Noviembre 6 de 2011 |
A propósito de la Muerte de ALFONSO CANO
Por CARLOS MEDINA GALLEGO Docente-Investigador Universidad Nacional de Colombia
Con la muerte de ALFONSO CANO, se llega a la desoladora conclusión de que no sólo nos hemos acostumbrado a la tragedia de la violencia, la guerra y la muerte sino que hemos llegado a extremos increíbles de brutalidad y desprecio por los sentimientos tradicionales de la humanidad. Hay tratados enteros sobre los usos y costumbres de la guerra que establecen las dignidades humanas en el marco de la tragedia que ella representa, en relación con los muertos, los prisioneros, los heridos y la población civil, en países y zonas en conflicto armado. Pero eso parece haberse perdido, ya no se reconoce la grandeza del adversario y se construye la victoria sobre el envilecimiento del enemigo. No tiene gran valor reconocerse vencedor frente a un adversario al que lo hemos desprovisto de todo merito.
Leer más...¿De quien depende que siga la opresión?, de nosotros.
¿De quien que se acabe?, de nosotros también
¡Que se levante aquel que está abatido!
¡Aquel que está perdido, que combata!
¿Quién podrá contener al que conoce su condición?
Pues los vencidos de hoy son los vencedores de mañana
y el jamás se convierte en hoy mismo.
Bertolt Brecht
Alfonso Cano comandante de las Farc ha sido asesinado por el ejército colombiano con la inestimable ayuda de la CIA, el dúo mortal que puso en marcha el Plan Colombia para matar a los dirigentes políticos de Unión Patriótica y que hasta la fecha se mantiene vigente con el asesinato impune de los dirigentes de las FARC.
Leer más...Radio Café Stereo
Por Armando Orozco Tovar
Todos los rostros de los muertos están muertos. Pero este tenía un aire secreto de dignidad a pesar de haber sido deformado por las bombas lanzadas sobre él como aerolitos del día final.
No todo rostro muerto así, refleja ese hálito de pureza y resolución, que casi nadie ve y que sólo descubre un poeta. Un rostro deformado sin la insignia simbólica de su barba de combatiente, que lució por largos años, la cual le permitía protegerse del viento, el frío y las alimañas.
Leer más...por -Miguel Urbano Rodrigues
2011-11-07-abpnoticias-Miguel Urbano Rodrigues- Alfonso Cano, comandante-jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, cayó combatiendo el día 4 de noviembre. Alfonso Cano se batió por la liberación de Colombia durante más de cuatro décadas. De origen burgués, rompió con su clase social en la Universidad de Bogotá cuando estudiaba Antropología.
Leer más...2011-11-07-abpnoticias-Carlos Aznárez-Resumen Latinoamericano-
Cuentan las crónicas periodísticas que primero lo cercaron, luego lo obligaron a desplazarse y finalmente lo bombardearon. Se regodean en los detalles estos medios de comunicación que tan bien conocemos: que si encontraron sus anteojos, que si su billetera, que el hallazgo de un montón de miles de dólares, que huía a la desesperada, que si cayó también su compañera del alma. Siempre la misma infamia a la hora de la muerte, como ocurriera con el Che, con Sandino y Carlos Fonseca, con Santucho o el montonero Roqué, o mucho más atrás en el tiempo, con el riojano Chacho Peñaloza a cuya cabeza exhibieron en una pica. O más atrás todavía, con Túpac Amaru, descuartizado brutalmente como ocurriera con la lidereza indígena boliviana Bartolina Sisa y su compañero Túpac Katari.
Leer más...por Narciso Isa Conde
2011-11-07-abpnoticias-Narciso Isa Conde-
Ha caído recientemente en combate, perseguido con especial saña por el régimen narco-terrorista colombiano, el comandante Alfonso Cano, sucesor del legendario jefe guerrillero fariano Manuel Marulanda Vélez.
Leer más...Con la caída en combate del Comandante Cano se abrió una discusión sobre el destino de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Se ha dicho de todo, los oligarcas lanzaron campanas al viento, envalentonados amenazaron con "la tumba o la cárcel". Nadie habló de paz, de negociación, es así, la oligarquía colombiana tiene más de medio siglo queriendo resolver su realidad con la fuerza militar.?
Leer más...Los enemigos del pueblo, los oligarcas, la burguesía quien tiene por norma la ambición, siguen pensando retorcidamente que los pueblos se suman a la lucha de algunas personas, creen, en su mente asesina, que acabando con los dirigentes y personalidades destacadas de una fuerza revolucionaria, acabarán con la lucha que ellos llevan a cabo. Parecen desconocer el hecho contundente de que son esas personas, esos individuos notables, quienes se suman a la lucha de los pueblos, y que los pueblos no pueden ser derrotados cuando han asumido con valor y convicción revolucionaria su papel liberador en la historia.
Leer más...Comunicado del Partido Comunista Colombiano
Noviembre 8 de 2011 | 04:11 AM. | Noticias
El asesinato de Alfonso Cano, en desproporcionado operativo aéreo y terrestre, no deja lugar a dudas sobre la meditada decisión de Juan Manuel Santos de escalar la guerra y cerrar las vías del diálogo. El tono discursivo guerrerista, amenazante y autoritario, que ofrece a la insurgencia la rendición, una tumba o la cárcel, es prueba de que el alto gobierno le niega a la sociedad colombiana la oportunidad de una salida hacia la paz. Desde los tiempos de Uribe no existe una política de Estado para alcanzarla y poner fin a la guerra. Santos continúa incumpliendo su promesa de hacer uso de la llave de la paz.
Leer más...