Vice ahora avala denuncias de Zapata y amenaza con mandar a la cárcel a “mafia” de medios y opositores
Miércoles 15 de junio de 2016. El vicepresidente Álvaro García Linera en la inauguración del XX Congreso Ordinario de la oficialista Federación de Comunidades Interculturales de Chimoré. (Foto: Vicepresidencia).
La autoridad sostuvo que los medios de comunicación, los abogados de Zapata y los opositores son capaces de “vender a su madre” con tal de hacer daño al presidente Evo Morales.
ANF / Página Siete
El vicepresidente Álvaro García Linera calificó este miércoles a dirigentes opositores, medios de comunicación y abogados como una “mafia mediática-política” que estuvo a la cabeza de una “conspiración” por el caso de Gabriela Zapata y que se perseguirá a los “mafiosos” que le mintieron al país y al presidente Evo Morales. Amenazó a los culpables con penas de cárcel.
Leer más...Carlos D. Mesa Gisbert
Entrevista realizada por Juan Carlos Salazar e Isabel Mercado/Página Siete
“Estamos viviendo una sensación de miedo”, dice el expresidente Carlos D. Mesa Gisbert al analizar la situación de la prensa y la libertad de expresión en Bolivia. Y el miedo, advierte, tiene como consecuencia inevitable la autocensura.
Leer más...paz para Colombia
Discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, tras la firma del compromiso sobre cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, dejación de las armas y garantías de seguridad en Colombia
Autor: Granma | internet@granma.cu
23 de junio de 2016 20:06:55
Foto: Estudios Revolución
Excelentísimo señor Juan Manuel Santos Calderón, presidente de la República de Colombia; Comandante Timoleón Jiménez, jefe del Estado Mayor Central de las FARC-EP; Excelentísimo señor Ban Ki-moon, secretario general de las Naciones Unidas; Estimado Borge Brende, ministro de Relaciones Exteriores del Reino de Noruega, País Garante de la Mesa; Estimada Michelle Bachelet, presidenta de la República de Chile, País Acompañante de la Mesa; Estimado Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, País Acompañante de la Mesa; Estimado Danilo Medina, presidente de la República Dominicana y presidente Pro Témpore de la CELAC; Estimado Salvador Sánchez, presidente de la República de El Salvador; Estimado Enrique Peña Nieto, presidente de los Estados Unidos Mexicanos; Distinguidos participantes e invitados a este acto:
Leer más...Columna vertebral
Carlos D. Mesa Gisbert*
La Paz, Página Siete, domingo, 29 de mayo de 2016
La Constitución reconoce el derecho de los bolivianos a la "libertad de pensamiento” (Art. 21, 2), a "expresar y difundir libremente pensamientos u opiniones por cualquier medio de comunicación de forma oral, escrita o visual, individual o colectiva” (Art. 21, 5), a "acceder a la información, interpretarla, analizarla y comunicarla libremente de manera individual o colectiva” (Art 21, 6).
Leer más...Discurso íntegro pronunciado por Timoleón Jiménez, jefe del Estado Mayor Central de las FARC-EP, en la Ceremonia de Firma de Acuerdos sobre Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo, Dejación de las Armas y Garantías de Seguridad entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP
En 10 años de gestión del mas
Periodistas de radio, prensa, televisión e incluso analistas han sido obligados a renunciar a sus medios de comunicación o fueron despedidos por mantener posiciones críticas.
Ivone Juárez, periodista del diario Página Siete
"En democracia debería haber libertad para que los periodistas digan las cosas buenas, malas y regulares (de un gobierno y su gestión), porque la ciudadanía quiere conocer lo que ocurre y está ansiosa por saber cuándo, por ejemplo, se presentan casos de corrupción”, afirma Ronald Grebe, presidente de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB).
Leer más...Osvaldo León*
ALAI AMLATINA, 07/06/2016.- Golpear a todo lo que mínimamente huela a democratización de la comunicación —eje estratégico para superar las asimetrías existentes y desmonopolizar la palabra en beneficio de un mayor pluralismo y diversidad—, parece ser una de las prioridades de los gobiernos de derecha, legítimos e ilegítimos, en la región.
Leer más...“La justicia está siendo utilizada como un instrumento de persecución política”.
La Paz, Página Siete, domingo, 29 de mayo de 2016
Álvaro Valero/Página Siete. Juan Carlos Salazar, director; Carlos Alarcón
e Isabel Mercado, subdirectora.
Página Siete / La Paz
El abogado constitucionalista Carlos Alarcón advierte contra la supuesta intención del gobierno de Evo Morales de utilizar la reforma judicial para abrir la Constitución con otros fines.
Leer más...
Wilson García Mérida
1. ¿Usted decidió pedir refugio al gobierno brasileño? ¿Y dónde esta ahora?
R. No pedí refugio al Gobierno del Brasil ni lo haré. Como declaré en una nota publicada el pasado 17 de mayo en el periódico Página Siete, no voy a entramparme en una crisis diplomática ni generar un conflicto bilateral entre los gobiernos de Bolivia y Brasil. El 13 de mayo me comuniqué desde Brasileia (ciudad fronteriza con Cobija) con monseñor Oscar Aparicio, arzobispo de Cochabamba (que es la diócesis a la cual pertenezco), pidiéndole, interceda ante el Arzobispado del Estado do Acre, en la ciudad capital Río Branco, para que la Iglesia Católica me brinde amparo mientras se tramite mi pronto retorno a Cochabamba, Bolivia, donde dejé a mis dos hijos en edad escolar, huérfanos de madre, que me esperan allá. En mi carta a monseñor Aparicio invoqué el espíritu de la misericordia que proclamó el papa Francisco como línea pastoral de este año.
Leer más...