documentos
Foto: Actual ciudad de Sucre a principios del siglo XX.
El año 1809 llegó a estas tierras con una opinión formada ´por la cultura de ideas, por la paciente preparación de los dirigentes en las principales capitales y por los ensayos de hechos militares contra los ingleses en Buenos Aires´.
Leer más...Editorial de Aquí 262
El fraude[1] electoral para “asegurar” la reelección indefinida, por tanto contraria a la Constitución Política, ocurrió, al menos como propuesta, desde la aprobación de aquella Ley Fundamental. Sin embargo, como realidad, el fraude electoral al que se refiere esta nota, se ejecuta de manera permanente desde hace tiempo, Resumimos:
Leer más...Ricardo Aguilar*
Mayo de 2019
“Las elecciones se respetan [...]. [La] Elección nacional vamos a respetar, en todo caso.” Evo Morales.
Leer más...De sábado a sábado 391
Remberto Cárdenas Morales*
Pasan décadas desde que la carrerade Trabajo Social transita de la formación de profesionales asistencialistas a otra que prepara profesionales de apoyo a la gente para que en la sociedad boliviana reciba, como derecho, apoyo en las relaciones socioproductivas que emprende y que luche por un desarrollo social auténtico.
Leer más...
periodismo
Remberto Cárdenas Morales**
Aunque en el último tiempo, sin el convencimiento de antes, organizaciones sindicales, profesionales, académicas e incluso algunos empresarios proponemos, ahora, buscar o mejor dicho luchar, por otro periodismo, y sin las mentiras que difunden los medios, agregamos; mentiras que proceden, casi siempre, de funcionarios del Estado y del gobierno, de políticos, de sindicalistas y de empresarios, para hablar de las personas, sectores e instancias que contaminan la información, comunicación, opinión e interpretación: los derechos individuales y colectivos que están inscritos en la nueva Constitución Política del Estado (CPE) en vigencia.
Leer más...
tribuna
Vamos a andar
Por Rafael Puente*
Viernes, 17 de mayo de 2019
Sabemos que una de las preocupaciones de Evo Morales, cuando asumía la Presidencia, era la reforma de la Policía, no porque todos los oficiales y suboficiales fueran irresponsables o corruptos —sin duda los hay con vocación de servicio y con espíritu cívico—, sino porque la institución como tal está mal estructurada y permite frecuentes actos de corrupción, de abuso de autoridad y de comisión de delitos tan graves como el narcotráfico.
Leer más...documentos
V. I. Lenin
1913[1]
Lo fundamental en la doctrina de Marx es el esclarecimiento del papel histórico-universal del proletariado como creador de la sociedad socialista. ¿Acaso el curso de los acontecimientos producidos en el mundo entero ha confirmado esta doctrina, después de haber sido expuesta por Marx?
Leer más...
tribuna
Manuel Gonzales Callaú
Mayo 2019
El afán de que algunos individuos quieran permanecer indefinidamente en el poder, hace que ellos sean capaces de todo por conseguir ese objetivo. Sus principios éticos —sí es que alguna vez los tuvieron— son pisoteados por ellos mismos y no tienen ningún reparo de desdecirse sin avergonzarse.
Leer más...
periodismo
Nuestro semanario se llama AQUÍ porque quiere estar con los pies en el suelo de nuestra realidad nacional. AQUÍ es una afirmación de que creemos en Bolivia.
Leer más...