Luis Espinal Camps
Nuestro Semanario cree en la crítica constructiva. ¿Será una ingenuidad? No obstante, no parece que nuestras críticas constructivas logren siempre su objetivo, sino que solamente molestan.
Leer más...Luis Espinal Camps
Al comenzar el segundo año de publicación del Semanario "AQUÍ" no queremos adoptar actitudes triunfalistas. Solamente queremos precisar algunos hechos y explicarlos, porque no nos pertenecen, sino que son parte de la rica experiencia revolucionaria que el pueblo boliviano acumuló a lo largo de estos doce meses anteriores.
Leer más...Rafael Puente
¿Recuerdan ustedes el último binomio que participó en elecciones presidenciales con la sigla de ADN, compuesto por Ronald Maclean y Tito Hoz de Vila, que concentró su campaña en promover la restauración de la pena de muerte? Si es así, recordarán también el comentario de Hoz de Vila que después de su fracaso electoral dijo por televisión: “Sí, empezamos con la pena de muerte y terminamos muertos de pena”…
Leer más...
luis espinal camps
De sábado a sábado 323
Remberto Cárdenas Morales**
“Nuestro semanario se llama AQUÍ porque quiere estar con los pies en el suelo de nuestra realidad nacional. AQUÍ es una afirmación de que creemos en Bolivia.
Leer más...Carlos Toranzo, economista y analista político
“Creo que hay una erosión de la conciencia democrática de los bolivianos”, dice Toranzo.
Domingo, 22 de marzo de 2015
Fotos: Víctor Guiérres / Página Siete. Jua n Carlos Salazar, director de
Página Siete, Carlos Toranzo e Isabel Mercado, subdirectora.
Carlos Toranzo Roza, economista y politólogo, lamenta la "erosión de la conciencia democrática” de los bolivianos. "Nos estamos acostumbrando a tragar sapos”, dice, al lamentar la falta de ética en la política y al juzgar con dureza a la autoridad electoral y al presidente Evo Morales por la campaña que realiza a favor de su partido.
Leer más...
luis espinal camps
Remberto Cárdenas Morales*
A 35 años de la inmolación del sacerdote Luis Espinal Camps, creemos necesario entregar a los lectores fragmentos de su pensamiento a propósito del periodismo del pueblo y respecto de los cristianos y la revolución:
Leer más...Domingo, 22 de marzo de 2015
Carlos Toranzo Roca, analista y economista.
Las elecciones subnacionales, según Carlos Toranzo, provocarán muchos dolores de cabeza al presidente Evo Morales y al MAS, no sólo porque situarán a la oposición en lugares clave, sino también porque el contexto internacional y nacional no es el de hace nueve años.
Leer más...Redacción de Aquí
Juicios paralelos: A unos los quieren juzgar por separatismo; a otros por publicar una separata.
Del Fondo: El Fondo está hueco porque se quedó sin fondos; además, ya no hay sitio en el Fondo (para los vivos que llegaron tarde).
Otra del Fondo: Un pobre iluso le comenta a otro:
— Quisiera tener un Fondo Indígena
El otro, un poco más realista, le responde:
— Pon de fondo a tu celular la imagen a la Achacollo. Ese es el único fondo al que puedes aspirar
Confusiones: No confunda “Vamos a reformar la Policía…” con “Vamos a deformar (MAS a) la Policía…”
Vigencia de la única ley aplicable: La ley del embudo, ancha para oficialistas y angosta para opositores, ha sido nuevamente aplicada sin dilaciones, borrando del mapa a un frente político.
Por eso, lo que se dice en muchos lugares: “Somos iguales ante la ley”, es una de las mentiras de este tiempo.
Valeria Silva, líder de Generación Evo y asambleísta suplente del MAS
Después de la política, comenta que le apasionan los animales. El mensaje que da a los jóvenes es que “estamos en un tiempo donde es posible soñar”.
Domingo, 22 de marzo de 2015
Yolanda Salazar / La Paz
El encuentro con Valeria Silva es en la Plaza Murillo. Una cámara televisiva la enfoca. Da la impresión que está acostumbrada a hablar sobre sus ideales ante ésta.
Leer más...