Por: Raúl Castro Ruz
Publicado en: Actualización del modelo socialista cubano
En este artículo: Cuba, Partido Comunista de Cuba, Política, Raúl Castro Ruz, VII Congreso del PCC
17 abril 2016 | 36 |
Raúl Castro presenta el Informe Central al VII Congreso del Partido Comunista de Cuba. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Informe Central al 7mo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, presentado por el Primer Secretario del Comité Central, General de Ejército Raúl Castro Ruz, La Habana, 16 de abril de 2016, Año 58 de la Revolución
Leer más...Movimiento Patriótico “Manuel Rodríguez”
Ha pasado un año desde que nuestro hermano y compañero nos dejó físicamente, Antonio Peredo; el periodista, el intelectual, el senador de la república, el internacionalista, el revolucionario cabal.
Leer más...Desde hace días se llegaba a percibir en las personas y los pequeños detalles, que este primer día de mayo sería inolvidable
Autor: Yaditza del Sol González | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
1 de mayo de 2016 12:05:42
Foto: Yander Zamora
Esta vez fue diferente. La mirada que siempre queda absorta ante la imponente presencia que emana cada resquicio, cada palmo de la Plaza de la Revolución, ahora encuadraba otro foco de luz. Atrás quedaba la quietud, ese aire solemne y austero que inspiran sus predios, y que con un José Martí perpetuado en mármol estremece cada fibra del alma, y es como si nos invitara a seguir soñando.
Leer más...La obra Juana Azurduy de Padilla fue pintada en 1979*
Casi nadie sabía que la pieza está en la pared de un aula de la carrera de Artes de la UMSA.
Anahí Cazas / La Paz - 06/06/2013
“A quien pintó ese mural le cortaremos las manos”, advirtieron los paramilitares tras recibir la información de que en la carrera de Artes de la Universidad Mayor de San Andrés habían plasmado una obra con imágenes de tanques, estudiantes detenidos y mujeres cargando a sus hijos muertos.
Leer más...Defensor:
A punto de fenecer su gestión, Rolando Villena dijo que el pueblo aprende a leer su realidad y que empieza a perder el miedo. El conflicto de Caranavi dio inicio a su tensa relación con el Ejecutivo, aseguró.
domingo, 10 de abril de 2016
Página Siete / La Paz
Fotos: Álvaro Valero / Página Siete. Juan Carlos Salazar, director de Página Siete, Rolando Villena e Isabel Mercado.
Apunto de concluir su gestión como defensor del Pueblo, Rolando Villena Villegas caracteriza al Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) como un régimen que "adormeció su conciencia por la ambición del poder”.
Leer más...Por Washington Uranga
En el documento de su sorpresiva renuncia Benedicto XVI afirmó que “he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino”. Pero más adelante, en el breve texto que comunicó a los cardenales y a la sociedad, sostuvo también que “en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de San Pedro y anunciar el Evangelio es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que en los últimos meses ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado”. Hasta aquí parte de la escueta declaración que incluye el anuncio de la dimisión de Jozef Ratzinger al pontificado católico. Pero ¿cuáles son todas las razones y motivos de la renuncia?
Leer más...Argentina después del golpe blando
Jorge Beinstein
ALAI AMLATINA, 04/04/2016.- En Argentina empieza a conformarse un régimen autoritario con apariencia constitucional, convergencia mafiosa de camarillas empresarias, judiciales y mediáticas monitoreada por el aparato de inteligencia de los Estados Unidos, pero lo que demuestran los primeros meses del proceso es que la tentativa tropieza con numerosas dificultades que amenazan convertirla en una gigantesca crisis de gobernabilidad. El contexto de su desarrollo es una recesión económica que se va profundizando en marcha hacia la depresión, es decir un funcionamiento económico de baja intensidad, con altas tasas de desocupación, salarios reales muy reducidos y baratos en dólares.
Leer más...De sábado sábado 289
Remberto Cárdenas Morales*
Los cubanos, dirigentes de la Revolución y gente de aquel pueblo combatiente, asumieron como propios el discurso y la acción del entonces presidente, Juan Evo Morales Ayma, respecto de lo que se sigue llamando proceso de cambio o revolución democrática y cultural en Bolivia. Sin embargo, algunos miembros de la misión cubana en nuestro país expresaban algunas críticas, de “baja intensidad”, ante el accionar del gobierno boliviano; se trataba de críticas, sin abandonar la fraternidad hacia compañeros que integraban el campo de los cambios.
Leer más...Por decisión del Consejo Internacional de Archivos, I C A - C I A, el próximo domingo día 9 de junio se celebrará en todo el mundo el DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS. Por ser día festivo, en la mayoría de los casos las celebraciones tendrán lugar o bien el viernes, día 7 o el lunes día 10.
Leer más...