La muerte en acción de Alfonso Cano constituye un duro golpe a las aspiraciones del pueblo colombiano a justicia social y a desarrollo pacífico, que, hace muchos años, sigue siendo frustrado por el gobierno colombiano y su patrón el imperialismo norteamericano.??
Leer más...Partido Comunista de Bolivia
Comisión Política
La Paz, 6 de noviembre de 2011.
A los camaradas
SECRETARIADO DEL COMANDO CENTRAL DE LAS
FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS-EJÉRCITO POPULAR
Montañas de Colombia.-
Estimados camaradas:
Hemos recibido la infausta noticia de la caída en combate del c. Alfonso Cano (Guillermo León Sáenz Vargas), Comandante de las FARC-EP. En realidad se trató de un asesinato preparado desde el año 2008, cuando el gobierno de Uribe-Santos, destinó a 6.000 soldados de élite para encontrar al c. Cano y no apresarlo, sino matarlo. Ahora se confirma que ese fue el propósito del gobierno reaccionario y detrás de él el imperialismo y sus organismos de inteligencia, como la CIA, sin cuya cooperación no habría sido posible este golpe verdaderamente doloroso para las FARC-EP y para quienes admiramos su heroísmo y su constancia en la lucha y sus objetivos revolucionarios que compartimos.
Leer más...Yuri Aguilar Dávalos*
En la Página Web de la Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias (ULAN) se ha publicado el pasado 1 de noviembre una entrevista al Director de ABI, Jorge Rey, la que ha sido reproducida con pocas variantes en el Semanario Aquí Nº 46 del 12 de noviembre y sin mencionar a la autora de la entrevista, Bernarda Tinetti, que ahora lo hacemos. (1)
Leer más...Osvaldo León y Sally Burch
ALAI AMLATINA, 18/11/2011.-
Tras el retorno de Honduras a la Organización de Estados Americanos (OEA), en las esferas y organismos internacionales ya no se habla de ese país, bajo el supuesto de que estaría en curso un proceso de normalización, cuando en la realidad la situación de violación de los derechos humanos es incluso más grave que en el marco del Golpe de Estado. Sin embargo, no se ha establecido mecanismo alguno de seguimiento.
Leer más...Maxi Leinkau
El gobierno francés sigue, 50 años después de los sucesos, sin ofrecer disculpas por el baño de sangre en que terminó una manifestación de argelinos en París. Peor aún: obstaculiza todo acto público en su memoria.
17 de octubre de 1961. La Guerra en Argelia está en curso. En París, los argelinos salen a la calle para protestar contra el toque de queda. El Frente de Liberación Nacional argelino (FLN), entonces el enemigo número uno del Estado francés, es el convocante de la manifestación. Los manifestantes son perseguidos, la atmósfera se carga de tensión y una manifestación pacífica termina en un baño de sangre.
Leer más...José María Castillo
Martes 27 de enero de 2009, por Foro Diamantino (actualizado el 27 de enero de 2009)
http://www.somosiglesiaandalucia.net/spip/spip.php?article815
La Audiencia Nacional investigará la muerte de seis jesuitas y dos mujeres, todos ellos asesinados en el campus de la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador. El hecho ocurrió en la madrugada del 16 de noviembre de 1989. De los seis jesuitas asesinados, cinco eran españoles, entre ellos el rector de la Universidad, Ignacio Ellacuría. Un año antes, en 1988, al profesor Juan A. Estrada y a mí nos prohibieron seguir enseñando en la Facultad de Teología de Granada. La prohibición vino de Roma y se nos comunicó de palabra, sin que mediara proceso ni documento alguno. Es más, sin que se nos haya dicho por qué se tomó aquella decisión. El hecho es que, cuando la UCA se vio privada de cinco de sus profesores, pidió ayuda a los jesuitas de España. Yo ofrecí mi colaboración, que fue aceptada. La UCA no depende de la Santa Sede, ni por tanto está sometida al control directo del Vaticano. Durante 16 años he compartido mi tiempo entre Granada y San Salvador. Lo que me ha proporcionado conocer y vivir de cerca por qué mataron a los jesuitas, quiénes fueron los ejecutores y responsables de aquella masacre y las consecuencias que se han seguido después.
Leer más...Escrito por Antonio Gramsci (*)
Jueves, 03 de noviembre de 2011 23:13
"El camarada Lenin ha sido el iniciador de un nuevo proceso de desarrollo de la historia, pero lo ha sido porque él mismo era el exponente y el último momento más individualizado de todo un proceso de desarrollo de la historia pasada, no sólo de Rusia, sino del mundo entero."
Wlamir Ilich Lenin, el ejemplo del Gran Jefe Revolucionario
Sobre el Jefe
Todo Estado es una dictadura. Ningún Estado puede carecer de un Gobierno constituido por un reducido número de hombres que se organizan a su vez alrededor de uno dotado de más capacidad y de mayor clarividencia. Mientras haga falta el Estado, mientras sea históricamente necesario gobernar a los hombres, cualquiera que sea la clase dominante, se planteará el problema de tener jefes, de tener un "jefe".
Leer más...07 de octubre de 2011 • 09:40 AM
La Corte Suprema de El Salvador negó el jueves la captura de cinco militares requeridos en España por el asesinato de sacerdotes jesuitas durante la guerra civil, luego de que rechazó en agosto una petición similar por otros nueve hombres de armas.
Leer más...Editorial
Cuando el Presidente boliviano propuso cerrar la vieja y organizar una nueva caja de salud para nuestro país manifestamos nuestro acuerdo entusiasta aunque, horas después y presionado por sectores laborales, el proponente retiró su planteamiento y, en cambio, entre su gobierno y la COB decidieron constituir una comisión reestructuradora de la Caja Nacional de Salud (CNS), la que funciona, pero no se conocen resultados de su trabajo.
Leer más...