Por Camilo Raigozo
Con arrogancia pendenciera el presidente Juan Manuel Santos despreció la propuesta del Ejército de Liberación Nacional, ELN, de contemplar un cese bilateral del fuego en el marco de una mesa de diálogos para buscar una posible solución del conflicto por la vía política.
Leer más...Alfredo Salazar Duque
*El Texto completo ya fue recibido en nuestro Grupoyahoopaulofreire y lo subiremos próximamente a nuestro blog.
Frente a los intelectuales hoy reciclados y frente a los sesentayocheros biodegradables ?que ven como obsoletas las ideologías revolucionarias del siglo XX, que caen en el lugar común de que "todo eso ya está superado", y ven la pedagogía freireana como una especie de periódico de ayer?, nosotros sostenemos con Linares que el mejor reconocimiento a Freire —más allá de eventos como los celebrados a raíz de su partida— es el ascenso latinoamericano de los movimientos indígenas y campesinos, esos que fueron la primera preocupación pedagógico?política del maestro cuando entre ellos inició su revolucionaria experiencia educativa en la localidad de Angicos, en su natal Brasil.
Leer más...Alejandro Almaraz*
El derecho de los pueblos indígenas a ser consultados por el Estado, cada vez que éste prevea medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarlos, está claramente estipulado en el artículo 30 de la CPE, y en el artículo 19 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, elevada a rango de ley por mandato constitucional del Estado boliviano.
Leer más...“El ritmo y la velocidad de los cambios son factores del mismo (proceso político … que viene desarrollándose), más no limitan la hondura que puede vislumbrarse”. Así escribí, (para agrado de unos y molestia de otros, ambas actitudes lógicas y que respeto) en un borrador anterior, titulado Respuestas a Aruca (06/02/2012). Los signos de esta opinión me los regala la más elemental aritmética.| MANUEL ALBERTO RAMY.*
Leer más...Manuel González Callaú
En ocasión de las celebraciones del segundo aniversario del dizque nuevo Estado plurinacional hemos oído las últimas confesiones del Presidente, más los mensajes de los distintos niveles del poder a través de dichos y hechos, los que no hacen más que confirmar que el gobierno de Evo Morales sufre de autismo y va aceleradamente hacia el autoritarismo, forma de gobierno que creíamos había sido sepultada, junto con los llamados gobiernos neoliberales.
Leer más...Editorial
Suelto de cuerdo, luego de promulgar la llamada ley de la consulta previa, el Presidente ha dicho que no hay otra mejor alternativa que el camino de la discordia, Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, por medio del TIPNIS. El ejecutivo máximo de la Administradora Boliviana de Caminos (ABC), a pesar de que durante la VIII marcha indígena señaló que con los pobladores del bosque podían discutir siete alternativas, ahora asegura —así repite la arenga presidencial— que esa vía, en su tramo II, debe construirse por medio de la reserva natural y territorio indígena.
Leer más...Entrevista a Xavier Albó, publicada en La Razón el domingo 12 de febrero de 2012
Dice que existen dos formas de progreso: una, el desarrollo del vivir bien respetando la naturaleza y, otra, el desarrollo económico, que es el capitalista.
La construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) es factor de un conflicto entre habitantes de tierras bajas. Xavier Albó, que hizo investigaciones sobre los pueblos indígenas originarios y campesinos, asegura que en parte del territorio del Conisur coexisten indígenas y colonos. Las organizaciones de la CIDOB y del Conisur tienen posiciones contrapuestas sobre la vía por el TIPNIS, evalúa el experto.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (182)
El pueblo boliviano en el camino de su liberación, la que será obra suya, tiene que organizarse más y mejor, unirse sin más exclusiones que la de sus enemigos, acrecentar su conciencia sobre todo en su accionar cotidiano y asumir y/o elaborar ideas avanzadas para las transformaciones; tareas posibles y necesarias que se las puede conseguir en base a un programa democrático, popular, antiimperialista y revolucionario. Accionar que debe ser independiente respecto del gobierno y, sin recreos, en contra de la derecha y del imperialismo.
Leer más...La desinformación económica hace estragos, se nos miente, y muy pocos se atreven a denunciar la mentira. La prensa de hoy publica una nota de la agencia Reuters que dice lo siguiente:
Leer más...