
Posibles consecuencias socioeconómicas y ambientales de su construcción
(Cuaderno de investigación 74)
Va como anexo en PDF en DESCARGAS
Por Teodoro Rentería Arróyave
Con el colega Noel López Olguín de Acayucan, Veracruz suman 120 los periodistas asesinados y 12 permanecen desaparecidos, ante esta situación que mantiene a México en el vergonzoso primer lugar en el mundo en agravios a comunicadores, el gremio organizado emitió el siguiente comunicado a la opinión pública que signan: el autor, vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Periodista, FELAP-México; Hilda Luisa Valdemar Lima, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y el presidente del Club Primera Plana, Arturo Bárcena Bazán:
Leer más...De sábado a sábado 349
Remberto Cárdenas Morales*
A pesar de lo dicho por el vicepresidente García Linera respecto de la votación no o del rechazo a los proyectos de estatutos en los cinco referendos autonómicos[1], el presidente Morales incorporaría a su discurso elementos destinados a reconquistar a sectores despolitizados y desideologizados del pueblo; además, quizá materialice medidas de corte plurinacional y hasta de rescate del patrimonio nacional; asimismo, hacia fuera del país, trataría de continuar como el abanderado de un antiimperialismo inconcluso o meramente declarativo…, de acuerdo a nuestras apreciaciones.
Leer más...tribuna
viernes, 13 de septiembre de 2019
El ciudadano Chi Hyun Chung tiene todos los derechos civiles y, por tanto, el de presentarse como candidato a la Presidencia del Estado, eso nadie lo discute, y no es problema que tenga origen coreano (muchos bolivianos y bolivianas tenemos los más diversos orígenes). También tiene derecho a formular posibles desacuerdos con nuestra Constitución Política del Estado, pero mientras no cambiemos esa Constitución tiene que atenerse a ella. Y el señor Hyun Chung no lo hace.
Leer más...El Vicepresidente dijo que las ONG mienten y hacen política. La carta se suma a otra, enviada por unos 40 intelectuales y activistas, entre ellos Leonardo Boff, en respaldo de que puedan trabajar libremente.
Página Siete, La Paz, sábado, 12 de septiembre de 2015

ANF / La Paz
El afamado intelectual norteamericano Noam Chomsky y otros casi 90 académicos, escritores e investigadores de 24 países del mundo enviaron una carta pública de respaldo a la fundación Tierra, una de las cuatro ONG y fundaciones acusadas por el Vicepresidente Álvaro García Linera de "mentir” y que fueron amenazadas de que serían expulsadas del país. Los suscriptores de la misiva califican las opiniones del Vicepresidente como "ataques” y "agresiones”.
Leer más..."Nos ha dolido perder el 21 de febrero porque desde 2005 siempre ganamos con más del 50%, con más del 60% (...) Sólo hemos perdido el primer tiempo, no el segundo tiempo y el segundo tiempo es el 2019”, afirmó el presidente Morales en San Lorenzo de Lomerío, Santa Cruz.
Leer más..."La Bolivia de Evo Morales"
James Petras *
Introducción
Los cambios significativos experimentados por Latinoamérica en tiempos recientes han desconcertado a los escritores, periodistas, académicos y responsables políticos que pretenden analizar la evolución de la región. El caso de Bolivia y de su reelegido presidente Evo Morales (2006-2014) es ilustrativo de la confusión absoluta a la hora de asignar etiquetas políticas.

Estimados amigos y amigas:
El Comité Organizador del Encuentro Hemisférico“Derrota del ALCA en Mar del Plata. América Latina y el Caribe diez años después” se encuentra trabajando fuertemente por lograr una deseada presencia en el evento del mes de noviembre. En breve enviaremos el programa oficial para que estén oportunamente informados. Pedimos a todas las organizaciones y entidades que tengan confirmada ya su participación nos informen acerca de sus delegados/as previstos.
¡Los esperamos pronto en La Habana!
Cordiales saludos
Comité Organizador
Presidente Allende, líder de la revolución socialista de Chile
CARACAS, 4 JUN. 2011, TRIBUNA POPULAR TP.- En el año 1972, cuando arreciaba las presiones norteamericana contra el Gobierno de la Unidad Popular en Chile y habiendo decidido ya su derrocamiento, el Presidente Allende se vio enfrentado a la entrega de un grupo de guerrillero argentino. Ante el análisis de la situación con sus colaboradores, el Presidente tomó la decisión, se puso de pie y dando un golpe de puño sobre la mesa dijo con voz clara y determinación. "Así serán las cosas, pero este es un gobierno socialista mierda y no entregamos a ningún compañero... esta misma noche se van para Cuba".
Leer más...