23/10/2015-19:44
Presidente incumple la ley. El TSE aún no aprobó el calendario electoral rumbo al referéndum de reforma constitucional del 21 de febrero, pero el presidente Evo Morales ya participó hoy del inició de la campaña por el ‘Sí’ en Chuquisaca.
Evo participa de inicio de campaña por el Sí y advierte con cambiar a autoridades que no participen
Leer más...Ideografía y simbolismo en la puerta del sol
José Teijeiro Villarroel
Introducción
Hace bastante tiempo que vengo cautivadamente admirando la monumentalidad y majestuosidad del complejo Centro Ceremonial de la cultura Tiwanaku y sé, por algunas investigaciones arqueológicas, que no todo funcionó de manera simultánea ya que los diversos templos y monumentos —entre otros aspectos— fueron creados a lo largo de algún tiempo, pero ello no implica ni impide el poder observar y admirar el conjunto como un todo culturalmente único.
Leer más...tribuna
De sábado a sábado 385
Remberto Cárdenas Morales*
Pasan más de 30 años que, luego de un debate poco intenso en las filas del Partido Comunista de Bolivia (PCB), el que escribe este comentario y otros afiliados a esta organización nos convencimos de que una acertada decisión partidaria debió ser la incorporación de militantes y de dirigentes suyos a la guerrilla comandada por el Che, en Ñancahuazú. Además, esa debió ser la consigna especialmente luego de que conocimos, aunque sin detalles, la propuesta del Comandante de América para extender las acciones guerrilleras en Sudamérica, a partir del 23 de marzo de 1967, textos de él, escritos antes de aquella guerrilla: “El carácter continental de la lucha, (…) dijo, será a muerte entre todas las fuerzas populares y todas las fuerzas represivas (texto de 1962 y publicado en 1968), y en su carta dirigida a la Conferencia Tricontinental de La Habana (conocida más por: Uno, dos y tres Vietnam es la consigna, 1967).
Leer más...2 de noviembre de 2011
Desinformémonos.org – Un renovado movimiento estudiantil crece en Chile desde mayo de este año. Son ya seis meses de protestas en las calles, asambleas y articulaciones con otros sectores de la sociedad, bajo la demanda primera de un nuevo modelo de educación que se traduce en una demanda contra el sistema neoliberal en general.
Leer más...Por Revista Insurrección (Ejército de Liberación Nacional de Colombia)/ Resumen Latinoamericano/ 11 de enero 2016.-
Inicia el año número cincuenta de la caída en combate de Camilo Torres Restrepo y desde distintos ángulos de la sociedad avanzan preparativos que conmemoran su vida y obra. En el Ejército de Liberación Nacional consideramos insuficiente pretender un “retorno” a su figura e ideario; ello no sólo nos situaría en un plano puramente ideológico y conmemorativo, sino que sería una intención esquiva, por cuanto elude lo que para nosotros es fundamental: su permanencia.
Leer más...tribuna
Erick R. Torrico Villanueva*
Que una de las mayores etapas de desmoralización del país se esté viviendo durante el gobierno de un señor apellidado Morales es, sin duda, una cruel ironía de la historia nacional.
Leer más...Eduardo Rodríguez Veltzé, agente boliviano ante la CIJ
“No hay que rasgarse las vestiduras porque el tema marítimo entre en el debate electoral”.
Domingo, 25 de octubre de 2015
Fotos Fredd Ramos / Página Siete. Juan Carlos Salazar, director de Página Siete;
Eduardo Rodríguez e Isabel Mercado.
Página Siete / La Paz
Eduardo Rodríguez Veltzé, agente boliviano ante la Corte Internacional de La Haya, no cree que el referendo para posibilitar una nueva reelección del presidente Evo Morales afecte de algún modo al resultado de la demanda marítima boliviana. "No creo que tenga ningún impacto”, subraya, pero se abstiene de comentar la eventual influencia de la gestión en el ánimo de los votantes en la consulta del 21 de febrero.
Leer más...Editorial de Aquí 259
La Central Obrera Boliviana (COB) ya no es lo que fue: mucho más que el principal sindicato de nuestro país. Ya no es el comando político de los trabajadores, especialmente de los asalariados de las minas y, entre éstos, de las minas de propiedad estatal. Ya no es, por tanto, la dirección política de los asalariados y no asalariados de Bolivia. La COB ya no es, pues, la instancia capaz de organizar una Asamblea del Pueblo, como ocurrió durante el gobierno del Gral. Juan José Torres. Tampoco es la organización sindical que impulsó una huelga política para derrotar golpes de estado, como al de Alberto Natusch Busch (1979)
Leer más...José F. Teijeiro Villarroel
(Tapa del libro)
Anexo en PDF en DESCARGAS