
El 10 de enero de 1929 en México, mientras caminaba junto a Tina Modotti, fue asesinado por órdenes del dictador Gerardo Machado una de las figuras cimeras de la historia cubana
Autor: Rolando Rodríguez *
8 de enero de 2016 20:01:59

Después de la huelga de hambre, Mella tuvo que escapar de Cuba y refugiarse en México. Machado lo hubiera mandado a asesinar. En México el cubano se integró a la sección mexicana de la Liga Antiimperialista de las Américas, y entró a formar parte de su comité ejecutivo. Entretanto, sus amigos venezolanos Gustavo y Eduardo Machado y Salvador de la Plaza, serían admitidos como integrantes del Partido Comunista mexicano, sección de la III Internacional. Mella no lo podría hacer de inmediato, porque a raíz de la huelga de hambre el Partido Comunista cubano lo había separado de sus filas por indisciplina, y solo una apelación a la Internacional le permitió más adelante reingresar en el Partido Comunista de Cuba e integrar el Partido mexicano. También el cubano entró en la Liga Pro Luchadores Perseguidos, y en la Liga Anticlerical.
Leer más...Suecia y Bolivia tienen una amistad antigua. Los años de mayor esplendor, sobre todo para Bolivia, fueron cuando Jaime Paz Zamora era vicepresidente y, luego, cuando fue presidente. El MIR y la Socialdemocracia eran miembros de la Internacional Socialista, es allí donde nace la relación, que no siempre se tradujo en inversiones. Luego que Suecia ingresó en la Unión Europea (UE) cambió el eje de la relación con Bolivia y el continente lo que sirvió de pretexto para apartar su interés y centrarlo en otras latitudes geopolíticamente más interesantes, como los países del Báltico. Además el leiv motiv había desaparecido: la URSS; porque la política internacional sueca, de cara a América Latina, tenía un eje intermedio entre el capitalismo norteamericano y el comunismo soviético. El "modelo sueco”, en el que conviven el capital, el trabajo y el Estado, era una suerte de ensayo posible en América Latina.
Leer más...tribuna
De sábado a sábado 379
Remberto Càrdenas Morales*
—En Latinoamérica y el Caribe es urgente acrecentar el antiimperialismo de nuestros pueblos y nosotros luchar por la consigna: “Bolivia libre sí, colonia yanqui no”, como otrora, de manera consecuente y todos los días.
Leer más...Elías Blanco Mamani:
Carlos Soria Galvarro
Cuando las personas llegamos a una edad más que madura, solemos contar el tiempo ya no por meses ni años, sino por décadas o fracciones de siglos. En tal sentido, permítanme decirles por ejemplo, que el pasado año cumplí un medio siglo de vida consciente sobre el entorno político de nuestro país, la mitad exacta de ese tiempo como militante cotidiano al ciento por ciento de una organización política por medio de la cual pensábamos alcanzar la utopía, y la otra mitad como solitario batallador por la justicia, la democracia y la libertad, ejercitando básicamente las armas de la escritura. Decirles también que, con algunas intermitencias forzosas como el exilio o la clandestinidad, radico en La Paz hace casi cinco décadas, que tengo hijos con arriba de las 4 décadas y conozco a Elías Blanco Mamani, desde hace más de dos.
Leer más...Por Revista Insurrección (Ejército de Liberación Nacional de Colombia)/ Resumen Latinoamericano/ 11 de enero 2016.-

Inicia el año número cincuenta de la caída en combate de Camilo Torres Restrepo y desde distintos ángulos de la sociedad avanzan preparativos que conmemoran su vida y obra. En el Ejército de Liberación Nacional consideramos insuficiente pretender un “retorno” a su figura e ideario; ello no sólo nos situaría en un plano puramente ideológico y conmemorativo, sino que sería una intención esquiva, por cuanto elude lo que para nosotros es fundamental: su permanencia.
Leer más...Por Víctor Hugo Morales - Página 12 *
Me da la impresión de que hay una cierta propuesta de la derecha de linchar moralmente a Fito Páez. Porque Fito se pronunció desde la inmensa libertad que ha sabido ganarse. Fito les dice a millones de personas: “No me importa si no compran mis discos, si no van a mis recitales: yo los rechazo”, dice este gran artista popular “rosarino”, como remarcan algunas crónicas para recordarle que ni siquiera es de la Capital Federal. Fito se comporta con la bravura de todos los artistas comprometidos de la historia. Fito es Charly, es Gieco, es Heredia. Es un hombre libre que arriesga logros materiales y rompe con la adicción a la aprobación que tiene mucha gente. Los políticos, por ejemplo. Los que no se animan a ir contra la corriente en la que están inmersos.
Una sociedad que puede asistir cómplicemente al pedido de diarios que no quieren que les quiten la plata que ganan con la publicidad de la prostitución en nombre de la libertad de expresión. Esa misma sociedad que no soporta lo que alguien, asumiendo riesgos, dice en nombre de su propia libertad de expresión, seguramente provocándose el perjuicio de la alta exposición en la que nadie está cómodo. Pero con la misma energía. No la energía solapada de quienes han hablado del voto cuota o el voto clientelista. ¿El voto clientelista es respetuoso del votante? ¿De qué se habla cuando se habla del populismo, sino de las mayorías que se dejan convencer fácilmente por medidas demagógicas? El voto cuota es el voto de los pequeños individuos que votan pensando en su propio beneficio. El voto populista es el de los que son débiles supuestamente frente a los ofrecimientos facilistas. El voto de los ignorantes es el voto de los que supuestamente no están preparados para pensar en política. Todo el tiempo hablamos de esto y condenamos a mayorías o sectores que piensan como piensan.
Leer más...Gobierno amplía proyección de pérdidas
Comercio. Una entidad señala que las pérdidas llegarán a $us 3.800 millones. El sector privado se ve afectado por el tipo de cambio y menos ingresos.
Santa Cruz, El Día, jueves, 15 de octubre, 2015

Ref. Fotografia: Precios internacionales. La caída del petróleo es la principal causa de la merma.
La baja en los precios del petróleo y los minerales hará disminuir los ingresos del país hasta en $us 3.250 millones, así lo anunció el presidente Evo Morales. Asimismo, los privados señalan que el impacto también afectará a la competitividad del sector.
Leer más...Editorial de Aquí 265
Los últimos días, como si se tratara de una competencia, los políticos han propagado mentiras como parte de su actividad electoral.
Leer más...Por: Néstor Taboada Terán
El lunes 7 de julio, en el piso 27 del edificio del Banco Central de Bolivia en La Paz, hubo un acontecimiento de notable importancia cultural: se dio inicio al proyecto de edición, por vez primera, del diario del comandante Ernesto Che Guevara en Bolivia, en edición facsimilar.
Leer más...