Honduras:
Lunes, 25 noviembre 2013
El Progreso y San José.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó nuevamente al Estado de Honduras por no proteger a los defensores del ambiente en este país. En esta ocasión, el Tribunal Interamericano declaró la responsabilidad internacional por haber incumplido con el deber de prevenir la vulneración de los derechos del ambientalista Carlos Antonio Luna López, así como por haber violentado la integridad personal de los familiares.
Leer más...A pocos días de la llegada de Fidel Castro Ruz a La Paz, en lo que fue su primera visita a nuestro país y los editores del semanario Aquí, otrora impreso, decidimos publicar una fotografía suya a todo color, pero no pudimos conseguir un retrato así, ni siquiera en la Embajada de Cuba.
Leer más...
documentos
Alba Morgade BBC News Mundo
27 febrero 2019
Hace 30 años Venezuela vivió una revuelta que terminaría pasando a sus libros de historia.
El 27 de febrero de 1989 se inició en las afueras de Caracas una oleada de protestas que después se extendieron por toda Venezuela y generaron grandes disturbios.
Leer más...Yuri Aguilar Dávalos*
Corría el 2002, meses antes a las elecciones generales. Las campañas de las diferentes agrupaciones políticas acaparaban el ámbito nacional, realidad que no era ajena a la Fundación Ernesto Che Guevara, en la que se debatía el acontecer político.
Leer más...Según el Primer Mandatario, las redes sociales y los medios de comunicación sorprendieron a su partido e influyeron en los resultados del 21 de febrero.
La Paz, Página Siete, viernes, 06 de mayo de 2016
Wendy Pinto / La Paz
El presidente Evo Morales afirmó ayer que le "dolió” el resultado del referendo constitucional del 21 de febrero y anunció el segundo tiempo en 2019. Cívicos y jóvenes, que interpretaron esta afirmación como la intención de Morales de postularse nuevamente en 2019, se declararon en alerta y dijeron que harán respetar el resultado del 21 de febrero.
Leer más...Juan Pablo Guzmán*
Fuente: Brújula Digital
Lunes, 24 de marzo de 2025
Escribo sobre el masismo, tras preguntarme si tenemos algo que agradecerle por los casi 18 años que lleva gobernando el país. La respuesta tiene más celeridad que un pestañeo: no le debemos nada, absolutamente nada, salvo un aspecto que, recurriendo a la ironía, mencionaré al final de estas líneas.
Leer más...Facultad de Ciencias Sociales
Fidel Rojas fue posesionado como director de Sociología de la UMSA
Gloria Mamani Mamani
(AquíCom 15-05-14) El Paraninfo Universitario de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) fue escenario para la posesión de las autoridades electas, el 30 de abril, en urnas: la Decana, Vicedecana y directores de Sociología y Ciencias de la Comunicación Social de la facultad de Ciencias Sociales juraron y fueron posesionadas como nuevas autoridades de esa unidad académica.
Leer más...
latinoamérica
COLOMBIA
POSTCONFLICTO /# DiálogosELN
Por: Línea Conflicto, Paz y Postconflicto
25 enero 2019
El pasado 18 de enero, Iván Duque ordenó el levantamiento de la Mesa de Conversaciones con la guerrilla del ELN y anunció una ofensiva militar y sancionatoria. La sociedad colombiana manifestó su indignación y rechazo hacia lo que podría ser el regreso de hechos de violencia indiscriminada como el carro bomba en la Escuela de Cadetes y se pronunció en contra de la guerra. Ahora, el Gobierno debe implementar una estrategia contra el ELN que, más allá del populismo bélico, mejore la situación humanitaria y de seguridad en el país.
Leer más...Elecciones en Chile
por Adolfo Castillo (Chile)
Publicado el 22 noviembre 2013, en Opinión
El Partido Comunista (PC) vive un momento de cruciales definiciones luego que tras su respaldo a la candidata de la Nueva Mayoría y su inminente triunfo en diciembre próximo, debe decidir su ingreso al gobierno. Esta situación constituye un nuevo momento histórico en su larga trayectoria política y, a diferencia de antaño, lo hace sin referentes internacionales y en medio de una profunda transformación social.
Leer más...