
Argentina:

Resumen Latinoamericano/ 15 enero 2016 .-
Transcurridos los primeros 30 días de gobierno de la Alianza Cambiemos, sentimos amenazada nuestra paz social, en serio riesgo la vida del pueblo trabajador y en especial de los pobres. Observamos una actitud de revancha de clase, superioridad intelectual, cinismo y discriminación en las intervenciones públicas de muchos funcionarios, incluyendo al Presidente, en referencia a los militantes, el gobierno anterior, la clase trabajadora, el costo de la vida y los despedidos.
Leer más...
literatura
Mauricio Rodríguez Medrano
«Me estremecí en aquellas soledades cuando escuché la voz de la sal en el desierto», escribe Neruda. La sal de la soledad, la sal como una voz quebrada. Y Magela Baudoin conoce no sólo su doméstica blancura sino su sabor central del infinito. Ésa es su apuesta, ésa su búsqueda en La composición de la sal, libro de cuentos que ganó el Premio Hispanoamericano de cuento Gabriel García Márquez.
Leer más...tribuna
De sábado a sábado 385

Remberto Cárdenas Morales*
Pasan más de 30 años que, luego de un debate poco intenso en las filas del Partido Comunista de Bolivia (PCB), el que escribe este comentario y otros afiliados a esta organización nos convencimos de que una acertada decisión partidaria debió ser la incorporación de militantes y de dirigentes suyos a la guerrilla comandada por el Che, en Ñancahuazú. Además, esa debió ser la consigna especialmente luego de que conocimos, aunque sin detalles, la propuesta del Comandante de América para extender las acciones guerrilleras en Sudamérica, a partir del 23 de marzo de 1967, textos de él, escritos antes de aquella guerrilla: “El carácter continental de la lucha, (…) dijo, será a muerte entre todas las fuerzas populares y todas las fuerzas represivas (texto de 1962 y publicado en 1968), y en su carta dirigida a la Conferencia Tricontinental de La Habana (conocida más por: Uno, dos y tres Vietnam es la consigna, 1967).
Leer más...Comentarios críticos sobre historia, coyuntura y descolonización
“Injértese en nuestras Repúblicas el mundo, pero el tronco ha de ser el de nuestras repúblicas” José Martí
René Julio Contreras Candia
Lealo en PDF en DESCARGAS
[1] Historia, coyuntura y descolonización. Katarismo e indianismo en el proceso político del MAS en Bolivia Fondo Editorial Pukara Edición electrónica 2010 La Paz, Bolivia
http://periodicopukara.com/archivos/historia-coyuntura-y-descolonizacion.pdf
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. www.periodicopukara.com. Recuperado el 19.06.2010
Roberto Amaral
ALAI AMLATINA, 29/01/2016.- Debemos tratar de entender las razones de la unanimidad conservadora en contra del Partido de los Trabajadores (PT) a pesar de que sus gobiernos ni reformistas fueron.
Leer más...2 de noviembre de 2011
Desinformémonos.org – Un renovado movimiento estudiantil crece en Chile desde mayo de este año. Son ya seis meses de protestas en las calles, asambleas y articulaciones con otros sectores de la sociedad, bajo la demanda primera de un nuevo modelo de educación que se traduce en una demanda contra el sistema neoliberal en general.
Leer más...
universidades
En el encuentro de científicos bolivianos radicados en el exterior
“La universidad está a velocidad triciclo y el Gobierno, a velocidad Dakar”, dijo García Linera. Hoy finalizará la reunión de 54 científicos en Tiquipaya.
La Paz, Página Siete, viernes, 08 de enero de 2016

ABI. El encuentro fue inaugurado ayer por autoridades del Estado en Tiquipaya.
Verónica Zapana S. / La Paz
En la apertura del Primer Encuentro de Científicos Bolivianos Radicados en el Exterior, ayer, el vicepresidente Álvaro García Linera criticó a las universidades públicas bolivianas por su "rezago académico”. Dijo que tienen un retraso de 10 años con respecto a las necesidades del Estado, que usan textos de hace 30 años y que no renuevan ideas.
Leer más...Editorial de Aquí 271
El vicepresidente de nuestro país, Álvaro Marcelo García Linera, en la campaña electoral que los llevó a la victoria a él y a Juan Evo Morales Ayma, confesó: “Estoy más cerca de la socialdemocracia europea que de la Revolución Cubana” Luego de un tiempo de su desempeño en ese cargo fue incorporado al Jurado que calificó las obras que participaron de un concurso de la revista Casa de las Américas, convocado por los cubanos.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales
1.
Me provocan nauseas
los que ahora gobiernan,
sin decoro alguno
con todos conciertan.
Leer más...