Universidades
¿Cómo fue la Revolución Universitaria de 1970? Alfonso Velarde, uno de los actores del movimiento estudiantil que cambió a la universidad pública hasta nuestros días, relata lo sucedido.
Ricardo Aguilar Agramont/La Paz La Razón (Edición Impresa) /
00:06 / 09 de agosto de 2015
Ha pasado casi medio siglo (45 años) de la Revolución Universitaria de 1970. Sin embargo, si uno observa lo que sucede en Cochabamba, con un Consejo Universitario (Resolución 01/15 del 7 de abril) que pretendió titularizar a los docentes sin que haya un examen de competencia, es evidente la distancia entre aquel hecho histórico y el presente.
Leer más...(Acto de izado de la bandera en la apertura de la embajada de EEUU en Cuba. Traducción de Rolando Cartaya, martinoticias.com, agosto 14, 2015.)
Gracias, muchas gracias, buenos días, lamento que empecemos un poco tarde hoy pero tuvimos un bonito paseo por el camino y es maravilloso estar aquí, y les doy las gracias por haber dejado mi futura transportación aquí afuera detrás de mí (tres autos americanos de los años 50 estacionados en el Malecón).
Leer más...
tribuna
Manuel González Callaú
El mes de enero que terminó nos trajo revelaciones que sucedieron a consecuencia de circunstancias aparentemente desconectadas; sin embargo, hubo entre ellas una concatenación curiosa.
Leer más...Jonatan Condori Roque
(AquíCom 27-09-14) El candidato a presidente por Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge “Tuto” Quiroga Ramírez, en la presentación de su programa en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), aseguró que respetará la meritocracia de los profesionales y no subyugará, en las instancias públicas, a los interés de la tienda política en caso de llegar al Gobierno.
Leer más...• ¡Anulación de todos los procesos legales a obreros, campesinos, indígenas, y universitarios por luchar!
Leer más...De sábado a sábado 307
Remberto Cárdenas Morales*
Estos días los familiares y defensores de los derechos humanos, especialmente, condenan el golpe narcofascista de Luis García Meza Tejada y Luis Arce Gómez y reclaman por los desaparecidos: otra vez, unas personas más que otras, reiteran su exigencia para que el Presidente de Bolivia, en su condición de Capital General de las Fuerzas Armadas, dicen, ordene a los uniformados que abran sus archivos secretos para encontrar a los desaparecidos.
Leer más...Por Juan Cuvi, Coordinador de Montecristi Vive*
04 de agosto 2015
Pocas veces en la historia la izquierda ecuatoriana ha estado tan vulnerable y desorientada como durante el correísmo. Atrapada en el laberinto de la verborrea revolucionaria de Alianza País, no ha encontrado la salida hacia un proyecto propio, autónomo y protagónico. Su indefinición estratégica la coloca frente a una disyuntiva catastrófica: esperar una imposible rectificación del gobierno de Correa para enfrentar a la vieja oligarquía, o dejar que la derecha contribuya a librarle del correísmo. Disyuntiva absurda en la medida en que implica, en ambos casos, la aceptación de un papel subordinado, secundario y dependiente de sectores contrarios a su naturaleza política e ideológica. Ni el correísmo, ni las distintas expresiones de la derecha que le disputan la hegemonía, representan una opción de trasformación para el país. Sin embargo, la izquierda aparece paralizada entre esos dos abismos.
Leer más...antiimperialismo militante
Siria
REUTERS/Kevin Lamarque
Por RFI
El premio Nobel de paz argentino Adolfo Pérez Esquivel envió este 4 de septiembre una carta al Nobel de paz estadounidense Barak Obama en la que le expresa su total rechazo al proyecto de intervención militar en Siria y critica el papel de ‘gendarme del mundo’ que está desempeñando de nuevo Estados Unidos.
Leer más...Oficialistas:
Los candidatos oficialistas utilizan el poder del Estado para ganar las elecciones: con quienes sea y como sea.
Nosotros creemos que el Presidente-candidato y el Vicepresidente-candidato antes que ganar las elecciones en las urnas, las comprarán, en realidad, ya las están comprando; comportamiento cada vez más parecido (no decimos igual) al del PRI de México.
Leer más...