homenajes
(Publicado en La Revista Ilustrada de Nueva York, Estados Unidos, el 10 de enero de 1891, y en El Partido Liberal, México, el 30 de enero de 1891)
José Martí
Cree el aldeano vanidoso que el mundo entero es su aldea, y con tal que él quede de alcalde, o le mortifique al rival que le quitó la novia, o le crezcan en la alcancía los ahorros, ya da por bueno el orden universal, sin saber de los gigantes que llevan siete leguas en las botas y le pueden poner la bota encima, ni de la pelea de los cometas en el Cielo, que van por el aire dormidos engullendo mundos. Lo que quede de aldea en América ha de despertar. Estos tiempos no son para acostarse con el pañuelo en la cabeza, sino con las armas en la almohada, como los varones de Juan de Castellanos: las armas del juicio, que vencen a las otras. Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra.
Leer más...editorial
El mensaje del presidente Morales confirma que, en Bolivia, a trece años del llamado proceso de cambios, ninguna medida económica —ni política ni administrativa ni de otra naturaleza— cuando menos tiende a modificar el modo de producción capitalista, dependiente y atrasado de Bolivia.
Leer más...tribuna
Manuel González Callaú
La integridad de las personas se evidencia en la coherencia de sus pensamientos con sus acciones, pues en algunos no siempre lo que dicen coincide con lo que hacen.
Leer más...
tribuna
de sábado a sábado 380
Remberto Cárdenas Morales
Una comisión con mandato expreso, luego de visitar Bolivia y recoger la información de rigor, estableció que el Estado Plurinacional boliviano merece sanción por haber violado los derechos de la madre tierra, específicamente, respecto del TIPNIS, que es reserva nacional de todos los bolivianos y territorio indígena de los pueblos que lo habitan.
Leer más...tribuna
Vamos a andar
Por Rafael Puente
viernes, 18 de enero de 2019
Hace poco se ha publicado en este mismo periódico la dramática situación de las llamadas “campesinas insomnes”, numerosas mujeres campesinas de La Paz que dos noches a la semana llegan a la ciudad (a la zona de San Pedro, más concretamente del mercado Rodríguez), transportando sus productos agrícolas en decenas de camiones, buses y minibuses, y que de manera prácticamente clandestina esperan a sus compradoras —en realidad meras intermediarias— con las que tienen que regatear intensamente para vender sus productos.
Leer más...El italiano Cesare Battisti fue expulsado de Bolivia, hacia su natal Italia, sin que el gobierno de Juan Evo Morales Ayma considere el pedido de asilo suyo y sin que medie trámite de extradición.
Leer más...editorial
En una revolución socialista —transformación a la que también denominamos segunda y definitiva independencia de Nuestra América y de Bolivia— la salud es un servicio para todos los habitantes de un país, así como en Bolivia: lo que aquí tendría que haber ocurrido en el curso de los casi 13 años del agotado proceso de cambios. Sin embargo, aquí no hubo ni hay ni habrá —en un año más— revolución democrática y cultural.
Leer más...De sábado a sábado 376
Remberto Cárdenas Morales*
Hugo Chávez Frías, comandante de la Revolución Bolivariana de Venezuela, en un discurso con el que, se advierte, se despidió del mundo y de la vida, dijo: No se equivoquen, compañeros, tienen que elegir a Maduro, presidente de Venezuela. Y a éste: Maduro: no te olvides que en Venezuela no hay socialismo del siglo XXI ni hay una sola comuna popular,
Leer más...tribuna
de sábado a sábado 375
Remberto Cárdenas Morales
Dirigentes de organizaciones sindicales, profesionales, de investigadores, docentes universitarios, estudiosos de la comunicación y del periodismo, desde hace tiempo, buscamos un nuevo periodismo el que, en las condiciones actuales de Bolivia, Latinoamérica y el Caribe es necesario y es posible.
Leer más...