
tribuna
A propósito de las irregularidades en la UPEA
Julián Alcoba Apaza.
En las universidades públicas de la ciudad de La Paz (El Alto, si es preciso llamarla también dentro del departamento) se encuentra una montonera de cobros irregulares, que para los estudiantes que ingresan cada año a las distintas carreras de las dos universidades –la UPEA y la UMSA–, se refleja sin mayor asombro en las pautas de comportamiento de los que practican estas formas de corrupción para acelerar uno o varios trámites.
Leer más...(Acto de izado de la bandera en la apertura de la embajada de EEUU en Cuba. Traducción de Rolando Cartaya, martinoticias.com, agosto 14, 2015.)
Gracias, muchas gracias, buenos días, lamento que empecemos un poco tarde hoy pero tuvimos un bonito paseo por el camino y es maravilloso estar aquí, y les doy las gracias por haber dejado mi futura transportación aquí afuera detrás de mí (tres autos americanos de los años 50 estacionados en el Malecón).
Leer más...Discurso de clausura de Fidel
Ver en DESCARGAS en PDF
En medio de la tensión creada por la protesta del departamento de Potosí, el vicepresidente Álvaro García Linera optó por dar plenas garantías a la empresa Sumitomo de que el Gobierno respetará el contrato de explotación del yacimiento San Cristóbal, ubicado en Uyuni. El apuro del vicepresidente se debía a que la protesta potosina había llegado a ocupar por la fuerza la mina Manquiri, ubicada al pie del Cerro Rico, con la intención de presionar al Gobierno para que cumpla antiguos compromisos. Y esos mismos dirigentes habían dicho que el próximo paso de la protesta sería la toma de San Cristóbal, a lo que le siguieron versiones sobre una presunta intención del Órgano Ejecutivo de nacionalizar esa explotación.
Leer más...Antonio Miranda Solís, periodista de todos los días, ha muerto en Santa Cruz (28-II-08) luego de padecer una dolencia cuya segunda arremetida no pudo vencer. Una vez que lo visitamos, en un centro hospitalario cruceño, dirigentes sindicales de los trabajadores de la prensa de Bolivia nos convencimos de que Antonio hacía mucho de su parte para curarse y vivir lo más plenamente en las nuevas circunstancias: aprendía de nuevo a escribir y a conversar con la ventaja de alguien que se empeñó para hacer de la mejor manera posible las cosas, como dijo en una entrevista periodística, hace dos años, difundida por radio Santa Cruz, de la red Erbol.
Leer más...Con Evo Morales ganan medianos propietarios y empresarios grandes
Evo Morales arrasa y Latinoamérica festeja la victoria, titula una publicación virtual el que, creemos, es un resumen de lo que sienten y piensan los que ven a Bolivia, especialmente, desde fuera, así como el electorado cautivo del Presidente, el que festejó anoche y sigue celebrando la que también se denomina victoria del pueblo y, por tanto, según el Presidente, es anticapitalista y antiimperialista.
Leer más...Por Juan Cuvi, Coordinador de Montecristi Vive*
04 de agosto 2015
Pocas veces en la historia la izquierda ecuatoriana ha estado tan vulnerable y desorientada como durante el correísmo. Atrapada en el laberinto de la verborrea revolucionaria de Alianza País, no ha encontrado la salida hacia un proyecto propio, autónomo y protagónico. Su indefinición estratégica la coloca frente a una disyuntiva catastrófica: esperar una imposible rectificación del gobierno de Correa para enfrentar a la vieja oligarquía, o dejar que la derecha contribuya a librarle del correísmo. Disyuntiva absurda en la medida en que implica, en ambos casos, la aceptación de un papel subordinado, secundario y dependiente de sectores contrarios a su naturaleza política e ideológica. Ni el correísmo, ni las distintas expresiones de la derecha que le disputan la hegemonía, representan una opción de trasformación para el país. Sin embargo, la izquierda aparece paralizada entre esos dos abismos.
Leer más...De sábado a sábado (297)
Remberto Cárdenas Morales*
Un homenaje, con aplausos de pie y con ovación, al apreciado colega, Ricardo Aguilar Agramont, perseguido y amenazado por el poder del gobierno y del Estado, y conminado por un juez sin competencia y sin ley, para que en tres días de plazo fatal delate a su fuente, para que la traicione, por tanto, para que viole una práctica de los verdaderos periodistas, recogida como principio por este grupo de profesionales.
Leer más...Andrés Gómez Vela, exdirector de la Red Erbol
”Si quieres una sociedad sin excluidos, no puedes aceptar que haya excluidos del otro lado”.
Domingo, 19 de abril de 201
Juan Salazar, director de Página Siete, Andrés Gómez Vela e Isabel Mercado, subdirectora.
Página Siete / La Paz
Andrés Gómez Vela, quien acaba de dejar la dirección de la Red Erbol tras siete años de gestión, afirma que la cadena radial nunca estuvo en contra del Gobierno, como se le acusa desde el Ejecutivo, sino "a favor de la democracia, de los derechos humanos, que es lo que importa”.
Leer más...