
El vicepresidente del PSUV para las Relaciones Internacionales, Rodrigo Cabezas, dialogó con Granma sobre diversos temas de la actualidad venezolana
Autor: Laura Bécquer Paseiro | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
30 de agosto de 2015 22:08:23

Rodrigo Cabezas, vicepresidente del PSUV
para las Relaciones Internacionales.
Foto: Jorge Luis González
Un análisis respecto a la situación en Venezuela fue ofrecido a este diario por el vicepresidente para las Relaciones Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Rodrigo Cabezas. El tema de las próximas elecciones legislativas inició el diálogo con este profesor de la Universidad de Zulia, economista de profesión y ministro de Finanzas del 2007 al 2008 bajo la presidencia de Hugo Chávez.
Leer más...Con esta entrevista que le hizo a Emma Castro, Gabo revela el lado humano del líder cubano.
Por: Gabriel García Márquez
Una muchacha alta delgada, de maneras distinguidas y un extraordinario parecido con el Fidel Castro de las fotografías, así es Emma Castro, la hermana del guerrillero cubano, que se encuentra en Caracas desde hace dos semanas. En el reposado ambiente de una residencia particular, entre muebles de bambú, junto a un curioso cenicero en forma de paraguas abierto, ella habla de su familia. “Yo no admiro a Fidel como hermana —dice—. Lo admiro como cubana”. Pero en el curso de su conversación plácida y discreta, en un español fluyente y preciso, sin acento cubano, Emma Castro evoca una imagen de Fidel que es completamente distinta, más humana que la imagen creada por la publicidad.
Leer más...tribuna
Vamos a andar
Rafael Puente*
Viernes, 31 de mayo de 2019
Con este título uno de los “minilibros” que publica el llamado “Círculo de Achocalla” (concretamente el número 86) analiza la grave amenaza que nos espera a partir de la famosa carretera por el Tipnis. Desde el principio sabíamos que dicho proyecto iba a tener graves consecuencias ambientales pero pensábamos que esa gravedad afectaría al mero Tipnis (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure). Sin embargo, lo que dicho “minilibro” nos explica es mucho más grave y resulta imperdonable que las autoridades del Estado no se preocupen de esa gravedad.
Leer más...Aunque con demora, entre los públicos (lectores, oyentes y televidentes) se escucha entre preocupación y solidaridad ante el anuncio de que Amalia Pando, conductora sobresaliente de una revista radial por Erbol, dejará la red más grande de radioemisoras al término de este mes de agosto. La colega informó al cotidiano cruceño El Deber de Santa Cruz de que deja la radio como un aporte para que ésta venza la falta de dinero para sobrevivir, en este tiempo en el que los gobernantes le han suspendido los avisos gubernamentales y estatales y, quizá, porque mermaron otros aportes de la cooperación externa o de iglesias del mundo.
Leer más...Pablo González Casanova
ALAI AMLATINA, 26/08/2015.- Entre los muchos problemas que enfrentamos a nivel mundial se encuentra el fin del cruel bloqueo de Cuba por Estados Unidos —un bloqueo que duró más de cincuenta años—. La reanudación de relaciones diplomáticas, familiares, turísticas, comerciales, culturales y financieras entre ambos países nos provoca una mezcla de júbilo por el cese de la agresiva medida y una natural preocupación sobre la mejor forma de seguir construyendo y luchando por la libertad, el socialismo y la emancipación.
Leer más...De sábado a sábado 308
Remberto Cárdenas Morales*
Las candidaturas a la presidencia y a la vicepresidencia de Bolivia, así como las de los postulantes a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), muestran a viejos y nuevos tránsfugas (que se pasan de un partido político a otro), lo que tiene que ver, básicamente, con las formas en el comportamiento de ellos. Lo esencial, sin embargo, es que los candidatos evidencian o sugieren alianzas de clases sociales o de representantes de éstas, lo que resulta fundamental.
Leer más...La confianza era tanta que Castro no dudó en buscar sus consejos en los procesos de paz.
Por: Milagros López de Guereño
19 de abril de 2014
Gabriel García Márquez cubrió como periodista la llegada al poder en Cuba de los “barbudos” liderados por Fidel Castro. Pero ya era escritor. Había publicado su primera novela, La hojarasca. La literatura fue el cordón umbilical sobre el que estos dos hombres claves del siglo XX, pese a sus no concordantes visiones de la izquierda, forjaron una “amistad de intelectuales”. (Vea el especial: Macondo está de luto)
Leer más...Con prólogo, cronología y bibliografía de Alba María Paz Soldán
Va anexo en PDF en DESCARGAS
Los dirigentes cívicos potosinos acaban de aprobar un cuarto intermedio, en su paro que duró casi un mes, junto con otras medidas, como la marcha hacia la sede de gobierno, para que éste atienda un pliego de peticiones de 26 puntos. Sin embargo, sigue la emergencia entre los pobladores de ese departamento y ya se ha convocado a una marcha de la dignidad potosinista, en vez del desfile en homenaje a la fundación de Bolivia, así como se espera la realización de un cabildo abierto (una asamblea popular a la que asisten los que se sientan convocados o se autoconvoquen), en el que se espera que se adopten nuevas medidas para que los gobernantes atiendan sus demandas.
Leer más...