Editorial de Aquí 261
El presidente Morales, en una conferencia de prensa, ha dicho que no existe el Referéndum del 21 de febrero de 2016 (el 21F): consulta en la que la mayoría de los bolivianos dijo no a la repostulación suya a la Presidencia.
Leer más...
tribuna
De sábado a sábado 390
La Paz, 11 de mayo de 2015
Señor
José Gonzalo Trigoso Agudo
Ministro de Trabajo, Empleo y Provisión Social
Presente
Señor Ministro:
Ref.: Respuesta a su invitación
Le aviso que no iré a recibir la distinción que ustedes han dispuesto para mi, al Salón Revolución de la Vicepresidencia, hoy 11 de mayo, por lo que sigue:
Leer más...El máximo dirigente sindical del país, Juan Carlos Huarachi, trabajador minero de Huanuni, en un acto de homenaje a los caídos por las ocho horas de trabajo, postuló 50 años más del actual régimen, en Bolivia, con su “jefazo” Juan Evo Morales Ayma, podría ser una lectura complementaria de ese mensaje.
Leer más...
tribuna
Vamos a andar
Por Rafael Puente
Viernes, 10 de mayo de 2019
La situación se veía venir fea desde hace un tiempo (a partir de las renuncias de miembros del TSE que estaban en desacuerdo con lo que pasaba, pero que tampoco querían arriesgar enfrentamientos con el supremo poder del Estado, y prudentemente optaban por irse). Pero ahora, a menos de medio año de las próximas elecciones generales, la carta interna que escribió el vicepresidente del TSE, Antonio Costas, y que se filtró a la opinión pública, viene a confirmar lo que hasta ahora eran sospechas. Además cabe recordar que Antonio Costas se prestigió por la forma totalmente satisfactoria como manejó el SEGIP y que dentro del TSE pudo pecar de callado, y de excesivamente prudente, pero nunca participó de las jugadas sospechosas de dicho Tribunal y tampoco optó por la vía fácil de retirarse “por razones personales”...
Leer más...
tribuna
De sábado a sábado 389
Remberto Cárdenas Morales*
Redactores de Aquí, en el día de la unidad y de la solidaridad de los trabajadores —y en cada una de las jornadas de la lucha de clases— saludamos y abrazamos a los asalariados y no asalariados, dependientes de empresarios y de los que laboran por cuenta propia.
Leer más...El cura Camilo Torres
Julián Alcoba Apaza
En esta nota citamos un escrito del semanario “Frente Unido”, número 9 del año 1965 del pasado siglo. Allí se nuestra, entre distintas percepciones sobre la realidad colombiana, la urgencia del movimiento estudiantil y universitario.
Leer más...
tribuna
Vamos a andar
Por Rafael Puente*
Viernes, 03 de mayo de 2019
Hace mucho tiempo que nos alarman las noticias sobre la presencia abusiva e incontrolada de empresas chinas en Bolivia, lo que va en contra de las posiciones anti-imperialistas de nuestro actual Gobierno. Cierto que la posición frente al imperialismo tradicional (el de los Estados Unidos) sigue siendo consecuente, pero no es tan consecuente sustituir el sometimiento a ese imperio por el sometimiento a otro, en este caso el chino.
Leer más...
periodismo
Alejo Carpentier
A menudo, durante mi ya larga vida, he visto establecerse un injustificado distingo entre lo que se llama un periodista y lo que se llama un novelista o un historiador. O lo que es todavía más injusto: hay tarjetas de visita que andan por ahí en que se pueden leer: “fulano de tal, escritor y periodista”
Leer más...tribuna
Julián Alcoba Apaza
A propósito del día internacional de la mujer, 8 de marzo, hacemos la respectiva conmemoración a las mujeres bolivianas y, en especial, a las estudiantes universitarias trabajadoras de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). La Organización de Naciones Unidas (ONU) oficializó, en 1975, el “Día Internacional de la Mujer” por las luchas que se realizaron en distintos periodos, por ejemplo la más “conocida”: 1911.
Leer más...