
De sábado a sábado 388
(Últimas mentiras electorales de los masistas)
Remberto Cárdenas Morales*
En las últimas semanas los masistas, incluidos Evo y Álvaro, lanzaron mentiras con miras electorales que reproducimos:
Leer más...Hace 52 años un golpe militar derrocaba al presidente brasileño Joao Goulart. Hoy, con nuevos métodos, se pretende sacar del poder a un gobierno electo democráticamente. La sombra del golpismo se proyecta una vez más sobre el gigante sudamericano
Autor: Laura Bécquer Paseiro | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
31 de marzo de 2016 23:03:53

En Sao Paulo se congregaron al menos 50 000 personas en apoyo a la democracia. Foto: Brasil de Fato
Hace 52 años un golpe militar derrocaba al presidente brasileño Joao Goulart. Hoy, con nuevos métodos, se pretende sacar del poder a un gobierno electo democráticamente. La sombra del golpismo se proyecta una vez más sobre el gigante sudamericano.
Leer más...De sábado a sábado 387

Remberto Cárdenas Morales*
Las últimas horas se ha reproducido declaraciones del vicepresidente de Bolivia, las que hizo en diciembre del año pasado: Que el gobierno actual mantenía relaciones diplomáticas con Estados Unidos porque les servían electoralmente a los gobernantes.
Leer más...Redacción de Aquí
Con desventajas respecto a la campaña oficialista, pero con mucho entusiasmo, en La Paz, el miércoles 17 de febrero por la noche se cerró exitosamente la campaña por el NO a la reforma de la Constitución Política del Estado para permitir o no que los actuales primeros mandatarios del país sean reelegidos consecutivamente por un cuarto período.
Manifestantes del NO suben por la Av. Mcal. Santa Cruz (Foto: Aquí)
Leer más...
El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel considera que la decisión del gobierno del presidente Mauricio Macri de prohibir a Telesur en Argentina constituye un acto de censura y falta de pluralidad en la información
Autor: Cubadebate | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
30 de marzo de 2016 09:03:40
Foto: Internet
El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel considera que la decisión del gobierno del presidente Mauricio Macri de prohibir a Telesur en Argentina constituye un acto de censura y falta de pluralidad en la información. Argentina, al igual que otros países latinoamericanos, integró el proyecto de Telesur, incluso con participación accionaria en el canal internacional, tras su creación en 2005 a sugerencia del finado presidente venezolano Hugo Chávez.
Leer más...Existe la pretensión de algunos altos funcionario del gobierno actual, encargados del área económica, de elaborar, editar y entregar a las universidades bolivianas, tanto públicas como privadas, que tienen entre sus carreras la de Economía, un manual de economía heterodoxa, a fin de preparar a los futuros profesionales en la teoría y en la práctica de políticas económicas diferentes y distantes de la macro y la microeconomía y, supongo, por sus aprestos, incluso de la economía política. Los futuros profesionales educados y preparados con el contenido de esos manuales heterodoxos, a tiempo de revolucionar la teoría económica, avanzando en la frontera del conocimiento, según sus propiciadores, podrán expandir esos contenidos inmersos en políticas económicas, “salvadoras” o “hundidoras” del sistema capitalista, que es lo que no aclaran; al igual a lo que prendieron hacer en el último tercio del siglo XX los así llamados Chicago Boys. Es más, también se han venido en denominar los “Chuquiago Boys” y están listos, dicen, para exportar sus conocimientos y sus prácticas a los demás países del mundo, en particular a los de América Latina, África y Asia.
Leer más...Análisis

Tras las observaciones del Defensor del Pueblo y de analistas, el Ejecutivo habla de diferenciar entre “democracia plurinacional” y la “democracia neoliberal”.
La Paz, Página Siete, Ideas, domingo, 24 de enero de 2016
Pablo Peralta Miranda
Periodista
Cuando la democracia cumplía 30 años, en octubre de 2012, le preguntaron al expresidente, el general Guido Vildozo, cómo la vislumbraba: "Ahora, la democracia es mucho más amplia. Ya no es la democracia representativa que yo conocí”, respondió quien fuera el mandatario de la "transición democrática”.
Leer más...Editorial de Aquí 274
El presidente Morales, en sus mensajes ligados al 6 de agosto de este año, ha reafirmado su alianza, entre otros sectores sociales, con empresarios, dirigentes de comités cívicos y militares.
Leer más...Jorge Mansilla Torres
(Texto leído por el autor el 14 de junio de 2008 en el Club de Periodistas de México)
"Compañeras y compañeros:
Voy a referir una historia de solidario amor en la constancia de los 80 años que hoy estaría cumpliendo el doctor Ernesto Guevara de La Serna, pero también en homenaje a la señora Ninfa Arteaga de Hidalgo, quien narró este suceso a algunos medios, entre ellos a Granma de La Habana en los años ochenta.
Leer más...