
De sábado a sábado (304)
Remberto Cárdenas Morales*
El presidente Evo Morales fue informado, por funcionarios de su gobierno, antes de que instalen las represas Jirau (o Jirao) y San Antonio en la cuenca del río internacional Madre —territorio de Brasil— que aquéllas provocarían inundaciones, deforestación, enfermedades (quizá algunas desconocidas), pérdida de biodiversidad y al menos cuatrocientas especies de peces de las 700 que existen en esas aguas; esos daños llegan a Bolivia, al Beni especialmente, mientras se construyen esas dos represas.
Leer más...índice*
Programa de la Unidad Popular
Aprobado por los partidos: comunista, socialista, radical y social-demócrata, el movimiento de acción popular unificado (MAPU), y la acción popular independiente (API), el 17 de diciembre de 1969 en Santiago de Chile.
Programa de la Unidad Popular
Las primeras 40 medidas del gobierno popular
Programa de la Unidad Popular
Los 20 puntos básicos de la reforma agraria
El diálogo de América:
Salvador Allende. Fidel Castro
Santiago de Chile, noviembre 1971
Este diálogo se produjo en Chile, durante la visita de Fidel, coordinado por el periodista Augusto Olivares, quien resistió hasta el final junto a Allende en La Moneda, y allí quedó, el 11 de septiembre de 1973.
Salvador Allende
La "vía chilena al socialismo"
Discurso ante el Congreso de la República 21 de mayo de 1971
Salvador Allende:
Un año de gobierno popular
Estadio Nacional de Santiago, 4 de noviembre de 1971
Fidel al despedirse de Chile: “… hemos venido a aprender”
Pero el Comandante en Jefe también enseñó: que los revolucionarios debemos unirnos antes, para la victoria y en la construcción de la nueva sociedad
DISCURSO PRONUNCIADO POR EL COMANDANTE FIDEL CASTRO RUZ, PRIMER SECRETARIO DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA Y PRIMER MINISTRO DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIO, EN EL ACTO DE DESPEDIDA QUE LE BRINDO EL PUEBLO DE CHILE, EN EL ESTADIO NACIONAL, SANTIAGO DE CHILE, CHILE, 2 DE DICIEMBRE DE 1971.
*Este material va como anexo de este número de Aquí en PDF: DESCARGAS
Aquicito 2015
Semanario irreverente que sale una vez al año
(Tengalo completo en DESCARGAS)

tribuna
Manuel Gonzales Callaú
Mayo 2019
El afán de que algunos individuos quieran permanecer indefinidamente en el poder, hace que ellos sean capaces de todo por conseguir ese objetivo. Sus principios éticos —sí es que alguna vez los tuvieron— son pisoteados por ellos mismos y no tienen ningún reparo de desdecirse sin avergonzarse.
Leer más...De sábado a sábado (303)
Remberto Cárdenas Morales*
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dina Chuquimia, las últimas horas dijo a los medios que no es posible modificar el mapa electoral porque ya es tarde y porque nuevos cambios afectarían el proceso electoral. Además, afirmó que los llamados interculturales del norte de La Paz, entre los que también hay indígenas, rechazan el mapa electoral porque una organización ciudadana tiene interés en postular candidato a diputado y que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha identificado incluso apetitos personales de algunos que dirigieron el bloqueo de caminos que fue suspendido ante la promesa, sin confirmar, de un diálogo entre los bloqueadores y el presidente Morales.
Leer más...Brasil
Por Leonardo Boff /Resumen Latinoamericano / 2015-08-19

Reza un mito antiguo del área mediterránea que, de tiempo en tiempo, el águila cuando observa en su cuerpo señales de envejecimiento, debilidad en sus ojos penetrantes, y flacidez de las garras, se propone renovarse totalmente. Así hacía también la fénix egipcia que aceptaba morir para volver rejuvenecida a una nueva vida. ¿Cuál era la estrategia del águila? Se ponía a volar cada vez más alto hasta llegar cerca del sol. Entonces sus plumas se incendiaban y toda ella empezaba a arder. Cuando llegaba a este punto extremo, se precipitaba desde el cielo y se lanzaba cual flecha en las aguas frías del lago. El fuego se apagaba. Y entonces ocurría la gran transformación. A través de esta experiencia de fuego y de agua, la vieja águila volvía a tener plumas nuevas, garras afiladas, ojos penetrantes y el vigor de la juventud.
Leer más...Guillermo Lora
Nuestra opinión partidista no fue hecha pública porque equivocadamente partíamos de la certeza de que las otras agrupaciones políticas pertenecientes al Frente Revolucionario Antiimperialista compartían nuestras conclusiones; el silencio al respecto fue la respuesta de los compañeros de ruta ante la evidencia de que las masas bolivianas recibieron con alborozo la aparición de un frente dirigente de la necesaria lucha antifascista de los bolivianos. Era correcto nuestro criterio en sentido de que tenían carácter prioritario los trabajos encaminados a estructurar y fortalecer el FRA.
Va como anexo en este número en PDF en DESCARGAS
• ¡Anulación de todos los procesos legales a obreros, campesinos, indígenas, y universitarios por luchar!
Leer más...
tribuna
Vamos a andar
Por Rafael Puente
Viernes, 10 de mayo de 2019
La situación se veía venir fea desde hace un tiempo (a partir de las renuncias de miembros del TSE que estaban en desacuerdo con lo que pasaba, pero que tampoco querían arriesgar enfrentamientos con el supremo poder del Estado, y prudentemente optaban por irse). Pero ahora, a menos de medio año de las próximas elecciones generales, la carta interna que escribió el vicepresidente del TSE, Antonio Costas, y que se filtró a la opinión pública, viene a confirmar lo que hasta ahora eran sospechas. Además cabe recordar que Antonio Costas se prestigió por la forma totalmente satisfactoria como manejó el SEGIP y que dentro del TSE pudo pecar de callado, y de excesivamente prudente, pero nunca participó de las jugadas sospechosas de dicho Tribunal y tampoco optó por la vía fácil de retirarse “por razones personales”...
Leer más...