
tribuna

Viernes, 30 de agosto de 2019
Ha muerto Genaro Flores, un hombre al que es imprescindible recordar, quizás hoy más que nunca, no sólo porque fue el fundador de la Csutcb, sino sobre todo por el espíritu con que lo hizo. No acabábamos de salir del nefasto Pacto Militar-Campesino, creado por el presidente Barrientos; no acabábamos de superar aquel Sistema de Mayo, estaba fresca la Masacre de San Juan; había caído el presidente Torres y con él la Asamblea Popular (en la que sólo había un 11% de delegados campesinos; pero ya era un avance); y se nos vino la brutal dictadura de Banzer (ente cuyas “hazañas” resalta la Masacre del Valle); está fresco el Manifesto de Tiwanaku; se prepara la huelga de hambre iniciada por cuatro valientes mujeres de las minas (y que se volverán multitud). Y en ese momento de recuperación incierta de la autonomía del movimiento campesino, con una combinación de balbuceos, diversidades (y sabotajes), aparece Genaro Flores y nos cambia el país (para bien).
Leer más...La hegemonía de gobernantes en el referéndum del 21F (IV)
“… la supremacía de un grupo social se manifiesta de dos modos, como ‘dominio’ y como ‘dirección intelectual y moral’. Un grupo social es dominante respecto de los grupos adversarios que tiende a ‘liquidar’ o a someter incluso con la fuerza armada, y es dirigente de los grupos afines o aliados. Un grupo social puede y hasta tiene que ser dirigente ya antes de conquistar el poder gubernativo (ésta es una de las condiciones principales para la conquista del poder); luego, cuando ejerce el poder y aunque lo tenga firmemente en las manos, se hace dominante, pero tiene que seguir siendo también ‘dirigente’”.[1]
Leer más...Ignacio Ramonet
En Le Monde diplomatique (Nº: 219 Enero 2014)
El 4 enero, 2014 en Comunicación, Derechos, Libertades, Política, Sociedad
Yo había llegado a Cuba cuatro días antes. Venía de la Feria de Guadalajara (México) donde estuve presentando mi nuevo libro Hugo Chávez. Mi primera vida (1), conversaciones con el líder de la revolución bolivariana. En La Habana, se estaba celebrando con inmenso éxito, como cada año por estas fechas, el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Y su director, Iván Giroud, tuvo la gentileza de invitarme al homenaje que el Festival deseaba rendirle a su fundador, Alfredo Guevara, un auténtico genio creador, el mayor impulsor del cine cubano, fallecido en abril de 2013.
Leer más...Amplia repercusión en medios internacionales tuvieron los anuncios del canciller cubano, Bruno Rodríguez, acerca de la resolución que Cuba presentará el 27 de octubre en la ONU sobre la necesidad de poner fin al bloqueo impuesto por Estados Unidos
Autor: Redacción Internacional | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
16 de septiembre de 2015 23:09:10
Las palabras del canciller cubano durante la rueda de prensa fueron
replicadas por diversos medios extranjeros. Foto: Yaimí Ravelo
Amplia repercusión en medios internacionales tuvieron los anuncios del canciller cubano, Bruno Rodríguez, en la rueda de prensa que sostuvo este miércoles en La Habana donde mostró la resolución que Cuba presentará el 27 de octubre en la ONU sobre la necesidad de poner fin al bloqueo impuesto por Estados Unidos.
Leer más...
tribuna
viernes, 23 de agosto de 2019
Después de Víctor Hugo Cárdenas, que nos sorprendió con sus planteamientos electorales inspirados en la línea de Bolsonaro, y pese a que dichos planteamientos no le han incrementado nada en términos de intención de voto, ahora aparece otro candidato, Félix Patzi, con planteamientos similares.
Leer más...ciencia
Anaranjado y pequeño, el anfibio fue hallado en las sabanas de Sarayo del parque nacional. Cumple un papel importante de control del ecosistema.
La Paz, Página Siete, sábado, 12 de septiembre de 2015
Daniel Hinojosa / La Paz
Un cuerpo de tres centímetros de largo, muslos de color anaranjado intenso y manchas en la zona superior de la cabeza en forma de la letra W. Estas son las características principales de la nueva especie de rana endémica descubierta en Bolivia, toda una novedad para la ciencia. Aún no fue bautizada con un nombre científico, pero se conoce que cumple un papel importante de control del ecosistema y se presume que posee sustancias químicas médicas.
Leer más...El politólogo Atilio Boron, amigo de los gobernantes bolivianos, varias veces dijo que Evo Morales contaba con una fuerza electoral invencible. No dijo, sin embargo, que ese electorado era y es un contingente poco ideologizado y deficientemente politizado.
Leer más...De sábado a sábado 345
Remberto Cárdenas Morales*
Desde esta columna y desde el semanario virtual Aquí hemos sostenido y sostenemos que es difícil que se intente y/o que triunfe un golpe en Bolivia mientras funcione, como que funciona cada vez de manera más visible, la alianza del presidente Morales con los empresarios grandes, criollos y transnacionales, y los propietarios medianos, los cooperativistas-empresarios mineros entre éstos. Alianza de clases que con certeza no le resulta políticamente desafecta a los yanquis.
Leer más...La creación de un nuevo nivel de enseñanza, la disminución del tiempo de duración de las carreras universitarias, y el establecimiento del dominio del idioma inglés para obtener un título universitario, son algunos de los cambios que enfrentará la Educación Superior cubana
Autor: Lissy Rodríguez | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
7 de septiembre de 2015 23:09:04
Las transformaciones en la Educación Superior se implementarán
en la medida que estén creadas las condiciones, y de
acuerdo con las posibilidades de los territorios. Foto: Yander Zamora
Un conjunto de medidas que pretenden contribuir “al mejoramiento de la calidad, la equidad y pertinencia de la Educación Superior”, fueron anunciadas este lunes en rueda de prensa por el ministro Rodolfo Alarcón Ortiz, algunas de las cuales comenzarán a aplicarse a partir del próximo curso escolar 2016-2017.
Leer más...