
5 de noviembre de 2011
COOPERATIVA.CL – La presidenta de la FECh, Camila Vallejo, aseguró que el 100 por ciento de gratuidad en educación que sistemáticamente ha negado el Presidente Piñera es distinto a los que plantea el movimiento estudiantil.
La dirigenta estudiantil sostuvo que los estudiantes tampoco están en una postura intransigente del todo o nada, sino que las políticas permitan recuperar la educación pública.
Leer más...Editorial de Aquí 270
El presidente Morales, como quien intenta una campaña, aunque ahora de menor intensidad, varias veces afirmó que el Ejército boliviano es anticolonial y antiimperialista, desde la batalla de Aroma (Guerra de la Independencia,1820): Enfrentado al imperialismo y opuesto al colonialismo, tendríamos que leer.
Leer más...Ideografía y simbolismo en la puerta del sol
José Teijeiro Villarroel
Introducción
Hace bastante tiempo que vengo cautivadamente admirando la monumentalidad y majestuosidad del complejo Centro Ceremonial de la cultura Tiwanaku y sé, por algunas investigaciones arqueológicas, que no todo funcionó de manera simultánea ya que los diversos templos y monumentos —entre otros aspectos— fueron creados a lo largo de algún tiempo, pero ello no implica ni impide el poder observar y admirar el conjunto como un todo culturalmente único.
Leer más...De sábado a sábado 384
Remberto Cárdenas Morales*
De Jaime Humérez Selema (JHS), periodista toda su vida, con otros colegas decimos que fue el mejor titulador de géneros periodísticos informativos (noticia, entrevista, reportaje informativo), entre los principales. Ese su acierto se extendió a los géneros periodísticos de opinión. Los géneros periodísticos que comunican y que interpretan, entonces no se habían desarrollado en Bolivia, a pesar de que el último fue “creado” por la revista Time, de Estados Unidos, en 1923. Sin embargo, es verificable que en Presencia —diario en el que más tiempo trabajó— se publicaron a veces análisis o interpretaciones, no sólo porque allí se los identifica así, sino porque en realidad pertenecen a ese tipo de escritos periodísticos.
Leer más...Jerónimo Carrera
En nuestros días, y parece que no solamente acá en Venezuela, uno de los rasgos más pintorescos de la vida política, al punto de que ya nadie lo toma en serio, es el desbocado uso del antes temido calificativo de comunista.
Todo lo cual proviene del frecuente y continuo otorgamiento —de parte de sus enemigos, o quizás sea mejor decir competidores— de ese título tan valioso al actual conjunto gobernante aquí, en un país peyorativamente bautizado como “Pequeña Venecia” por un grupo de piratas invasores.
Leer más...Resumen Latinoamericano/Telesur, 16 de enero de 2016

El Centro de Inmunología Molecular (CIM) de Cuba, puso a disposición de forma gratuita la primera vacuna contra el cáncer de pulmón a todos los pacientes de la isla que padezcan esta enfermedad.
Leer más...Editorial de Aquí 269
Pese a las “rectificaciones”, el dirigente campesino y masista, desde el norte de Potosí, amenazó con envenenar a los opositores que, en aquella región, hagan campaña electoral. Ese dirigente después acotó que utilizó una metáfora que, por tanto, no dijo lo que dijo.
Leer más...periodismo
La Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) denuncia un nuevo hecho de hostigamiento por parte de autoridades fiscales y policiales, esta vez en contra del colega periodista y socio de nuestra institución ANTONIO BARRIGA MUÑOZ, sólo por ser testigo presencial de un hecho policial y lograr una toma fotográfica, lo que originó su detención sin resistencia alguna de su parte, en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen por orden directa de la fiscal Elva Sanjinés, el pasado miércoles 20 de enero.
Leer más...de sábado a sábado 383

Remberto Cárdenas Morales*
La lucha reivindicativa y política de las mujeres, en el mundo y desde que empezó, fue por la igualdad de los derechos entre mujeres y hombres. Ese movimiento, con similar programa, incluidas demandas propias, llegó con demora a nuestra región.
Leer más...