Jonatan Condori Roque
(AquíCom 27-09-14) El candidato a presidente por Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge “Tuto” Quiroga Ramírez, en la presentación de su programa en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), aseguró que respetará la meritocracia de los profesionales y no subyugará, en las instancias públicas, a los interés de la tienda política en caso de llegar al Gobierno.
Leer más...Elías Blanco Mamani:
Carlos Soria Galvarro
Cuando las personas llegamos a una edad más que madura, solemos contar el tiempo ya no por meses ni años, sino por décadas o fracciones de siglos. En tal sentido, permítanme decirles por ejemplo, que el pasado año cumplí un medio siglo de vida consciente sobre el entorno político de nuestro país, la mitad exacta de ese tiempo como militante cotidiano al ciento por ciento de una organización política por medio de la cual pensábamos alcanzar la utopía, y la otra mitad como solitario batallador por la justicia, la democracia y la libertad, ejercitando básicamente las armas de la escritura. Decirles también que, con algunas intermitencias forzosas como el exilio o la clandestinidad, radico en La Paz hace casi cinco décadas, que tengo hijos con arriba de las 4 décadas y conozco a Elías Blanco Mamani, desde hace más de dos.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente*
Viernes, 12 de septiembre de 2014
Rafael Puente
Cuando salió la primera noticia de que en Santa Cruz se estaba firmando un acuerdo entre el MAS y la ADN, mi primera reacción fue pensar en una broma, o en un infundio malintencionado (incluso me cercioré de que no fuera el Día de Inocentes). Pero ahora la noticia se ha confirmado y hemos visto por televisión al futuro primer senador del MAS por Santa Cruz abrazando a un señor que representaba a la ADN…
Leer más...Por: Néstor Taboada Terán
El lunes 7 de julio, en el piso 27 del edificio del Banco Central de Bolivia en La Paz, hubo un acontecimiento de notable importancia cultural: se dio inicio al proyecto de edición, por vez primera, del diario del comandante Ernesto Che Guevara en Bolivia, en edición facsimilar.
Leer más...Sin temor a las encuestas
El Candidato por el Partido Verde de Bolivia (PVB), último en todas las encuestas, confía en las sorpresas que se pueda dar en las urnas el próximo 12 de octubre
Roxana Quelali Nina
(AquíCom 08-09-14). El candidato a la presidencia por el Partido Verde de Bolivia (PVB), Fernando Vargas, manifestó en el encuentro: “Propuestas para mi Bolivia”, organizado por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), habló de una economía inclusiva, sin daños a la naturaleza: “Nosotros estamos definiendo una economía inclusiva, que respete la naturaleza y el medioambiente; pero el país no puede seguir viviendo de hidrocarburos y de minería; por eso nosotros decimos que tenemos que llegar a una política de gestión ambiental, lo que nos va a permitir conocer la potencialidad de recursos que tenemos, y a partir de ahí definir políticas de economía de desarrollo”. Y agregó que no teme al resultado de las encuestas, sobre preferencias electorales de los bolivianos, pues señala que quien paga las encuestas se llevan la flor. Sin embargo, los candidatos de la presentan sus propuestas y entre ellas
Leer más...Oficialistas:
Los candidatos oficialistas utilizan el poder del Estado para ganar las elecciones: con quienes sea y como sea.
Nosotros creemos que el Presidente-candidato y el Vicepresidente-candidato antes que ganar las elecciones en las urnas, las comprarán, en realidad, ya las están comprando; comportamiento cada vez más parecido (no decimos igual) al del PRI de México.
Leer más...UNIR:
Claudia Villca Ugarte
(AquíCom/14-09-014). Según una encuesta realizada por la Fundación Unir Bolivia un mínimo porcentaje de los consultados utiliza el internet para informarse sobre el proceso electoral boliviano. La mayor parte de los encuestados prefiere la televisión, la radio o los periódicos.
Leer más...De sábado a sábado 313
Remberto Cárdenas Morales*
Efectivos de las Fuerzas Armadas bolivianas, de diferentes rangos, reprimen a dirigentes de los suboficiales y sargentos que se alzaron contra la discriminación en esos organismos armados y por la descolonización de éstos. Son tres los suboficiales a los que se les sigue un proceso tramposo y se los mantiene detenidos en cuarteles, es decir, en recintos que legalmente no deben funcionar como lugares de reclusión, aunque esa medida sea sólo preventiva.
Leer más...Pronunciamiento
“Basta de maltratos, torturas y muerte en diferentes unidades militares de Bolivia”
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz (APDHLP) expresa su profunda preocupación por la continua violencia que ejercen efectivos de las Fuerzas Armadas (FFAA) contra personas civiles con las que circunstancialmente se relacionan dentro de los cuarteles, como los hechos recientes de torturas contra universitarios y muerte y torturas contra estudiantes de secundaria, estos y otros hechos son una clara evidencia de la existencia de un comportamiento generalizado de violación de los derechos humanos en los recintos de las FFAA.
Leer más...