documentos
Jan Lust
El imperialismo empezó a prepararse para ahogar en sangre las nuevas Cuba que pudieran existir. Y antes de morir ya Kennedy había dicho que no lo admitiría
El efecto de la Revolución Cubana en los políticos y militares de los EEUU fue, como en el caso de la izquierda revolucionaria latinoamericana, muy impactante y, posiblemente, el efecto fue más fuerte. La Revolución Cubana, como otras grandes revoluciones del siglo pasado, ayudó a que las fuerzas contrarrevolucionarias pudieran mejorar sus políticas e instrumentos de represión. En su ‘Discurso en la conmemoración del 30 de noviembre’ Che Guevara afirma: “Nuestra lucha victoriosa trajo dos consecuencias: el despertar de los pueblos de América que vieron que se podía hacer la revolución, que palparon cómo se podía hacer una revolución, cómo no estaban cerrados todos los caminos y cómo no era indispensable el mantenerse constantemente recibiendo los golpes de los explotadores, y cómo aquel camino podía ser no tan largo como pensaron algunos dirigentes de los partidos que están llevando la lucha tesoneramente contra las oligarquías y contra el imperialismo en cada país; y, al mismo tiempo abrimos los ojos del imperialismo.
Leer más...
masacre
“Al principio, las fuerzas militares tenían órdenes de no disparar y utilizar municiones de fogueo, pero cuando fueron atacadas por elementos armados tuvieron que utilizar munición de guerra”.
“El Ejército no acudió al norte de Potosí a disparar, y si lo hizo fue para defenderse, prueba de ello es que los militares sufrimos más bajas que los campesinos y mineros”./
Leer más...Tecnología/Agro
Entrevista a Manuel Morales
Periódico Digital PIEB •29-06-2013 Contradicciones y vacíos legales en las normas aprobadas a partir de la Constitución Política del Estado (CPE) referidas a la introducción, liberación, producción y comercialización de semillas transgénicas (genéticamente modificadas) en territorio boliviano, provocaron la introducción al país de semillas transgénicas de arroz y caña de azúcar, al margen de las de soya que ya contaban con autorización, advierte el investigador en Seguridad Alimentaria, Manuel Morales. El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) confirma esta situación.
Leer más...ANF y Página Siete / La Paz
Viernes, 06 de mayo de 2016
El vicepresidente Álvaro García Linera dijo ayer que discriminan, insultan e incluso quieren matar al presidente Evo Morales, por buscar la igualdad como lo hacía Pablo Zárate Villca hace 116 años.
Leer más...Yuri Aguilar Dávalos*
Los Representantes del Pueblo de La Paz, que también más adelante se autodenominan Junta Representativa y Tuitiva de los derechos del Pueblo, emiten el 21 de julio de 1809 su Estatuto Constitucional, que viene a ser su primer decreto de gobierno donde claramente dan instrucciones económicas, políticas y sociales no solo al pueblo de La Paz y su jurisdicción, sino a todos los pueblos del Virreinato del Río de La Plata y del Perú, como también a la jurisdicción de la Real audiencia de Santiago de Chile.
Leer más...
gabriel garcía márquez
México D.F. noviembre de 1982
Eduardo Ascarrunz
México D.F. noviembre de 1982. Una vez designado Director Editorial de la Agencia Latinoamericana de Servicios Especiales de Información (ALASEI-Proyecto UNESCO/SELA), llegaba a México con la misión de invitar a Gabriel García Márquez a encabezar las lista de firmas de la nueva agencia (primer producto latinoamericano tras 15 años de debate en torno al Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación- NOMIC). El reciente Premio Nobel de Literatura, me recibió en su casa de El Pedregal de San Ángel.
Leer más...documentos
Intervención norteamericana a México
Una investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2779/7.pdf
www.semanarioaqui.com (Aquí No. 249)
Elecciones en Chile
por Adolfo Castillo (Chile)
Publicado el 22 noviembre 2013, en Opinión
El Partido Comunista (PC) vive un momento de cruciales definiciones luego que tras su respaldo a la candidata de la Nueva Mayoría y su inminente triunfo en diciembre próximo, debe decidir su ingreso al gobierno. Esta situación constituye un nuevo momento histórico en su larga trayectoria política y, a diferencia de antaño, lo hace sin referentes internacionales y en medio de una profunda transformación social.
Leer más...documentos
Qué se podría decir de novedoso cuando ya mucho al respecto se ha dicho, incluso antes del veredicto final que era de esperarse. No fue requisito saber leer en coca, las arrugas de la abuela o consultar a los astros para confirmar lo que decidieron con anticipación, después de conocido públicamente el resultado del Referéndum vinculante del 21 de febrero del 2016 que dijo NO a la modificación de la Constitución y la re-postulación de Evo.
Leer más...