cabecera aqui blog

Antecedentes de la conmemoración del 1º de Mayo

Víctor Montoya*

Jueves 1 de mayo 2025

El Cuarto Estado" (Il Quarto Stato) de Giuseppe Pellizza da Volpedo (1868-1907) es una pintura icónica que representa la clase obrera en una huelga laboral. Se encuentra en el Museo del Novecento en Milán.

El Día Internacional de los Trabajadores, que cada año se conmemora el 1 de mayo, es una jornada que, más allá de ser una simple celebración, sirve para reafirmar los lazos de hermandad entre los proletarios de todos los países y convocar a manifestaciones en las que se exigen reivindicaciones sociales, políticas, económicas y laborales a favor del movimiento obrero nacional e internacional.

Leer más...

Marcha del primero de mayo de 1971

Fundación de la “Asamblea Popular”

Martes 29 abril 2025

Fuente: Masas N° 2832*

“El 1 de mayo de 1971 se constituye en sesión pública realizada en el local del Palacio Legislativo de La Paz. Asisten los miembros del Comando Político de la COB y del Pueblo, que se transformó en Asamblea Popular conforme al proyecto de declaración presentado por los delegados del Partido Obrero Revolucionario y del PCB, al que se sumó Lechín, que dice: “El Comando Político se ha transformado en la Asamblea Popular, no como una variante del parlamentarismo burgués caduco, sino como órgano de poder de la clase obrera y de las masas bolivianas, dando así expresión organizativa y política a las tendencias revolucionarias más profundas y poderosas que se agitan y desarrollan en el seno del pueblo...

Leer más...

Recuerdos de la intervención militar a los centros mineros en 1976

En tiempos de la dictadura de Banzer

Lourdes Peñaranda Morante (*)

 

Víctor Montoya (con portafolio en mano) junto a sus compañeros de colegio, en 1973

En 1976 seguíamos viviendo bajo un gobierno de dictadura militar. El Gral. Hugo Banzer Suárez había perpetrado un golpe de Estado en 1971. Yo vivía en Cancañiri, campamento minero de la Empresa Minera Catavi, y estaba cursando el 4º medio A en el Colegio Mixto “1º de Mayo”, año en que salí bachiller. En el mismo curso teníamos como compañero a Víctor Montoya, dirigente del colegio y de la Federación de Estudiantes de Secundaria de la provincia Bustillo (FES).

Leer más...

El Monumento al Minero tiene nombre y apellido

Víctor Montoya*

Monumento al Minero en Siglo XX

El planteamiento de erigir un monumento en homenaje a los mineros y colocarlo en la Plaza del Minero se aprobó de manera unánime en 1953, en la gestión del dirigente Gabriel Porcel, quien, por decisión de una apoteósica asamblea, fue elegido como Secretario General del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Siglo XX. El proyecto del monumento se terminó durante la gestión de Irineo Pimentel, quien ocupó la secretaría general en 1954, remplazando a Gabriel Porcel, que ese año pasó a cumplir funciones en calidad de Control Obrero en la Empresa Minera Catavi.

Leer más...

La histórica Plaza del Minero de Siglo XX

En defensa de un símbolo de lucha

Víctor Montoya*

Pasar y repasar por la histórica y gloriosa Plaza del Minero en la población de Siglo XX (Potosí), sea de día o sea de noche, evoca mucha nostalgia y recuerda un pasado que dignificó las luchas de los mineros nortepotosinos, quienes, con el verbo encendido y su afilada conciencia política, estaban dispuestos a transformar las tareas democrático-burguesas en socialistas, acaudillando a la nación oprimida por el imperialismo y sus sirvientes nativos.

Leer más...

Subcategorías

Síguenos a través de:

facebook icontexto inside icon  twitter-logo-enelpc

Publicación Aquí 339

Visitas

28954802
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Total
3459
18531
103591
280305
28954802