
“En los hechos, los empresarios y gremios empresariales quienes se han acercado al Gobierno Nacional declaran que ‘están haciendo más plata que nunca…’ Por su lado , la dirigencia política del MAS en Santa Cruz es cautelosa al aclarar que lo que existe con el empresariado cruceño es un ‘pacto’ y no una ‘alianza’, sosteniendo que el pacto es coyuntural, sobre intereses comunes de mutuo acuerdo, en la necesidad de construir aparato económico productivo nacional, sin incorporar a dichos empresarios ni al Gobierno, ni a estructuras de poder político, manteniendo a éstos en el campo económico”[1], cuenta Helena Argirakis Jordán, en La Época, La Paz, del 26 de octubre de este año, en su artículo: “Elecciones Nacionales 2014:/ La irradiación territorial de hegemonía frente a la/ irradiación territorial electoral”.
Leer más...De sábado a sábado (299)
Remberto Cárdenas Morales*
Los gobernantes acaban de dictar, mediante decreto supremo del 16 de este mes, que “Cualquier gestión relativa a la política exterior marítima que sea promovida por autoridades, exautoridades, servidoras y servidores públicos o particulares, deberá respetar el principio de confidencialidad y reserva”, según el punto III del artículo 2 de aquel D.S.
Leer más...Entrevista a Alfredo Rada
¿Cuál es la magnitud del paro en la ciudad de Potosí y cómo afecta esto a la región y al país?
Se trata de un paro únicamente urbano que pese a lo prolongado de la medida no ha logrado irradiarse a ninguna provincia. Esto tiene que ver con la formación histórica del departamento, en el que hay cuatro regiones con identidad propia y diferenciada: 1) Norte Potosí, con epicentro en la ciudad de Llallagua, 2) Sudeste Potosí, con epicentro en Uyuni, 3) Sur Potosí, con epicentro en Villazón, 4) Centro Potosí, donde está la capital. Creo que los estrategas de COMCIPO subestimaron este factor que debilita estructuralmente su medida de presión.
Leer más...Gabriel García Márquez:
Granma, 13 agosto 2009
Su devoción por la palabra. Su poder de seducción. Va a buscar los problemas donde estén. Los ímpetus de la inspiración son propios de su estilo. Los libros reflejan muy bien la amplitud de sus gustos. Dejó de fumar para tener la autoridad moral para combatir el tabaquismo. Le gusta preparar las recetas de cocina con una especie de fervor científico. Se mantiene en excelentes condiciones físicas con varias horas de gimnasia diaria y de natación frecuente. Paciencia invencible. Disciplina férrea. La fuerza de la imaginación lo arrastra a los imprevistos. Tan importante como aprender a trabajar es aprender a descansar.
Leer más...El apoyo electoral a Evo-Álvaro, socialmente, está constituido por trabajadores del campo y de las ciudades, por los medianos propietarios y por empresarios grandes y transnacionales. Esa interpretación esa victoria en las urnas tratamos de reflejar en editorial de Aquí 183 de la anterior semana.
Leer más...Vamos a andar

Por Rafael Puente
Viernes, 12 de abril de 2019
Otra vez ha vuelto a sonar el nombre de aquella ministra de Defensa —la única mujer que ocupó ese cargo en la historia de la república— que tuvo la honestidad y el valor de renunciar a su cargo por no estar de acuerdo con la represión de Chaparina (cuando empezaba el drama del TIPNIS), una actitud consecuente que nos permitió estar seguros de que en dicha represión no había habido ninguna “ruptura en la cadena de mando” (ruptura que por cierto nadie ha esclarecido hasta el día de hoy), ya que la única autoridad que puede dar órdenes a dos ministerios es el Presidente del Estado.
Leer más...De sábado a sábado (298)
Remberto Cárdenas Morales*
La COB sindicato y a la vez órgano de poder o comando político de la clase obrera (y del pueblo), dejó de existir hace tiempo. Tampoco existe, por tanto, el más importante sindicato boliviano que libró batallas económicas, con frecuencia exitosas; que apoyó al gobierno del Gral. Torres en su lucha contra el fascismo y contra el imperialismo y/o que dirigió la lucha de los trabajadores y del pueblo que derrotó al golpe de estado del 1 de noviembre de 1979, recogió los muertos de la masacre de Todos los Santos, ordenada por el Cnl. Alberto Natusch Busch.
Leer más...El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba y el secretario de Estado de Estados Unidos expresaron sus impresiones en el Hotel Nacional, a propósito de la apertura de la embajada estadounidense en La Habana
Autor: Consejo de Estado | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
15 de agosto de 2015 02:08:03

Conferencia de prensa conjunta de Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba y de John Kerry, secretario de Estado de Estados Unidos, en el Hotel Nacional, La Habana, el 14 de agosto de 2015. Foto: Juvenal Balán
Versiones Taquigráficas–Consejo de Estado)
Bruno Rodríguez:
Buenas tardes.
Me excuso si han tenido que esperar unos minutos; pero es este un maravilloso lugar. No hemos resistido la tentación de ver algunas fotos, algunas locaciones.
Leer más...Va como anexo en PDF en Descargas