documentos
Discurso pronunciado por Fidel Castro Ruz, presidente de la República de Cuba, en la velada solemne en conmemoración del Centenario del natalicio de Vladimir Ilich Lenin, efectuada en el teatro “Chaplin”, el 22 de abril de 1970, “Año de los diez millones”.
Leer más...editorial de Aquí 256
La encuesta sobre preferencias electorales, la última de Página Siete (31-03-19), otra vez da mayor respaldo a Carlos Mesa que al actual Presidente. Lo que no es empate porque la diferencia en favor del primero es más de un punto.
Leer más...
tribuna
Vamos a andar
Por Rafael Puente*
Viernes, 05 de abril de 2019
Se acaba de saber que un jurado de California condenó a la empresa Monsanto (ahora Monsanto-Bayer) a pagar 80 millones de dólares por “negligencia”, concretamente por haber escondido los riesgos del Roundup, un herbicida a base de glifosato y que por tanto es evidentemente transgénico, pese a que la empresa en cuestión se pasó la vida negándolo.
Leer más...espinal
El miércoles el presidente Evo Morales le regaló al Papa Francisco una cruz formada con la hoz y el martillo, que causó controversia en las redes sociales.
Foto compartida por Alfonso Gumucio que muestra la escultura original de Luis Espinal, propiedad de Xavier Albó.
La Paz, 9 de julio (ANF).- El sacerdote jesuita Xavier Albó expresó el jueves que el cura Luis Espinal no era comunista y que la cruz que esculpió en una hoz y martillo, el símbolo del comunismo, fue una manera de “buscar el diálogo
Leer más...
documentos
Sergio Almaraz Paz
En América Latina el siglo XIX no ha concluido. La provincia no ha sido desplazada por la gran ciudad. Nuestra vida medio colonial, medio española, tiene aún formas precapitalistas de producción. Artesanía, tracción animal, economías rurales cerradas, poca energía, etc., subsisten debajo, o al lado de la gran industria y de la tecnología moderna. Somos el continente de las capas medias, de aquellas en las que se forma y madura la semilla capitalista. Lo que sucede con estas masas, con esta pequeña burguesía multiplicada al infinito, induce a pensar que el letargo está llegando a su fin. Economía, cultura y política, tecnología, ciencia e historia, a lentas paletadas, entierran un pasado feudal cruel y pintoresco. E1 despertar se anuncia turbulento. Las fuerzas del pasado —fazendeiros del Brasil, azucareros del Perú, "vacunos" en la Argentina— resisten y retroceden gradualmente. Los gobiernos fuertes —dictaduras treintenarias en México y Venezuela y horrendas satrapías en el Caribe— parecen estar definitivamente descartados. Los tiempos cambian...
Leer más...De sábado a sábado 339
Remberto Cárdenas Morales*
Era poco conocida la escultura en madera de Luis Espinal en la que une a Cristo crucificado (símbolo del cristianismo) y la hoz y el martillo (representación de la alianza obrero-campesina, de los comunistas).
Leer más...
editorial
Editorial de Aquí 255
Tariquía, una reserva nacional, por eso nos pertenece a los bolivianos, la estamos defendiendo porque es un reservorio natural de bosque y fauna silvestre, así como allí, probablemente, existan hidrocarburos[1].
Leer más...Antonio Miranda Solís, periodista de todos los días, ha muerto en Santa Cruz (28-II-08) luego de padecer una dolencia cuya segunda arremetida no pudo vencer. Una vez que lo visitamos, en un centro hospitalario cruceño, dirigentes sindicales de los trabajadores de la prensa de Bolivia nos convencimos de que Antonio hacía mucho de su parte para curarse y vivir lo más plenamente en las nuevas circunstancias: aprendía de nuevo a escribir y a conversar con la ventaja de alguien que se empeñó para hacer de la mejor manera posible las cosas, como dijo en una entrevista periodística, hace dos años, difundida por radio Santa Cruz, de la red Erbol.
Leer más...espinal
Luis Espinal Camps*
Señor, nos da miedo este mundo que avanza hacia el comunismo. La mancha roja se extiende con el apoyo de muchos.
Leer más...