
La Paz, Página Siete, martes, 26 de abril de 2016
Reina Magdariaga Larduet /La Habana
Mucho pesar causa la triste realidad que muestra la Antártida con la muerte de 150 mil pingüinos Adelaida por la presencia de un enorme glaciar de 2.900 kilómetros cuadrados en la bahía Commonwealth.

AFP. Un solitario pingüino en la isla Petterman, en la Antártida: su situación es ciertamente crítica.
Leer más...
comunicación y periodismo
Humberto Vacaflor Ganam, Premio Libertad 2016
“Durante este Gobierno, la libertad de prensa fue muy dañada; hemos vivido épocas muy difíciles”.
La Paz, Página Siete, domingo, 17 de abril de 2016
Juan Carlos Salazar, director de Página Siete; Humberto Vacaflor e Isabel Mercado, subdirectora.
Humberto Vacaflor Ganam, ganador del Premio Libertad Juan Javier Zeballos 2016, que concede anualmente la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), afirma que "los periodistas son testigos incómodos” y que por eso el gobierno del presidente Evo Morales "quiere trabajar sin testigos”.
Leer más...de sábado a sábado 488
Remberto Cárdenas Morales*
Juan Evo Morales Ayma quiere volver de inmediato a Bolivia y retomar aquí el poder y ejercerlo hasta el 22 de enero de 2020. El poder que perdió gracias a la rebelión del pueblo o por “la fuerza de la masa” (Zavaleta). Para lograr tamaño objetivo sus huestes cocaleras, especialmente, las que se enfrentaron con policías y con militares, ayer en Sacaba (Cochabamba) y lamentablemente con siete muertos (todos cocaleros), pidieron que renuncie la presidenta interina Jeanine Añez Chávez y que Morales Ayma a reasumir sus funciones, a las que renunció porque no soportó más tiempo la inmensa movilización de la mayoría de los bolivianos. Rebelión que condenó el descomunal fraude electoral que falsificó la victoria electoral, en primera vuelta, del ahora depuesto Evo Morales.
Leer más...la paz
Jaime Saenz
En todo alzamiento popular, en todo combate, ha estado siempre a la vanguardia
Leer más...São Paulo/SP, 01 de maio de 2016
Queridos e queridas, meus queridos e minhas queridas…
Eu começo cumprimentando aqui cada mulher e cada homem que estão aqui nesse 1º de maio, dia de luta do trabalhador e da trabalhadora.
Eu cumprimento também aqui a frente Brasil Popular, as centrais, a CTB, a CUT, a Inter Sindical,
Cumprimento também a Frente do Povo sem Medo. Agradeço a todos os parlamentares aqui presentes, e cumprimento o nosso prefeito de São Paulo,
Eu queria iniciar dizendo para vocês que tem uma fala solta por aí, que impeachment não é golpe. Impeachment está previsto sim na Constituição, mas o que eles nunca falam é que, para ter impeachment, não basta querer, não basta alguém achar que não gosta da presidenta, ela tem de ter cometido crime de responsabilidade. Como eu não tenho conta no exterior, como eu jamais utilizei recurso público em causa própria, nunca embolsei dinheiro do povo brasileiro, não recebi propina e nunca fui acusada de corrupção, eles tiveram que inventar um crime. Qual é o crime que eles inventaram? Como estava difícil, muito difícil achar um crime, eles começaram dizendo que eram seis decretos, seis decretos.
Leer más...elecciones en venezuela y paraguay
Por:Atilio A. Borón
|Martes, 16/04/2013 08:45 AM
Era fundamental que ganase Nicolás Maduro, y ganó. Pero ganó a duras penas, lo cual exige desentrañar las causas del bajón sufrido por el chavismo y el notable aumento experimentado por la derecha. Fue una victoria que puso en evidencia la endeblez metodológica de las encuestas que de uno y otro lado pronosticaban una holgada victoria del candidato chavista. Sobre el veredicto de las urnas lo primero que hay que decir es que su desconocimiento por parte de Henrique Capriles no es en modo alguno sorprendente. Es lo que señala para casos como este el manual de procedimientos de la CIA y el Departamento de Estado cuando se trata de deslegitimar a un proceso electoral en un país cuyo gobierno no se somete a los dictados del imperio. Si bien la distancia entre uno y otro fue muy pequeña, no tuvo nada de excepcional a la luz de la historia venezolana: en las elecciones presidenciales de 1978 Luis Herrera Campins, candidato del COPEI obtuvo el 46.6 por ciento de los votos contra el 43.4 de su rival de Acción Democrática. Diferencia: 3.3 por ciento, y el segundo reconoció de inmediato el triunfo de su contendor. Antes, en 1968, otro candidato del COPEI, Rafael Caldera, accedió a la presidencia con el 29.1 por ciento de los sufragios, imponiéndose sobre el candidato de AD, Gonzalo Barrios, quien obtuvo el 28.2 por ciento de los votos. Diferencia: 0.9 por ciento y asunto concluido. Más próximo en el tiempo, contrasta con el autoritario empecinamiento de Capriles la actitud del por entonces presidente Hugo Chávez que, en el referendo constitucional del 2007, admitió sin más trámite su derrota cuando la opción por el No obtuvo el 50.6 por ciento de los votos contra el 49.3 por ciento del Si a la reforma que él favorecía. A pesar de que la diferencia fue de poco más del 1 por ciento Chávez reconoció de inmediato el veredicto de las urnas. Toda una lección para el ofuscado perdedor.
Leer más...comunicación y periodismo
Textura violeta
Drina Ergueta*
La Paz, Página Siete, martes, 19 de abril de 2016
El 6º Encuentro Internacional de Periodistas con Visión de Género realizado en Barcelona, Cataluña, y al que asistieron 157 profesionales de la información provenientes de 27 países de cuatro continentes, acabó este domingo emitiendo tres pronunciamientos de apoyo a tres mujeres que parecería que tienen en común sólo el género, una de ellas es la boliviana Andrea Aramayo.
Leer más...tipnis
Resolución:
8 de febrero de 2013 por Sammu
Resolución 001/2013
Mandato de las Organizaciones Indígenas con relación al caso Chaparina
Reunidos en la oficina de la Sub-Central TIPNIS, el día 1 de febrero con la participación de dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia-CIDOB, la Central de Pueblos Étnicos y Mójenos del Beni-CPEM-B, la Central de Pueblos Indígenas del Beni-CPIB, de la Sub-Central Sécure y de la Sub-Central TIPNIS, con motivo de socializar y analizar los actos procesales desarrollados por el Ministerio Público en la inspección ocular del caso Chaparina, donde participó una comisión de seguimiento por parte del movimiento indígena, y con esto determinar una agenda de trabajo para dar impulso y continuidad de este proceso.
Leer más...Por: Raúl Castro Ruz
Publicado en: Actualización del modelo socialista cubano
En este artículo: Cuba, Partido Comunista de Cuba, Política, Raúl Castro Ruz, VII Congreso del PCC
17 abril 2016 | 36 |

Raúl Castro presenta el Informe Central al VII Congreso del Partido Comunista de Cuba. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Informe Central al 7mo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, presentado por el Primer Secretario del Comité Central, General de Ejército Raúl Castro Ruz, La Habana, 16 de abril de 2016, Año 58 de la Revolución
Leer más...