EL CHE Y EL MOVIMIENTO ANTIMPERIALISTA - LA CARTA DE
DESPEDIDA - EN LAS GUERRILLAS DE ÁFRICA - REGRESO A CUBA -
PREPARANDO LA MISIÓN EN LOS ANDES - EL ÚLTIMO COMBATE -
LA LECCIÓN DEL CHE
Después de la Crisis de Octubre, el peligro de una agresión norteamericana se aleja. La Revolución prosigue su consolidación. El Che Guevara empieza a recorrer el mundo. Parece que él se interesaba mucho por lo internacional, por el movimiento antimperialista, ¿no?
Leer más...Corte de La Haya:
La Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya (Holanda), además de señalar que tiene competencia para atender la demanda del Estado boliviano contra el de Chile, concluye:
Leer más...Gustavo Fernández, excanciller
“El fallo no condicionará necesariamente el referendo para la reelección”, afirmó.
La Paz, domingo, 27 de septiembre de 2015
El excanciller Gustavo Fernández, el artífice de la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) de 1979, que reconoció que la solución del diferendo boliviano-chileno es de "interés hemisférico” y recomendó negociaciones "encaminadas a dar a Bolivia una conexión territorial libre y soberana con el océano Pacífico”, afirma que el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra la objeción preliminar chilena es una victoria de Bolivia, porque "el tribunal hizo lo que le pidió Bolivia”.
Leer más...De sábado a sábado 350
Remberto Cárdenas Morales*
“El periodo del mandato de la Presidenta o del Presidente del Estado y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente es de cinco años, pudiendo ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua.”
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sustituyó como proyecto, con el texto transcrito, el artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) en vigencia.
Leer más...Columna vertebral
Carlos D. Mesa Gisbert
La Paz, Página Siete, domingo, 27 de septiembre de 2015
"La Corte rechaza la objeción preliminar interpuesta por la República de Chile por 14 votos contra dos”. "Declara que tiene jurisdicción, sobre la base del Artículo XXXI del Pacto de Bogotá, para conocer la solicitud presentada por el Estado Plurinacional de Bolivia”.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente*
La Paz, Página Siete, viernes, 25 de septiembre de 2015
Los resultados del referendo, realmente sorprendentes, han provocado reacciones más bien viscerales, tanto de parte de nuestros gobernantes como de parte de la oposición. Quisiera intentar un análisis sereno, porque un evento que ha consumido tanto presupuesto por lo menos debiera servir para que saquemos alguna lección política.
Leer más...Después del fallo de La Haya
Dos factores preocupan a Fernando Salazar: la ausencia de coercibilidad en el cumplimiento de las decisiones de la CIJ en caso de que Chile se niegue a cumplir la decisión, y la posición negociadora boliviana en caso de que Chile se avenga a la negociación.
La Paz, Ideas de Página Siete, domingo, 27 de septiembre de 2015
Fernando Salazar Paredes, internacionalista
Una inicial y acelerada revisión del fallo me hace parar mientes en los párrafos 32 y 33 donde la Corte explica para qué es competente.
Una desbordante sensación de satisfacción fluye en el fuero interno de todos y cada uno de los bolivianos. Esa sensación de derrota que acarreamos desde hace mas de 100 años se ha convertido, con la sentencia preliminar de la CIJ, en lo que parece ser la alborada de tiempos mejores.
Leer más...Tinku verbal
Andrés Gómez Vela*
La Paz, Página Siete, domingo, 27 de septiembre de 2015
El vídeo donde se ve al presidente Evo Morales que ordena, con el dedo índice de su mano izquierda, a uno de los miembros de su seguridad para que le ate el guato de su zapato izquierdo lo vi al filo del mediodía del lunes 24 de agosto en Facebook y luego en YouTube. Hasta esa hora ya había sido reproducido miles de veces.
Leer más...Ricardo Jimenez A.
Sociólogo chileno
Conviene decirlo directa y claramente: el reciente fallo de la Corte Internacional de La Haya es una noticia feliz para todos, para bolivianos, chilenos y la humanidad toda.
Leer más...