
tribuna
Vamos a andar

Por Rafael Puente*
Viernes, 22 de marzo de 2019
Ahora resulta que el Gobierno defensor de los derechos de la Madre Tierra nos anuncia como gran novedad que en Bolivia se va a resolver la escasez de combustibles ¡fabricando biodiésel! (Ley 303).
Leer más...Ariel Noyola Rodríguez*
ALAI AMLATINA, 27/07/2015.- Por todos los medios posibles, los dirigentes políticos de Estados Unidos pretenden hacer invisible la crisis económica que tienen ante sí. Mientras que hace apenas unas semanas la presidenta del Sistema de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, insistía que el incremento de la tasa de interés de los fondos federales (federal funds rate) se llevaría a cabo finalmente durante el año en curso (tightening), ahora todo parece apuntar a que no será sino hasta el primer trimestre de 2016 cuando la Fed comience a cerrar el grifo de la liquidez global.
Leer más...lecturas
Rafael Archondo para la Fundación Friedrich Ebert (FES) La Paz – Bolivia
Va en PDF, anexo
luis espinal camps
Remberto Cárdenas Morales*
A 35 años de la inmolación del sacerdote Luis Espinal Camps, creemos necesario entregar a los lectores fragmentos de su pensamiento a propósito del periodismo del pueblo y respecto de los cristianos y la revolución:
Leer más...tribuna
El autor enuncia la preeminencia de una estructura colonial en el distanciamiento censor entre la cúpula y los voceros medios del partido político del Gobierno.
Ricardo Aguilar - 10 mar 2019
“…más allá están los antropófagos, un pueblo aparte, y después viene el desierto total…”- Herodoto. Últimamente, los voceros de la cúpula del Movimiento Al Socialismo (MAS) han intentado desautorizar las voces de mandos medios de su partido que alientan el uso judicial con objetivos de persecución política o del ejercicio de la violencia en contra de opositores o de quien se resista al único y solitario objetivo de su programa de gobierno: hacer que su líder, Evo Morales, sea reelegido una y otra vez.
Leer más..."Ahora tenemos un diferente candidato a primer senador el doctor Ciro Felipe Zabala Canedo reconocido como profesional, intelectual decirle muchas gracias por aceptarnos es un movimiento político que no margina", afirmó el presidente Morales el 23 de julio (2014), luego de que por lo que se sabe dos candidatos a primer senador por Cochabamba —Ramón Rocha y Adolfo Maldonado— renunciaron: el primero antes de confirmarse su nominación y, el segundo, luego de que algún vocero recordó que Maldonado agredió a la que fue su esposa mientras ejercía el cargo de senador por aquel departamento. Él dijo que renunció a su postulación para evitar “una guerra sucia contra su familia”.
Leer más...Resumen Latinoamericano/Palestina Libre, 31 de julio de 2015
La rabia y el dolor se extendieron hoy en Palestina tras el asesinato de un bebé quemado vivo y las heridas graves a sus padres y hermano en un ataque de supuestos extremistas colonos en la localidad de Duma, en el norte de Cisjordania.
Leer más...De sábado a sábado (290)
Remberto Cárdenas Morales*
Los fundadores del semanario Aquí, y con ellos Espinal, quisieron que aquel periódico del pueblo sea un lugar para el encuentro y discusión de la izquierda. Esta, en consecuencia, está presente en los escritos suyos:
Leer más...Carlos Toranzo, economista y analista político
“Creo que hay una erosión de la conciencia democrática de los bolivianos”, dice Toranzo.
Domingo, 22 de marzo de 2015

Fotos: Víctor Guiérres / Página Siete. Jua n Carlos Salazar, director de
Página Siete, Carlos Toranzo e Isabel Mercado, subdirectora.
Carlos Toranzo Roza, economista y politólogo, lamenta la "erosión de la conciencia democrática” de los bolivianos. "Nos estamos acostumbrando a tragar sapos”, dice, al lamentar la falta de ética en la política y al juzgar con dureza a la autoridad electoral y al presidente Evo Morales por la campaña que realiza a favor de su partido.
Leer más...