Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (175)
El camino Villa Tunari-San Ignacio de Moxos se construirá quieran o no quieran los indígenas, ningún camino se construirá por medio del TIPNIS, depende de ustedes la construcción de ese camino, el camino pasó a la historia, la vía para unir el Beni con Cochabamba sólo tiene que pasar por el TIPNIS…
Esas son afirmaciones del presidente Morales respecto del camino, el que creímos fue desechado, con la ley corta, la que se aprobó en su texto final con las observaciones y sugerencias suyas, para satisfacer la demanda principal de los marchistas indígenas.
Leer más...La Razón - Carlos Orías B. - La Paz
Exautoridad. Llorenti sostuvo durante toda la entrevista que, pese a las contradicciones de sus ahora exsubalternos, ambos coinciden en que no recibieron orden para actuar.
Sacha Llorenti - En su primera entrevista desde que dejó el cargo de ministro de Gobierno, Llorenti dijo a La Razón que ni la declaración de su exviceministro Farfán ni la del exsubjefe de la Policía, Óscar Muñoz, ante la Fiscalía demuestran que su antiguo despacho hubiera emitido la orden para que el contingente policial desplegado en Yucumo actúe contra los indígenas que marchaban para rechazar el proyecto carretero por el TIPNIS. Reconoce que hubo planificación del operativo, pero no orden de ejecutarlo.
Leer más...(Tomado de CubaDebate)
Hago un breve receso en mis análisis políticos para dedicar este espacio a la hazaña de los atletas cubanos en los Decimosextos Juegos Deportivos Panamericanos.
Los Juegos Olímpicos y las competencias deportivas internacionales que giran en torno a ellos, y despiertan tanto interés en miles de millones de personas, tienen una hermosa historia que no por ultrajada debiera dejar de recordarse.
Leer más...Por Amanda Dávila *
Agencia Bolpress, La Paz
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2011111605
La investigación solicitada por partidos políticos, y luego organizaciones indígenas, en el caso de la violencia contra los indígenas que defendían el Territorio Nacional del Parque Isiboro Sécure (TIPNIS) parece tener un objetivo político y la necesidad de un rating mediático antes que esclarecer la verdad, a juzgar por lo que se publica.
Leer más...15 noviembre, 2011 por iroelsanchez
El líder de IU entrevistado por "El País"
Mientras en Italia y Grecia los mercados, de la mano de la Unión Europea , no han necesitado el voto popular para imponer a sus elegidos en la conducción de los gobiernos, en España gastan ríos de tinta de cara a los comicios de este 20 de noviembre.
A todas luces, el gran derrotado será un Partido con las palabras “socialista”, “obrero” y “español” en su nombre, pero que desde el gobierno ha profundizado el neoliberalismo, dañado a los trabajadores y servido a Estados Unidos en lugares como Libia y Afganistán. Las encuestas auguran a un Partido llamado “popular” -la otra derecha, porque el PSOE también lo es- más de un 45% de los votos, en un sistema electoral diseñado para favorecer el control bipartidista pero monoclasista de la política.
Leer más...(Tomado de CubaDebate)
Ninguna persona cuerda, especialmente aquellos que tuvieron acceso a los conocimientos elementales que se adquieren en una escuela primaria, estaría de acuerdo con que nuestra especie, de modo particular los que son niños, adolescentes o jóvenes, sean privados hoy, mañana y para siempre del derecho a vivir. Jamás los seres humanos a lo largo de su azarosa historia, como personas dotadas de inteligencia, conocieron experiencia semejante.
Leer más..."El voto útil hoy, para parar a la derecha en el Parlamento, es el de IU", afirma
"El PSOE ha quedado desautorizado para hacer oposición"
Vera Gutiérrez Calvo 12 NOV 2011 - 18:32 CET260
Sin disimulos y “sin regañinas”, IU pide el voto en estas elecciones a los votantes socialistas a los que el PSOE ha dejado por el camino. Cayo Lara (Argamasilla de Alba, Ciudad Real, 1952), exlíder sindical agrario, veterano dirigente del PCE y hoy candidato de la tercera fuerza política española a la Presidencia del Gobierno, mira hacia ese electorado aparentemente ajeno como quien roza con los dedos un tesoro largamente anhelado.
Leer más...Publicado el 14 Noviembre 2011 en Especiales, Fidel Castro Ruz, Reflexiones de Fidel
Para dar una idea del potencial de la URSS en sus esfuerzos por mantener la paridad con Estados Unidos en esta esfera, basta señalar que cuando se produjo su desintegración en 1991, en Bielorrusia habían 81 cabezas nucleares, en Kazajstán 1.400 y en Ucrania aproximadamente 5.000, las cuales pasaron a la Federación Rusa, único Estado capaz de sostener su inmenso costo, para mantener la independencia.
Leer más...La gran contradicción del mundo contemporáneo está planteada hoy en Grecia. La vida de los pueblos o el gran capital.
Por Gabriel Ángel
Dicen que Tales de Mileto midió una pirámide en Egipto tomando la extensión de su sombra proyectada en la arena, luego de comprobar el momento en que su propia estatura corporal coincidía con su sombra. Fue geómetra y astrónomo. El pionero en pronosticar con exactitud la fecha de un eclipse, aunque su mérito fundamental estriba en haber sido el primero que se atrevió a contradecir las explicaciones mitológicas del mundo y del hombre.
Leer más...