Un buen paso sería una democracia que no suspenda sus valores a nombre de conservarlos
Ricardo Aguilar Agramont, La Razón (Edición Impresa) /
00:00 / 14 de septiembre de 2014
Circula un spot del Tribunal Supremo Electoral en el que se dice con orgullo que somos el país de la región que más acude a las urnas para sufragar...
Leer más...Al lado del efectivo resultado simbólico que tuvieron canciones como el huayño de FSB o el taquirari del MNR, las tres canciones electorales que han salido (del MAS, UD y PDC) para la campaña electoral 2014 quedan chatas como intentos de comunicación simbólica.
Ricardo Aguilar Agramont, La Razón (Edición Impresa) /
00:03 / 21 de septiembre de 2014
Del taquirari del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) —Siempre— o del huayño de la Falange Socialista Boliviana (FSB) —Curahuara de Carangas— a las canciones electorales que circulan hoy en canales de YouTube y televisión como spots del Movimiento Al Socialismo (MAS), el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de Unidad Demócrata (UD), hay una gran distancia...
Leer más...elecciones
Pronunciamiento
El 12 de octubre próximo, el pueblo boliviano acudirá a renovar a sus autoridades políticas en un proceso eleccionario que es publicitado desde instancias gubernamentales como el elemento central de la democracia.
Leer más...Promesas incumplidas
Rafael Dávila Viaña
Son nueve años (2006-2014) de Juan Evo Morales Ayma y el MAS en el gobierno, dos más que del dictador Hugo Banzer Suárez (1971-1978) y ya no nos sorprenden los parecidos de ambos regímenes, aunque el segundo fue resultado de un golpe militar cruento, mientras que el primero fue fruto del voto popular.
Leer más...elecciones
Documentos APDHLP
Tribunal Supremo Electoral al servicio de los gobernantes
La Corte Nacional Electoral (sustituida por el actual Tribunal Supremo Electoral, TSE) se estrenó durante el gobierno de Evo Morales, el 2 de julio del 2006, con la elección de representantes para la Asamblea Constituyente (AC) y Referéndum Autonomista, bajo la dirección de Salvador Romero Ballivián.
Leer más...Enrique Ormachea S. [1]
García Linera venía sosteniendo que el gobierno del MAS había transformado radicalmente la estructura de la propiedad de la tierra en el país, pues las medianas y grandes empresas ya habían dejado de concentrar las grandes cantidades de tierra que acumularon entre 1953 y 1993. Sin embargo, su reciente ofrecimiento en sentido de consolidar el derecho propietario de alrededor de 17 millones de hectáreas en favor de éstas con el objetivo de ampliar la frontera agrícola para la exportación de alimentos, ha terminado desmintiendo sus afirmaciones de la víspera.
Leer más...elecciones
El próximo gobierno del MAS será francamente derechista, sirviente de los intereses de los explotadores y opresores.
El pueblo trabajador movilizado sabrá imponer sus demandas y, en definitiva, conquistar el poder por la vía insurreccional y construir un verdadero gobierno de obreros, campesinos y todos los explotados y oprimidos.
El próximo gobierno del MAS será francamente derechista, sirviente de los intereses de los explotadores y opresores.
El pueblo trabajador movilizado sabrá imponer sus demandas y, en definitiva, conquistar el poder por la vía insurreccional y construir un verdadero gobierno de obreros, campesinos y todos los explotados y oprimidos.
Masas 2375 Órgano Central del Partido Obrero Revolucionario. http://www.masas.nu/
Pisando tierra
Marcela Barrios B.
(Marcela Barrios/MTBB/29/09/2014).Buen día, buenas tardes o buenas noches. ¿Cuántas veces hemos escuchado esos saludos y cuántas veces hemos respondido?. ¿Siempre, a veces, pocas veces o ninguna?. Y ¿Dónde se fueron las denominadas “palabras mágicas”, gracias y por favor?.
Leer más...elecciones
La prosperidad que impera en el país, consecuencia de los precios altos de minerales e hidrocarburos en el mercado mundial, ha favorecido a la clase dominante, a los bolsillos de las grandes mayorías empobrecidas del país no llega. Los sectores de la economía favorecidos son la agroindustria oriental, la minería privada grande en manos de transnacionales y la mediana, las transnacionales petroleras que controlan la explotación y exportación del gas, los cooperativistas mineros, el comercio informal directamente ligado a la importación de bienes, en gran medida de contrabando, a la banca privada y estatal. Esta circunstancial bonanza tiene un área de irradiación sobre otros sectores como algunas actividades comerciales e industriales porque el circulante existente genera alguna ampliación del mercado interno. Es en estos sectores que el gobierno encuentra ahora su base social para su campaña electoral. Los favorecidos de estas capas de la clase dominante y de la clase media alta están satisfechos con el régimen masista que les permite seguir acumulando ganancias a costa de la miseria de la mayoría de la población. El MAS ha demostrado a la clase dominante y el imperialismo que no es enemigo de la gran propiedad privada burguesa, todo lo contrario -como no se cansa de repetir ante los empresarios privados y las transnacionales-, la considera la base del desarrollo económico del país. Así, bajo el eufemismo de “socios y no patones” del Estado, desarrolla una política francamente burguesa. Está claro, para cualquiera que tenga un mínimo de criterio objetivo, que el gobierno del MAS de popular, indígena, campesino, revolucionario y socialista no tiene nada. El MAS es defensor incondicional de los intereses de los explotadores, los grandes propietarios de los medios de producción (empresarios privados, banqueros, terratenientes, grandes comerciantes, etc.) y de las transnacionales que controlan la explotación del gas y el petróleo y los minerales en el país. El MAS es la nueva derecha ante la debacle de la vieja derecha tradicional. Es el mejor representante de la clase dominante nativa y del imperialismo.
Leer más...