
El libro será presentado en la biblioteca nacional de buenos aires
El texto es publicado por la editorial Cienflores. Tiene una selección de textos sobre la estadía del Che Guevara en el país y que fueron recopilados hace más de 47 años por el periodista.
Página Siete, miércoles, 03 de septiembre de 2014

Daniel Walker / Página Siete. Una imagen del argentino -cubano Ernesto Che Guevara.
Milen Saavedra / La Paz
Hace más de 47 años, el periodista boliviano Carlos Soria Galvarro empezó a recopilar documentos y textos sobre la presencia de Ernesto Che Guevara en Bolivia; sin embargo, no fue una tarea fácil porque durante la dictadura del gobierno de Hugo Banzer Suárez tuvo que vivir en la clandestinidad, en un refugio en la ciudad de El Alto.
Leer más...Por Gerardo Fernández
Lo naturalizado es que una dirigente política diga, muy oronda, que la manifestación de pena popular por la muerte de Néstor Kirchner en realidad fue un ardid de Fuerza Bruta. Es natural que una revista publique en tapa que la presidenta de la nación es bipolar, tanto como que Francisco De Narváez diga que Néstor Kirchner prefirió morirse antes de exponerse a una nueva derrota.
Leer más...Militares israelíes asesinan a sangre fría a dos adolescentes palestinos en Hebrón

Los adolescentes Bashar Nidal al-Jabari, 15, y Hussam Jamil al-Jabari, 17 fueron asesinados sin motivo alguno frente a sus casas en la ciudad palestina de Hebrón
Leer más...
Viernes, 20 de diciembre de 2019
Precisamente, en momentos en que el país todavía se encuentra conmocionado por la violencia masiva que se desató en octubre y noviembre, con un alto número de personas heridas, y muertas, y con muchos daños materiales; por tanto, en momentos en que el peligro que corremos es el de profundizar la pelea y la división, y, peor aún, en momentos en que el Órgano Ejecutivo está en manos de partidos de derecha, y el Legislativo se encuentra totalmente controlado por el MAS, precisamente en esta coyuntura, resulta positiva y patriótica la actitud de los parlamentarios masistas, que a la hora de convocar a nuevas elecciones han optado por el diálogo.
Leer más...universidades
Acto democrático, autonomista, legal y legítimo*
Esa acción se la impulsó de acuerdo al Estatuto Orgánico (1988) de la principal universidad del país que dispone: “Artículo 42. (Revocabilidad). El mandato de las autoridades podrá ser revocado exclusivamente mediante consulta universitaria, facultativa o de carrera, según el caso.”
—Uno de los principios de la universidad pública y autónoma, y por tanto de la UMSA es la democracia la que, entre otras cosas, asegura la participación de docentes y estudiantes en la toma de decisiones, como la elección de autoridades, de miembros de las asociaciones de docentes y de centros de estudiantes, así como la revocatoria del mandato de decanos, vicedecanos y directores, por resolución de docentes y estudiantes, según el articulo 42 del Estatuto Orgánico de la UMSA.
Leer más...Editorial de Aquí 261
El presidente Morales, en una conferencia de prensa, ha dicho que no existe el Referéndum del 21 de febrero de 2016 (el 21F): consulta en la que la mayoría de los bolivianos dijo no a la repostulación suya a la Presidencia.
Leer más...Memorias del muro
Alonso Contreras Baspineiro
A. Benjamín Fernández, el “Comte” boliviano, no se le habría ocurrido que esta corriente filosófica —el comtismo— entremezclada con el spenciarismo, allá en las postrimerías del siglo XIX, daría pie a una de las formas más sofisticadas de discriminación, cuando no apartheismo racial de las elites blancas bolivianas en contra de la masa de indígenas, aimaras sobre todo.
Leer más...tribuna
de sábado a sábado 375

Remberto Cárdenas Morales
Dirigentes de organizaciones sindicales, profesionales, de investigadores, docentes universitarios, estudiosos de la comunicación y del periodismo, desde hace tiempo, buscamos un nuevo periodismo el que, en las condiciones actuales de Bolivia, Latinoamérica y el Caribe es necesario y es posible.
Leer más...