
Por Teodoro Rentería Arróyave
TERCERA PARTE
PUEBLA, PUEBLA. El periodista es una figura siempre buscada por todo y a la vez vilipendiada por todos, expresamos al recibir el Premio Themis, que otorga la Confederación Latinoamericana de Abogados, A.C., para destacar donde radica el meollo de los asesinatos desapariciones forzadas y demás agresiones a los informadores y medios de comunicación.
Leer más...Manuel Gonzales Callaú
Domingo, 24 noviembre 2019
Estamos frente a una escalada propagandística mundial del círculo mentiroso de los autodenominados Socialistas del Siglo XXI.
Leer más...
andrea aramayo álvarez
Textura violeta

Drina Ergueta*
La Paz, Página Siete, martes, 06 de octubre de 2015
Una descalificación habitual hacia una mujer, una forma de insultarla, para el común de las personas es llamarla bruja; sin embargo, esta palabra, que en su uso corriente tiene un significado peyorativo, lleva un trasfondo histórico, político y social patriarcal que, para quien lo conoce y lo reivindica, resulta todo lo contrario: un halago.
Leer más...editorial de Aquí 256
La encuesta sobre preferencias electorales, la última de Página Siete (31-03-19), otra vez da mayor respaldo a Carlos Mesa que al actual Presidente. Lo que no es empate porque la diferencia en favor del primero es más de un punto.
Leer más...Suzy Castor, integrante del Consejo Directivo de Clacso y la mayor intelectual haitiana
La historiadora Suzy Castor dice que la misión de las Naciones Unidas en Haití ya debería irse. Niega que Haití sea un país violento. Cuenta qué falta en la nación más pobre del Caribe. Explica su interpretación histórica, con fuerte impronta de la intervención de los Estados Unidos iniciada en 1915 y de las prolongadas dictaduras de los Duvalier, que define como “retrógradas” y “arcaicas”.
Por Martín Granovsky
Leer más...de sábado a sábado 373
Remberto Cárdenas Morales
—En un círculo de gente de confianza, Juan Evo Morales Ayma, antes de asumir su primer mandato, dijo que no quería acabar como un símbolo, al estilo de Nelson Mandela, por lo que desde la Presidencia de Bolivia seguiría por un camino democrático hasta donde sea posible y que habría revolución (léase tiros) si fuera necesario.
Leer más...El Departamento de Estado dijo hoy que está considerando "seriamente" clasificar a Venezuela como un "estado terrorista"
Por Eva Golinger
Durante una audiencia hoy en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos sobre "Actividades Sancionables en Venezuela", congresistas demócratas y republicanos pidieron al gobierno de Barack Obama tomar acciones más agresivas contra el gobierno de Hugo Chávez en Venezuela. El jefe del Sub-Comité de Relaciones Exteriores para el Hemisferio Occidental, Connie Mack, republicano de Florida, tildó al gobierno venezolano de "terrorista", declarando que "es hora de actuar para contener la peligrosa influencia de Hugo Chávez y su relación con Irán".
Leer más...Palestina
La sistemática e incesante opresión ejercida por las fuerzas israelíes de ocupación sobre el pueblo palestino sumada a las recientes limitaciones impuestas en su acceso a la mezquita de Al-Aqsa y a la ciudad vieja de Jerusalén, el asesinato de algunos jóvenes palestinos y la detención arbitraria de decenas de ellos, ha supuesto la chispa que podría hacer estallar este polvorín llamado Palestina.
2015 · 10 · 09 • Fuente: BDS - Madrid
" alt="" />
Algunos palestinos han respondido con ataques a colonos israelíes, colonos que hacen las veces de fuerzas paramilitares que actúan en coordinación con las fuerzas ocupantes, y han matado a dos de éstos, hecho éste utilizado por el régimen israelí para incrementar exponencialmente la ya constante represión contra el pueblo palestino en Cisjordania y Jerusalén. Estos hechos han provocado como respuesta que algunos palestinos se tomarán la justicia por su cuenta y mataran a dos colonos israelíes, dando al régimen de Tel Aviv la excusa buscada para poner en marcha una nueva “operación de defensa”, cuyo objetivo evidente es la expropiación de más tierras palestinas y una nueva vuelta de tuerca en su política de apartheid y limpieza étnica.
Leer más...sábado, 16 de noviembre de 2019
El gigantesco fraude electoral revelado por el peritaje de 30 expertos enviados por la OEA (a pedido del propio gobierno de Evo Morales) dejó a Bolivia durante 25 días en una situación de zozobra. La testarudez y cinismo de Morales al no aceptar que obtuvo mayoría parlamentaria y presidencial en las elecciones del 20 de octubre mediante la manipulación manual de miles de actas y del sistema informático de transmisión de datos provocó reacciones de indignación en la población.
Leer más...