Punto de vista
Marcelo Varnoux
Analista político
Esta encuesta y otras están reflejando un ánimo de la población que no es muy proclive a la reelección de Evo Morales, porque la reforma constitucional se está haciendo expresamente para que dos personas puedan ser reelectas por una cuarta vez y eso no sólo es antidemocrático sino que no combina con el Estado de Derecho. El resultado tiende a crecer.
Leer más...Pidió a legisladores nacionales investigar y tomar acciones inmediatas
Un libro que contiene algunos documentos de WikiLeaks señala que entre 2007 y 2008 EEUU apoyaría un golpe de Estado y como plan “B” asesinaría a Morales.
La Paz, Página Siete, domingo, 04 de octubre de 2015
APG. Quintana enseña los documentos de WikiLeaks.
Wendy Pinto / La Paz
Basado en un libro con documentos de WikiLeaks, el Gobierno boliviano denunció ayer que Estados Unidos pretendía generar inestabilidad política en el país entre 2007 y 2008, en complicidad con algunos prefectos; además de que se tenía como plan "B” asesinar a Evo Morales.
Leer más...ALEIDA GUEVARA, HIJA DEL "CHE"
La hija del “Che” Guevara critica la invitación del Partido Comunista a asistir a las misas del Papa en su país. Y no cree que Cuba deba cambiar demasiado
Alver Metalli
El Partido Comunista cubano, el único en plaza actualmente, invitó a sus afiliados a participar de la misa del Papa en la Plaza de la Revolución de La Habana, en el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre en Holguín y de la misa en Santiago de Cuba, antes de que Francisco se despida de la Isla. No lo había hecho con Juan Pablo II en 1998 y concedió solo pequeñas y calculadas dosis de militancia organizada a Benedicto XVI en 2012. Esta vez la invitación fue explícita y perentoria: los comunistas fieles a la línea del Partido, vale decir del Gobierno, acojan con respeto al papa Francisco durante todo su itinerario por las provincias cubanas y manifiesten cálidamente su aprobación como creyentes y como comunistas. Pero a Aleida Guevara, hija de Ernesto, más conocido como “Che”, la cosa no le hizo gracia. “El PCC (Partido Comunista de Cuba) nos pide a los militantes que vayamos a la misa, que vayamos a recibir al papa Francisco; es como una tarea de Partido prácticamente, con lo cual yo no estoy totalmente de acuerdo”, declaró a France Presse mientras el invitado volaba hacia la isla. “Yo voy a recibir al Papa como un visitante , me parece correcto porque viene a mi casa y yo lo recibo con lo mejor que tengo, eso es lógico”, afirmó. “Pero ir a una misa no, porque aquí hay libertad de credo y yo no creo, por tanto no tengo por qué ir”.
Leer más...universidades
La Paz, 30 de septiembre de 2015
Señor
Dr. Waldo Albarracín Sánchez
Rector de la UMSA y docentes y estudiantes a la Asamblea General Docente Estudiantil
Colegas y compañeros:
Presente
Ref.: Por qué no asisten delegados de Ciencias Sociales a la AGDED y propuestas
En una Asamblea Docente-Estudiantil de la Facultad de Ciencias Sociales, realizada ayer 29 de este mes, una mayoría con divergencias reales decidió que los delegados de la Facultad de Ciencias Sociales, no asistan a la Asamblea General Docente Estudiantil de Delegados (AGDED) de la UMSA, por las siguientes razones y/o sinrazones:
Leer más...
el che en bolivia
jueves 01 de octubre de 2015
Los comentaristas invitados a la presentación del libro “¿Regis Debray, Judas del Che? Juicio militar al intelectual francés en Bolivia”, de Yuri F. Torrez, destacaron la investigación realizada sobre ese episodio que forma parte la historiografía de la guerrilla guevarista en el país, así como el volumen de información manejada por el autor con ese propósito.
Leer más...universidades
La última Asamblea Docente-Estudiantil de la Carrera de Comunicación de la UMSA, de julio de este año, ha resuelto realizar un referéndum para revocar el mandato del director de esa unidad, Sidney Torres Tejerina (STT), debido a las siguientes delitos, faltas y actos reprochables comedidos en el ejercicio de sus funciones:
Leer más...el che en bolivia
Notable esfuerzo por articular gran volumen de información sobre la guerrilla del 67. Urge recuperar documentos, abrir archivos y cambiar el lenguaje que usan las partes involucradas, exclusivamente laudatorio los unos, o groseramente condenatorio los otros.
En la medida que nos aproximamos al medio siglo de producidos los acontecimientos, generalmente se cree que la perspectiva se amplía para analizarlos. Además, se supone que la distancia temporal transcurrida permite abordar los hechos con menos apasionamientos, con nuevos enfoques y miradas distintas a las predominantes casi cinco décadas atrás. Sin embargo, el libro que hoy comentamos, si no desmiente, por lo menos atenúa las anteriores aseveraciones, pues lo fundamental de su contenido está orientado a reconstruir el contexto del surgimiento de la guerrilla del Che, con especial énfasis en el involucramiento del entonces joven intelectual francés Regis Debray y el espectacular sainete judicial montado en la ciudad petrolera de Camiri para juzgarlo junto al artista argentino Ciro Roberto Bustos. Y el tema no es nuevo, se arrastra por varias décadas y periódicamente aflora en los debates y controversias que se levantan en torno a lo sucedido en 1967, un acontecimiento de carácter internacional ocurrido en nuestro país.
Leer más...14YMEDIO, La Habana | Septiembre 18, 2015
Aleida Guevara en junio de 2014. (Flickr)
Che Guevara, Aleida Guevara, visita papal
Aleida Guevara, hija de Che Guevara y directora del Centro de Estudios al que da nombre su padre, ha criticado el llamado que las autoridades han hecho a los cubanos para asistir a las misas que tendrán lugar durante la visita del papa Francisco a Cuba.
Leer más...
el che en bolivia
Carlos Soria Galvarro
El mismo día de su arribo al río Ñacahuasu el Che inició sus anotaciones diarias con la conocida frase:“Hoy comienza una nueva etapa”. Había llegado clandestinamente y luego de hospedarse dos noches en el Hotel Copacabana de La Paz, emprendió viaje en jeep hasta la región de Lagunillas, en el sudeste boliviano.
Leer más...