espinal
Luis Espinal Camps
La verdad nos da miedo, y por esto hemos inventado algo tan absurdo como la censura.
Leer más...
De sábado a sábado 386
La propuesta de reforma será debatida por la población, con base en esto luego habrá un referéndum.
La Razón (Edición Impresa) / Remberto Cárdenas Morales es periodista
07:00 / 01 de agosto de 2018
A la propiedad privada se le debe poner límite y debe predominar la propiedad de todo el pueblo; el mercado “capitalista” tendrá al frente al mercado socialista, y la etapa comunista tiene que explicarse en la introducción de la ley de leyes de la Mayor de las Antillas, han dicho diputados que aprobaron las reformas a la Constitución Política cubana (CPc).
Leer más...Luego del homenaje del Papa y de miles de paceños y bolivianos a Luis Espinal Camps, vale entregar a los lectores de IS, fragmentos de sus trabajos periodísticos:
Leer más...
tribuna
Vamos a andar
Por Rafael Puente
Tarija como departamento, pero de manera muy especial la zona de Tariquía, nos están dando un ejemplo que nos hacía mucha falta. Porque la lógica predominante en nuestro país y, por supuesto, cada vez más reforzada por nuestro actual Gobierno, es la de que la Madre Tierra tiene nomás que sacrificarse para el supuesto “desarrollo” de las regiones que poseen recursos que se pueden explotar y exportar.
Leer más...tribuna
De sábado a sábado 385
Remberto Cárdenas Morales*
Pasan más de 30 años que, luego de un debate poco intenso en las filas del Partido Comunista de Bolivia (PCB), el que escribe este comentario y otros afiliados a esta organización nos convencimos de que una acertada decisión partidaria debió ser la incorporación de militantes y de dirigentes suyos a la guerrilla comandada por el Che, en Ñancahuazú. Además, esa debió ser la consigna especialmente luego de que conocimos, aunque sin detalles, la propuesta del Comandante de América para extender las acciones guerrilleras en Sudamérica, a partir del 23 de marzo de 1967, textos de él, escritos antes de aquella guerrilla: “El carácter continental de la lucha, (…) dijo, será a muerte entre todas las fuerzas populares y todas las fuerzas represivas (texto de 1962 y publicado en 1968), y en su carta dirigida a la Conferencia Tricontinental de La Habana (conocida más por: Uno, dos y tres Vietnam es la consigna, 1967).
Leer más...
tribuna
Manuel Gonzales Callaú
Los mensajes que a menudo dan los gobernantes sobre la conducta que deben tener los ciudadanos, parece que son para justificar las actividades delictivas o bien están buscando o preparando el escenario para aumentarlas. Resulta difícil comprender que las primeras autoridades del país aplaudan lo ilegal, debiendo más bien ellas fustigarlas, duramente, además de combatirlas.
Leer más...tribuna
Quien Calla Otorga
sábado, 23 de marzo de 2019 · 00:11
Alfonso Gumucio Dagrón
Como cada año, el 21 de marzo, el ritual de la caminata en Achachicala hasta el lugar que conmemora el hallazgo del cuerpo torturado y baleado de Luis Espinal reúne a sus viejos amigos y a muchos nuevos, quienes no lo conocieron en vida. Otros actos de homenaje se sumaron ese mismo día: la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) me pidió inaugurar el Cine Club Luis Espinal, algo que me sentí honrado de hacer mencionando que Lucho era un ávido cinéfilo.
Leer más...Editorial de Aquí 254
En Bolivia, en la mayoría de los medios de difusión y todos los días, hay censura, autocensura (“callar es lo mismo que mentir”), medidas verdades, manipulación, se mata a la verdad o se lo intenta. En los medios estatales y en las pocas radios comunitarias, que funcionan, aquella conducta perversa no tiene medida.
Leer más...
tribuna
Vamos a andar
Por Rafael Puente*
Viernes, 22 de marzo de 2019
Ahora resulta que el Gobierno defensor de los derechos de la Madre Tierra nos anuncia como gran novedad que en Bolivia se va a resolver la escasez de combustibles ¡fabricando biodiésel! (Ley 303).
Leer más...