5 de noviembre de 2011
COOPERATIVA.CL – La presidenta de la FECh, Camila Vallejo, aseguró que el 100 por ciento de gratuidad en educación que sistemáticamente ha negado el Presidente Piñera es distinto a los que plantea el movimiento estudiantil.
La dirigenta estudiantil sostuvo que los estudiantes tampoco están en una postura intransigente del todo o nada, sino que las políticas permitan recuperar la educación pública.
Leer más...
viernes, 11 de octubre de 2019
Hace tiempo que no nos pasaba esto. Faltan 10 días para las elecciones generales y nos preguntamos para qué. Para empezar, ¿qué sentido tiene ir a votar cuando el binomio presuntamente ganador está descalificado por el referendo del 21 de febrero? Y el argumento del “derecho a ser elegido”, que plantea el Pacto de San José, no alivia la situación, sino que la agrava, ya que es un insulto a la inteligencia de la población…
Leer más...Isabella Lövin, ministra de cooperación internacional de suecia
Domingo, 18 de octubre de 2015
Página Siete / La Paz
Isabella Lövin, ministra de Cooperación Internacional para el Desarrollo, sostiene que el desarrollo económico sustentable "no debería ser visto como un tema conflictivo” porque no es excluyente. Por el contrario, afirma, "desarrollo económico y sustentabilidad deberían ir mano a mano”.
Leer más...Editorial de Aquí 258
Uno de los consejos al presidente Morales, al comienzo de su primer mandato, fue que se organice una nueva Policía. Vale recordar hechos que debieron apurar la formación de la nueva Policía:
Leer más...Fanthy Velarde
Yo escribía versos para mí misma a todas horas
para calmar las aguas turbias de esta angustia, buscar respuestas
dormir algunas horas, ó sólo para reafirmar mi amor
por la alegría de vivir y la belleza.
De sábado a sábado 384
Remberto Cárdenas Morales*
De Jaime Humérez Selema (JHS), periodista toda su vida, con otros colegas decimos que fue el mejor titulador de géneros periodísticos informativos (noticia, entrevista, reportaje informativo), entre los principales. Ese su acierto se extendió a los géneros periodísticos de opinión. Los géneros periodísticos que comunican y que interpretan, entonces no se habían desarrollado en Bolivia, a pesar de que el último fue “creado” por la revista Time, de Estados Unidos, en 1923. Sin embargo, es verificable que en Presencia —diario en el que más tiempo trabajó— se publicaron a veces análisis o interpretaciones, no sólo porque allí se los identifica así, sino porque en realidad pertenecen a ese tipo de escritos periodísticos.
Leer más...Jerónimo Carrera
En nuestros días, y parece que no solamente acá en Venezuela, uno de los rasgos más pintorescos de la vida política, al punto de que ya nadie lo toma en serio, es el desbocado uso del antes temido calificativo de comunista.
Todo lo cual proviene del frecuente y continuo otorgamiento —de parte de sus enemigos, o quizás sea mejor decir competidores— de ese título tan valioso al actual conjunto gobernante aquí, en un país peyorativamente bautizado como “Pequeña Venecia” por un grupo de piratas invasores.
Leer más...El sector transitó por un año complejo al estar inmersas en la política de reordenamiento las 232 entidades que conforman el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación
Autor: Orfilio Peláez | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
30 de diciembre de 2015 21:12:53
Bajo la guía del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) el sector transitó por un año complejo al estar inmersas en la política de reordenamiento las 232 entidades que conforman el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Leer más...tribuna
Hernán Cabrera M.*
Definitivamente el voraz incendio en la Chiquitania es un golpe bajo. Duro y fuerte. Tremendo para el poder. Con seguridad repercutirá en el proceso electoral y quemará cientos de votos.
Leer más...