
Viernes, 13 de diciembre de 2019
La última actuación de esa comisión de derechos humanos que vino de Argentina nos mueve a reflexionar sobre el peligro de que también esa instancia se convierta en un elemento superficial e irresponsable de intervención política. Personalmente, fui el primer presidente de la Asamblea de Derechos Humanos en Santa Cruz, en 1978, en tiempos en que terminaba la dictadura de Banzer, tiempos en que realizamos el entierro simbólico de Luis Espinal en cada capital de departamento…
Leer más...El máximo dirigente sindical del país, Juan Carlos Huarachi, trabajador minero de Huanuni, en un acto de homenaje a los caídos por las ocho horas de trabajo, postuló 50 años más del actual régimen, en Bolivia, con su “jefazo” Juan Evo Morales Ayma, podría ser una lectura complementaria de ese mensaje.
Leer más...
“… Internacionalismo revolucionario no es etiqueta que corresponda al aventurero, sediento de nuevas experiencias. Nace de un profundo arraigo, como el de Tania en el recuerdo de su Argentina natal, de un genuino rechazo de la explotación como el de Tania renunciando al camino seguro que le brindaba la RDA, al trabajo creador en la Cuba revolucionaria recién descubierta, al amor y la amistad posponiendo sus proyectos personales por acudir allí donde otros hombres necesitan redención”.
Graziella Pogolotti, 28 de octubre de 1999, Periódico Granma
Leer más...
tribuna
de sábado a sábado 377
Remberto Cárdenas Morales
/Ahora es imprescindible añadir que lo que hemos transcrito aquí del Vicepresidente es propaganda política y que ésta tiene una crecida dosis de mentira. Los hechos confirman que muchas de las afirmaciones aquéllas, además, intentan matar a la verdad, como sucede en un proceso en el que se agudiza la lucha de clases, como en toda guerra, lo primero que muere es la verdad, como sostiene un docente universitario de Alemania./
Leer más...Anneris Ivette Leyva y Oscar Sánchez Serra
A no confundirse por cifras de utilidades por encima del plan o de crecimiento productivo sin analizar el trasfondo de los procesos económicos, y a meditar sobre la preparación de aquellos hombres y mujeres que asumen puestos de dirección, exhortó Lázara Mercedes López Acea, primera secretaria del Partido en la capital, tras presentar el Informe Central a la Asamblea de la organización política en esta provincia.
Leer más...Lo que algunos medios llaman violencia, es el resultado de más de 67 años de opresión militar israelí hacia el pueblo palestino, ocupación militar, colonización ilegal y permanentes acciones de limpieza étnica. Solo mentes nazis podrán solicitar paz manteniendo estas circunstancias. Bajo este escenario sólo cabe la resistencia del pueblo oprimido.

2015 · 10 · 20 • Fuente: Jóvenes por Palestina - JOP
Estos últimos días el mundo ha sido testigo de un aumento en la violencia que el ejército israelí y sus colonos ilegales han ejercido contra el pueblo palestino, resultando en la muerte de varios mártires, incluyendo niños.
Leer más...Manuel Gonzales Callaú
La situación en Bolivia tras la renuncia de Evo Morales gracias a la presión popular, parece no amainar, más aún, al evidenciar que el que se cree eterno presidente ha reactivado sus grupos de choque y sus amenazas para convulsionar el país.
Leer más...Mauricio Rodriguez Medrano
«Leí a Paulo Coelho. Es el mejor escritor boliviano.», dice Mariela Bernal, estudiante del colegio Holanda. «En realidad leí el resumen de una de sus novelas. Pero igual cuenta.» Todavía hay más pero vamos lento. Pasa la característica (Paint it black, de fondo): Infiltrados. Reportaje semanal: «Leer y enseñar a leer en colegio».
Leer más...Editorial de Aquí 259
La Central Obrera Boliviana (COB) ya no es lo que fue: mucho más que el principal sindicato de nuestro país. Ya no es el comando político de los trabajadores, especialmente de los asalariados de las minas y, entre éstos, de las minas de propiedad estatal. Ya no es, por tanto, la dirección política de los asalariados y no asalariados de Bolivia. La COB ya no es, pues, la instancia capaz de organizar una Asamblea del Pueblo, como ocurrió durante el gobierno del Gral. Juan José Torres. Tampoco es la organización sindical que impulsó una huelga política para derrotar golpes de estado, como al de Alberto Natusch Busch (1979)
Leer más...