
Por Alfredo Luis Fernández * - Página 12
Fito Páez no sólo se desahogó. Se sentó, escribió o dictó una columna, la releyó, sintió que era eso lo que quería decir y la envió al diario.
Muy probablemente ni se retracte ni elija pedir disculpas, pues decidió poner las cosas blanco sobre negro. La corrección política diría que no debe reaccionarse así frente a quienes se debe intentar sumar o seducir para el ballottage. Fito, en vez de pensar en la quimera del ballottage, prefirió, desde la libertad y la fuerza de su voz, darle un palo al avispero y que el asunto se discuta.
Leer más...editorial de Aquí 264
La crisis de Brasil tendrá “un efecto negativo en el crecimiento económico de Bolivia”, afirmó el ministro de Economía y Finanzas Públicas de nuestro país, Luis Arce Catacora, para el suplemento Inversión del diario paceño Página Siete, el domingo 26 de este mes.
Leer más...Por Patricia García
A los compañeros que sí luchan por la emancipación de las mujeres, dentro y fuera de casa.
“Los seguidores del materialismo histórico aceptan plenamente las particularidades naturales de cada sexo y demandan sólo que cada persona, sea hombre o mujer, tenga una oportunidad real para su más completa y libre autodeterminación” (Alejandra Kollontai, Los fundamentos sociales de la cuestión femenina, 1907)
Leer más...De sábado a sábado 378
Elecciones primarias sirven en la propaganda de gobernantes
Remberto Cárdenas Morales*
Con las Elecciones Primarias (EP), realizadas en Bolivia el 27 de enero (27E) de 2019, el MAS confirma su candidatura anticonstitucional de Juan Evo Morales Ayma y Álvaro Marcelo García Linera, hacen propaganda política dentro y fuera del país, ningunean a las otras candidaturas y con 450.000 votos creen que han dado un “mazazo” a los otros pretendientes del Palacio de Gobierno y, como yapa, los dos principales gobernantes están en el primer plano de la coyuntura, hablen bien o mal de ellos. Además, desde los cuatro poderes del Estado, de las más diversas formas, se favorece a sus candidaturas.
Leer más...Por Teresa Parodi * - Página 12
Fito dijo lo que piensa, lo que siente y no puede haber algo más irreprochable que eso. Hizo lo que todos reclaman para sí como un derecho, también los que reaccionaron y le contestaron indignados, hacer y decir lo que se piensa, lo que se siente. A veces serenamente, otras con exabruptos de grueso calibre. Hemos escuchado muchos por cierto.
Leer más...El sector transitó por un año complejo al estar inmersas en la política de reordenamiento las 232 entidades que conforman el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación
Autor: Orfilio Peláez | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
30 de diciembre de 2015 21:12:53
Bajo la guía del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) el sector transitó por un año complejo al estar inmersas en la política de reordenamiento las 232 entidades que conforman el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Leer más...Editorial de Aquí 263
En este medio estamos convencidos de que el binomio Evo-Álvaro ganaría las elecciones de octubre con mucho fraude, el que ya ejecutan los oficialistas.
Leer más...Por: Roberto Ibarguen Ch.
En este mes de agosto asistimos azorados a la posibilidad que nuestro sistema judicial, por incapacidad e ineficiencia como frecuentemente lo hace, deje libre a un violador. Los acusados en este caso son nada menos que Siichiro Sagawa, el líder en Bolivia, de la tristemente célebre “Iglesia de la Unificación” y otros siete connotados miembros de esta secta.

tribuna
de sábado a sábado 380
Remberto Cárdenas Morales
Una comisión con mandato expreso, luego de visitar Bolivia y recoger la información de rigor, estableció que el Estado Plurinacional boliviano merece sanción por haber violado los derechos de la madre tierra, específicamente, respecto del TIPNIS, que es reserva nacional de todos los bolivianos y territorio indígena de los pueblos que lo habitan.
Leer más...