
maría rosario calderón echazú (chuza)
De sábado a sábado 324
Remberto Cárdenas Morales*
A Chuza la recuerdo desde los primeros días de su militancia en la Juventud Comunista de Bolivia (La Jota). Ella había resuelto —en medio de la lucha contra la dictadura de Banzer—, seguir la resistencia a ese régimen de terror, y por otra sociedad sin opresores ni oprimidos, con los comunistas jóvenes y viejos. Entonces estudiaba psicología en la Universidad Católica Boliviana San Pablo e integraba un grupo de muchachas y muchachos (de hace 30 y 40 años) que ingresaron al Partico Comunista (PCB) y a la Jota, como no sucedió ni antes ni después.
Leer más...Anexo en PDF en DESCARGAS
En La Razón el 29-08 08:09

A través del Decreto Supremo 2493, vigente desde ayer, el Gobierno creó el Fondo de Desarrollo Indígena y ordenó la liquidación de la oficina antecesora, sobre la que pesa un daño económico al Estado de al menos Bs 14,5 millones por la no ejecución de 30 obras productivas rurales. Después de nueve años y ocho meses de vigencia, el Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas (FDPPIOYCC) deja de funcionar, sumido en denuncias de corrupción.
Leer más...tribuna
A 89 años de su funcionamiento, es menester practicarla como tal
Julián Alcoba Apaza
En los últimos años se ha utilizado, al concepto de “autonomía universitaria”, como una consigna sin contenido. Es decir, sin significado en su significante. Puesto que, a ésta se la utiliza como palanca para beneficios particulares, como ser el ascenso de grupos sectarios y/o dogmáticos a la política nacional. Por ejemplo, basta recordar por cuáles factores luchaban los precursores del libre gobierno universitario: “La autonomía integral (…) [es] la única capaz de asegurar el divorcio definitivo entre la política partidista y los altos intereses de la Universidad” (Programa de Principios de la Federación Universitaria Boliviana-1928, Pág., 14).
Leer más...
luis espinal camps
De sábado a sábado 323
Remberto Cárdenas Morales**
“Nuestro semanario se llama AQUÍ porque quiere estar con los pies en el suelo de nuestra realidad nacional. AQUÍ es una afirmación de que creemos en Bolivia.
Leer más...No voy a realizar campaña electoral en mi favor, dijo el presidente Morales. Sin embargo, luego de unos días, empezó su campaña y añadió que para él el referéndum sobre la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE), que tendrá lugar el 21 de febrero del próximo año, es “pan comido”, es decir, muy fácil de ganar, y que recibirá el apoyo del 70% de los electores.
Leer más...René Zavaleta Mercado
Va como anexo en PDF en DESCARGAS
por Carlos Aznárez
Si hay un aspecto positivo de los graves acontecimientos que llevaron al presidente venezolano Nicolás Maduro a cerrar a cal y canto la frontera con Colombia, es que Juan Manuel Santos ha colaborado activamente en desenmascararse ante quienes aún tenían dudas sobre su real perfil represor y de estrecha ligazón con la reaccionaria burguesía colombiana.
Leer más...tribuna
Erick R. Torrico Villanueva*
23 de julio de 2019
Pese a su fragmentación, la oposición política boliviana tiene más probabilidades de resultar victoriosa que el partido gobernante en las apócrifas elecciones presidenciales convocadas para el 20 de octubre próximo.
Leer más...