Flechas yurakarés
Alejandro Almaraz
Todos los gobernantes se ven en la necesidad de librar una batalla crucial, de desplegar el máximo de sus esfuerzos por conseguir un objetivo priorizado sobre todos los otros.
Leer más...Osvaldo León*
ALAI AMLATINA, 07/06/2016.- Golpear a todo lo que mínimamente huela a democratización de la comunicación —eje estratégico para superar las asimetrías existentes y desmonopolizar la palabra en beneficio de un mayor pluralismo y diversidad—, parece ser una de las prioridades de los gobiernos de derecha, legítimos e ilegítimos, en la región.
Leer más...la paz
Jaime Saenz
En todo alzamiento popular, en todo combate, ha estado siempre a la vanguardia
Leer más...Batalla política por la indemnización
Después de la rotunda victoria alcanzada por los milicianos, las fuerzas revolucionarias centraron sus esfuerzos en la captura de los mercenarios que, en desbandada, trataban de huir por todas las vías
Autor: Eugenio Suárez Pérez | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Autor: Acela Caner Román | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
25 de abril de 2016 20:04:51
El Comandante en Jefe Fidel Castro dialoga con un grupo de mercenarios en el Coliseo de la Ciudad Deportiva el 25 de abril de 1961. Foto: Archivo
Desde Playa Girón, la tarde del 19 de abril de 1961 —65 horas y media después del inicio de la invasión mercenaria—, el Comandante en Jefe, rubricó el cuarto y último parte de guerra en el cual, entre otras cuestiones, informaba que: “El enemigo ha sufrido una aplastante derrota. Una parte de los mercenarios trató de reembarcarse al extranjero en diversas embarcaciones que fueron hundidas por la Fuerza Aérea Rebelde. El resto de las fuerzas mercenarias, después de sufrir numerosas bajas de muertos y heridos, se dispersó completamente en una región pantanosa donde ninguno tiene escapatoria posible”. 1
Leer más...Director de la cátedra de Teología y Ciencia de las religiones de la universidad Carlos III
Divorciado desde hace mucho de la jerarquía de la Iglesia, el teólogo Juan José Tamayo declara sin tapujos que Benedicto XVI se equivocó de siglo. "Lejos de estar abierto a los desafíos de nuestro tiempo, dio respuestas del pasado a preguntas del presente"
Leer más...“Yo creo que el proceso de cambio está en la línea divisoria, entre perderse o poder seguir”.
La Paz, Página Siete, domingo, 24 de abril de 2016
Alvaro Valero / Página Siete. Juan Carlos Salazar, Director de Página Siete, Xavier Albó e Isabel Mercado, Subdirectora.
El sacerdote jesuita Xavier Albó, recientemente condecorado con el Cóndor de los Andes, sostiene que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "ha postergado demasiado la búsqueda del sucesor” de Evo Morales.
"Yo creo que al propio MAS le podría hacer mucho bien tener un poco de cambio”, dice al tiempo de calificar de "inoportuno” el anunciado propósito de buscar un "segundo tiempo” para revertir la victoria del NO en el referendo del pasado 21 de febrero.
Leer más...De sábado a sábado 496
Remberto Cárdenas Morales*
El gobierno de Jeanine Áñez Chávez ha suspendido las relaciones diplomáticas de Bolivia con Cuba y la revolución ininterrumpida de la Mayor de las Antillas, en la que, a pesar de todo, ahora, se construye el “socialismo posible”.
Leer más...jóvenes se alzan en Brasil
Llegaron los muchachos
Por Emir Sader *
¿Las grandes movilizaciones de las dos últimas semanas en Brasil llegaron como rayos en un cielo azul? ¿O eran previsibles e incluso tardaron en llegar? ¿Cuál es su significado, o son sus significados? ¿Qué puede alterar en la vida política brasileña?
Leer más...12/05/2016
Una pandilla de bandidos tomó por asalto la presidencia de Brasil. La integran tres actores principales: por un lado, un elevado número de parlamentarios (recordar que sobre unas dos terceras partes de ellos pesan gravísimas acusaciones de corrupción) la mayoría de los cuales llegó al Congreso producto de una absurda legislación electoral que permite que un candidato que obtenga apenas unos pocos centenares de votos acceda a una banca gracias a la perversa magia del “cociente electoral”. Tales eminentes naderías pudieron destituir provisoriamente a quien llegara al Palacio del Planalto con el aval de 54 millones de votos.
Leer más...