Vamos a andar
Por Rafael Puente
viernes, 08 de marzo de 2019 · 00:12
Cuando parecía que el papa Francisco le iba a dar un giro a la historia de la pederastia, y que ese giro prometedor tendría un momento clave en la cumbre a la que convocó hace poco en el Vaticano, lo que ha aparecido en dicha cumbre es nomás aquel Jorge Bergoglio que había dejado tan mal recuerdo en la Arquidiócesis de Buenos Aires.
Leer más...Brasil
Por Leonardo Boff /Resumen Latinoamericano / 2015-08-19
Reza un mito antiguo del área mediterránea que, de tiempo en tiempo, el águila cuando observa en su cuerpo señales de envejecimiento, debilidad en sus ojos penetrantes, y flacidez de las garras, se propone renovarse totalmente. Así hacía también la fénix egipcia que aceptaba morir para volver rejuvenecida a una nueva vida. ¿Cuál era la estrategia del águila? Se ponía a volar cada vez más alto hasta llegar cerca del sol. Entonces sus plumas se incendiaban y toda ella empezaba a arder. Cuando llegaba a este punto extremo, se precipitaba desde el cielo y se lanzaba cual flecha en las aguas frías del lago. El fuego se apagaba. Y entonces ocurría la gran transformación. A través de esta experiencia de fuego y de agua, la vieja águila volvía a tener plumas nuevas, garras afiladas, ojos penetrantes y el vigor de la juventud.
Leer más...
tribuna
Vamos a andar
Por Rafael Puente*
Viernes, 01 de marzo de 2019
Se acaba de recordar el Día Mundial de las Enfermedades Raras y, por tanto, parece oportuno que nos preguntemos qué sabemos sobre esas enfermedades que —precisamente por ser raras— son muy poco conocidas, y el principal efecto de ese desconocimiento deviene en la soledad y el desamparo de las familias de esos enfermos. Se considera raras a las enfermedades que afectan a menos de uno por cada 2.000 ciudadanos; se calcula que afectan al 6 a 8% de la población mundial y, por supuesto, pueden afectar a cualquiera.
Leer más...El CEDIB es un centro pluralista, apartidista y no confesional, con una reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional de más de 30 años; tiempo en el que hemos construido, sin ningún tipo de ayuda del Estado, el único y más importante fondo documental hemerográfico de América del Sur, declarado patrimonio documental, que constituye un vital aporte para la memoria histórica de nuestro pueblo.
Leer más...Cuba-EE.UU.
Manuel E. Yepe
ALAI AMLATINA, 19/08/2015.- El restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba pone fin a una feroz guerra asimétrica entre dos países vecinos, y claramente representa una victoria de la nación caribeña, que ha logrado resistir durante más de medio siglo la violenta hostilidad de la única superpotencia global, el país más rico y tecnológicamente desarrollado de la época actual.
Leer más...De sábado a sábado 313
Remberto Cárdenas Morales*
Efectivos de las Fuerzas Armadas bolivianas, de diferentes rangos, reprimen a dirigentes de los suboficiales y sargentos que se alzaron contra la discriminación en esos organismos armados y por la descolonización de éstos. Son tres los suboficiales a los que se les sigue un proceso tramposo y se los mantiene detenidos en cuarteles, es decir, en recintos que legalmente no deben funcionar como lugares de reclusión, aunque esa medida sea sólo preventiva.
Leer más...fidel castro ruz, 89
Sus 89 años lo han convertido en un hombre con la dicha de haber vivido mucho; de ser protagonista o testigo de los más grandes acontecimientos de Cuba durante el pasado y presente siglos
Autor: Elson Concepción Pérez | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
13 de agosto de 2015 03:08:15
Junto al pueblo en una marcha. Foto: Juvenal Balán
Qué satisfacción tan grande la de verlo, saber que está ahí, que estudia y analiza problemas como el de la alimentación, vital para la humanidad toda.
Leer más...24 de septiembre de 1810
Con Hernando Sanabria Fernández, el más destacado historiador de Vallegrande y de Santa Cruz, del siglo veinte, afirmamos que el alzamiento de los pobladores cruceños el 24 de septiembre de 1810 fue una consecuencia del estallido de contradicciones económicas, sociales, políticas, ideológicas y culturales, así como fue parte de la guerra y de las guerrillas por la independencia de nuestros pueblos del colonialismo español.
Leer más...“En los hechos, los empresarios y gremios empresariales quienes se han acercado al Gobierno Nacional declaran que ‘están haciendo más plata que nunca…’ Por su lado , la dirigencia política del MAS en Santa Cruz es cautelosa al aclarar que lo que existe con el empresariado cruceño es un ‘pacto’ y no una ‘alianza’, sosteniendo que el pacto es coyuntural, sobre intereses comunes de mutuo acuerdo, en la necesidad de construir aparato económico productivo nacional, sin incorporar a dichos empresarios ni al Gobierno, ni a estructuras de poder político, manteniendo a éstos en el campo económico”[1], cuenta Helena Argirakis Jordán, en La Época, La Paz, del 26 de octubre de este año, en su artículo: “Elecciones Nacionales 2014:/ La irradiación territorial de hegemonía frente a la/ irradiación territorial electoral”.
Leer más...