cabecera aqui blog

Aquí 336

AddThis Social Bookmark Button

Aquí

La Paz (Bolivia), nueva etapa, 8 de abril de 2024, No. 336

Afiliado a la Federación Latinoamericana de Periodistas, Felap

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

http://www.semanarioaqui.com

www.facebook.com/semanario.aqui   twitter.com/semanarioAqui

http://vozyvos.blogspot.com correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

http://aqui-avance.blogspot.com correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Edición de homenaje a Remberto Cárdenas Morales, editor del Semanario Aquí (Nueva Etapa), hasta su sensible fallecimiento el 27 de octubre de 2022

redacción

La Paz: Roberto R. Ibargüen Chávez, Isabel Pomier, Wilfredo Pomar Miranda, Marco Antonio Águila Alanes, Daniel Apaza Zuñagua, Paúl Ronald Araníbar Carrasco y Julio Sebastián Acasigue Parada Cochabamba: Alonso Contreras Baspineiro. Santa Cruz: José Arnoldo Osinaga Terán Valdiviezo Sucre: Roberto Luna. Potosí: Rosa Laime Muñoz. Trinidad: Fanthy Velarde. 

Camiri: Sócrates José Sandóval Lino. Vallegrande: José Sandóval Osinaga. 

Madrid (España): Carlos M. Caravantes García.

Sobre el Comandante de Nuestra América: www.chebolivia.org

De la Redacción:

Las notas firmadas expresan los criterios de los autores.

En realidad, sólo había dos personas en el mundo a las que amaba ardientemente: una, su máximo adulador de turno, y la otra, él mismo.

                                               Georg C. Lichtenberg (1742-1799). Científico, escritor y moralista de la Ilustración alemana

editorial

Editorial de Aquí 336

Competencia entre ególatras para mantener el statu quo

Una mezcla de complejo de superioridad (o de inferioridad encubierto), de egolatría, de narcisismo es lo que está detrás de los precandidatos presidenciales tanto de la oposición como del oficialismo (en todas las variantes del masismo).

www.semanarioaqui.com  (Aquí No. 336)

La histórica Plaza del Minero de Siglo XX

Víctor Montoya*

Pasar y repasar por la histórica y gloriosa Plaza del Minero en la población de Siglo XX (Potosí), sea de día o sea de noche, evoca mucha nostalgia y recuerda un pasado que dignificó las luchas de los mineros nortepotosinos, quienes, con el verbo encendido y su afilada conciencia política, estaban dispuestos a transformar las tareas democrático-burguesas en socialistas, acaudillando a la nación oprimida por el imperialismo y sus sirvientes nativos.

www.semanarioaqui.com  (Aquí No. 336)

El periodismo, institución bicentenaria de Bolivia

Erick R Torrico Villanueva*

El periodismo, como institución, preexistió a Bolivia.

El anuncio de la convocatoria a la Asamblea General de Diputados de las Provincias del Alto Perú para decidir el destino de las mismas fue la primera materia de índole noticiosa que se publicó en el primer medio de carácter informativo que hubo en el país, “El Chuquisaqueño”. Eso ocurrió el 1 de febrero de 1825, en La Paz. Ahí se tuvo, asimismo, la primera primicia.

www.semanarioaqui.com  (Aquí No. 336)

Confianza, ni en mi camisa

Alfonso Gumucio Dagron*

Hace muchos años visité el Museo de la Policía, cuando quedaba todavía en una esquina de la plaza Murillo (Comercio y Ayacucho), y recuerdo, sobre todo, entre muchos objetos curiosos, la camisa baleada de Melgarejo, que parecía confirmar la anécdota que aprendimos de chicos: el dictador habría hecho fusilar a su camisa para significar que no confiaba en nadie a su alrededor, ni siquiera en sus prendas más íntimas. (Fusilar su calzoncillo hubiera sido un exceso, no apto para los libros de historia). La camisa parecía confirmar la veracidad de la anécdota, pero quizás no era más que una prenda de utilería en ese museo que casi nadie conoce.

www.semanarioaqui.com  (Aquí No. 336)

La incapacidad de una burguesía entreguista de superar nuestra condición de país capitalista atrasado enclavado en el modo productivo extractivista

Masas 2829

Desde el 2006, los gobiernos masistas repitieron las mismas políticas rentistas de los gobiernos neoliberales anteriores, que consisten en entregar los recursos naturales a los inversionistas extranjeros a cambio de una renta. Los altos ingresos por la exportación de gas financiaron los gastos del gobierno por más de década y media lo que significó que continuemos anclados en el extractivismo. Una vez que se agota el gas, el Estado se queda sin dólares pagando las consecuencias de no haber trabajado por estructurar bases de un aparato industrial que signifique transformar las materias primas en mercancías.

www.semanarioaqui.com  (Aquí No. 336)

Por un periodismo que no revictimice: ética y responsabilidad frente a la violencia de género

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y el Círculo de Mujeres Periodistas

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y el Círculo de Mujeres Periodistas expresan su preocupación ante la persistencia de prácticas mediáticas que reproducen violencia simbólica y mediática contra las mujeres, como ocurrió en la cobertura del sensible caso de Nadia Apaza Ochoa. En ese contexto, exhortamos a los medios de comunicación, particularmente a la televisión, a evitar un tratamiento informativo que conviertan en espectáculo los hechos de violencia.

www.semanarioaqui.com  (Aquí No. 336)

La cuestión litio: Quién se beneficia y quién absorbe las pérdidas

Francesco Torri

El periodista italiano recorrió la zona del litio en Jujuy y Salta y escribió este reportaje que pone el centro el modelo extractivo y sus consecuencias sobre el ambiente y las poblaciones de las áreas objeto de su interés.

www.semanarioaqui.com  (Aquí No. 336)

Trump debilita controles antilavado y fortalece a criminales en América Latina

Mike LaSusa

Los expertos afirman que el gobierno del presidente Donald Trump podría estar facilitando que los criminales se salgan con la suya en casos de lavado de dinero y soborno, al abandonar la aplicación de leyes que apuntan a las empresas fachada y la corrupción corporativa.

www.semanarioaqui.com  (Aquí No. 336)

Síguenos a través de:

facebook icontexto inside icon  twitter-logo-enelpc

Publicación Aquí 336

Visitas

28314887
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Total
3545
17486
37714
278334
28314887