Qué pasó el 21 de febrero, según el Vicepresidente
La derrota del Sí ha removido la estructura general de las organizaciones sociales que sostienen el proceso de cambio. Y lo ha hecho para bien y en un momento oportuno, porque quedan cuatro años por delante para corregir errores, ya que es una derrota táctica en medio de una ofensiva y victoria estratégica del proceso de cambio.
La Razón (Edición Impresa) / Álvaro García Linera
00:02 / 07 de marzo de 2016
Cuando uno arroja una piedra a un vaso de cristal y éste se quiebra, a veces surge la pregunta ¿por qué se rompe el vaso? ¿Es por culpa de la piedra que lo impactó? ¿O porque el vaso es rompible y luego entonces la piedra lo fragmenta? Es una pregunta que solía plantearla el sociólogo Pierre Bourdieu para explicar que solo la segunda posibilidad era la correcta, porque te permitía ver, en la configuración interna del objeto, las condiciones de su devenir.
Leer más...Página Siete presenta la segunda entrega sobre uno de los casos de mayor relevancia en los últimos seis meses. El hecho ha despertado un nuevo debate sobre los procesos de investigación, su ejecución, los tiempos en el cuestionado sistema judicial y sobre el delito de feminicidio en la sociedad boliviana.
Miércoles, 24 de febrero de 2016
Alejandra Pau / La Paz
Pasaron seis meses desde el deceso de Andrea Aramayo, el mismo tiempo en que se espera la aplicación de justicia. Su madre, Helen Álvarez, aseguró desde el inicio que se trata de un feminicidio, que William Kushner la atropelló. La defensa del imputado, y expareja de la fallecida, sostiene que fue un accidente de tránsito y anunció que buscará el sobreseimiento del caso.
Leer más...de sábado a sábado 483
Remberto Cárdenas Morales
El Movimiento al Socialismo (MAS) viola permanentemente las garantías constitucionales normadas en la Ley Fundamental, aprobada por los constituyentes en Sucre y, en Oruro, modificada en varios de sus artículos, sin constituyentes, como resultado de un acuerdo entre el partido de gobierno y partidos de la oposición.
Leer más...Rafael Puente
La personalidad del nuevo papa Francisco acaba de poner en tela de juicio el papel de la Iglesia Católica en el mundo. Queda claro que tras la elección de aquel cardenal Roncalli (que asumió el nombre de Juan 23 y empezó a remover los cimientos mismos de la vieja iglesia arcaica, burocrática y vertical), los príncipes de la iglesia juraron no volver a equivocarse. Pero en el afán de no equivocarse han ido traspasando todos los límites, hasta llegar a la elección de un pontífice que no sólo es conservador, no sólo se siente aliado de los poderosos del mundo, no sólo es misógino y homofóbico, sino que llegó al extremo de apoyar y bendecir una de las más execrables dictaduras, como fue la argentina de 1976.
Leer más...Por: Fidel Castro Ruz
En este artículo: Actualización del modelo económico, Conferencia Nacional del PCC, Cuba, Economía, Fidel Castro Ruz, Fotografía, Lineamientos del Partido y la Revolución, Partido Comunista de Cuba, Política, Raúl Castro Ruz, Socialismo, VII Congreso del PCC
19 abril 2016 | 217 |
Fidel Castro en la clausura del VII Congreso del Partido Comunista Cuba. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Discurso del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, en la clausura del 7mo Congreso.
Leer más...Diario Página Siete
Fue el amor por las artes lo que llevó al boliviano Edwin Guzmán a conocer a uno de los hombres más emblemáticos de la canción latinoamericana, Facundo Cabral. Fue en el Festival Internacional de la Cultura de Sucre (FIC) 2009.
Leer más...José Antonio Quiroga, de la plataforma NO es N.O.
Ningún líder de la oposición puede arrogarse ni capitalizar la victoria del No.
La Paz, Página Siete, domingo, 06 de marzo de 2016
Fotos: Víctor Gutiérrez / Página Siete. Juan Carlos Salazar, director de Página Siete; José Antonio Quiroga e Isabel Mercado, subdirectora.
Página Siete / La PAz
El editor José Antonio Quiroga, uno de los promotores de la plataforma ciudadana No es N.O. (Nueva Oportunidad), sostiene que "uno de los resultados más notorios del referendo es que el No acelera la descomposición interna del Gobierno y, por otro lado, empodera a la ciudadanía democrática”.
Leer más...Editorial de Aquí 291
Como los Nazis o agentes de la CIA o de acuerdo a su comportamiento de más de 13 años, Evo Morales, difunde que la OEA le robó su victoria electoral del 20 de octubre pasado.
Leer más...Katu Arkonada
ALAI AMLATINA, 21/01/2016.-
Hoy aparece una Bolivia de las luces, de los ejemplos, de las victorias y de los optimismos y esto nos coloca en un sitial muy importante y hay que saberlo aprovechar en el sentido colectivo del término, que esta visibilización de Bolivia nos sirva para apalancar un mayor crecimiento económico, presencia y liderazgo internacional, todo apuntando al temar del mar.
Álvaro García Linera
Leer más...