De sábado a sábado 309
Remberto Cárdenas Morales*
Con similar ligereza con la que se querelló contra el periodista Ricardo Aguilar Agramont por supuesto espionaje (en favor de los chilenos) y porque en apariencia difundió secretos de Estado, el martes 5 de agosto, el Procurador General del Estado (Héctor Arce Zaconeta), ha dicho en una conferencia de prensa —por lo que se supone que no improvisó ni lo dicho ni lo hecho allí— que el gobierno respeta “a los periodistas”, a “la vida democrática”, “el estado de derecho” y “la libertad de prensa”. Ese funcionario dijo:
Leer más...Por Ascanio Cavallo y Margarita Serrano
Va como anexo en PDF en DESCARGAS
Cuentan que fue Bertolt Brecht, autor del poema “Los imprescindibles”, el que propuso que los intereses de los trabajadores sean presentados de manera interesante.
Leer más...
tribuna
Jorge Artunduaga Rojas, de Colombia
La Patria Grande soñada por Bolívar (el mitificado y el desmitificado, no importa), el lugar donde cualquier latinoamericano no se sienta extranjero ni ilegal ni perseguido; ese lugar soñado no existe, porque los intereses de los dueños de poder de aquellos años de la emancipación del yugo hispano, eran más importantes que unirse. Conservar los privilegios, antes gozados durante la corona española, pero luego como jerarcas del terruño, era lo más importante y lo sigue siendo hasta hoy.
Leer más...De sábado a sábado 308
Remberto Cárdenas Morales*
Las candidaturas a la presidencia y a la vicepresidencia de Bolivia, así como las de los postulantes a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), muestran a viejos y nuevos tránsfugas (que se pasan de un partido político a otro), lo que tiene que ver, básicamente, con las formas en el comportamiento de ellos. Lo esencial, sin embargo, es que los candidatos evidencian o sugieren alianzas de clases sociales o de representantes de éstas, lo que resulta fundamental.
Leer más...Ernesto Che Guevara
13 agosto, 2009 por verbiclara
El último discurso del presidente Allende
Anexo en PDF en DESCARGAS
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba y el secretario de Estado de Estados Unidos expresaron sus impresiones en el Hotel Nacional, a propósito de la apertura de la embajada estadounidense en La Habana
Autor: Consejo de Estado | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
15 de agosto de 2015 02:08:03
Conferencia de prensa conjunta de Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba y de John Kerry, secretario de Estado de Estados Unidos, en el Hotel Nacional, La Habana, el 14 de agosto de 2015. Foto: Juvenal Balán
Versiones Taquigráficas–Consejo de Estado)
Bruno Rodríguez:
Buenas tardes.
Me excuso si han tenido que esperar unos minutos; pero es este un maravilloso lugar. No hemos resistido la tentación de ver algunas fotos, algunas locaciones.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente
viernes, 08 de febrero de 2019
Se ha puesto de moda meter en la misma bolsa las críticas a lo que está ocurriendo en Venezuela y Nicaragua con críticas al régimen cubano. Sin embargo, por un mínimo de seriedad política debemos hacer un análisis más preciso, puesto que no hay comparación entre los dos primeros casos —fruto de procesos políticos frustrados y frustrantes— y la Revolución Cubana, que se ha dado el lujo de cumplir 60 años con muy buena salud, a pesar del implacable cerco que le impusieron los Estados Unidos.
Leer más...