

Michel Chossudovsky/Resumen Latinoamericano/
Global Research, 26 de mayo de 2015
El Estado Islámico, ISIS o Daesh, fue creado por la CIA, el MOSSAD y el MI6 para reventar a Siria. El profesor Michel Chossudovsky, economista canadiense y director del Centro de Investigación sobre la Globalización, en Montreal, ha recopilado 24 verdades que los gobiernos occidentales no quieren que la población conozca acerca de ISIS (o Estado Islámico) y Al-Qaeda… ¿Cómo es posible que sigan el juego de los Estados Unidos encaminado a crear un estado mundial policial? Pasando por la destrucción de pueblos, culturas ancestrales y restos de antiguas civilizaciones. La barbarie en su máxima dimensión.
Leer más...El Director de la Revista Mensual “Día D”, de Tarija, Rafael Alberto Sagárnaga López, en exhaustiva investigación publicada en la edición, de noviembre de 2010, revela que Bolivia presta sus reservas monetarias internacionales, las que ascienden a 9.300 millones de dólares, a Bancos vinculados a compañías petroleras y fabricantes de armas de EEUU y Europa a una tasa de interés del 0.25 anual, de cuyo monto se descuentan comisiones. El país paga a la Corporación Andina de Fomento (CAF) un interés superior al 8% al año por los créditos que recibe. La sorprendente y fundamentada nota periodística tiene el siguiente texto:
Leer más...
Por Roger Keeran y Thomas Kenny, Resumen Latinoamericano
/Marxism-Leninism Today, mayo 2015.-
En 2011, las autoridades cubanas adoptaron una nuevas Directrices audaces (lineamientos) para hacer frente a los problemas económicos de Cuba. Modificadas tras el debate púbico y aprobadas por el Parlamento de Cuba, las Directrices tienen ahora fuerza de la ley y se encarnan en reglamentos. En mayo de 2011, después de una visita a Cuba, publicamos un artículo, “¿Hacia dónde va Cuba?” en el que argumentamos que a pesar de ciertas similitudes entre los problemas de Cuba en 2011 y los problemas soviéticos en 1985 y a pesar de ciertas similitudes entre el soluciones perseguidas por Mijail Gorbachov conocidas como perestroika y las reformas cubanas (Actualización), las diferencias en las dos situaciones y los dos conjuntos de reformas eran mucho mayores que las similitudes. Por lo tanto, existía poca razón para suponer que Cuba se dirigía por el camino que finalmente destruyó el socialismo soviético.
Leer más...De sábado a sábado (276)
Remberto Cárdenas Morales*
Con furia, los dos principales mandatarios, proponen que se apruebe una ley que sancione a los campesinos sin tierra o a los traficantes de este recurso natural, incluso propusieron que a los avasalladores no se les conceda tierras fiscales.
Leer más...26/10/2014 - 06:35:28
El Gobierno adquirió caballos argentinos por un valor de 15 millones de dólares para que sean destinados a nueve unidades militares de todo el país, según una carta que envió el comandante de la Octava División de Ejército, Juan Antonio Olivera, al Club Hípico de Santa Cruz con el fin de utilizar esos predios para el cuidado de los animales.
Leer más...Un nuevo operativo encubierto busca involucrar a una autoridad boliviana en actividades de narcotráfico y afectar la imagen del presidente
La Epoca / Rebelión
Dos agentes de la CIA identificados y con residencia en Santa Cruz y dos agentes de la DEA, que hace poco participaron de un curso antidrogas organizado por la FELCN y la embajada de EEUU, forman parte de un nuevo operativo encubierto que busca involucrar a una autoridad boliviana en actividades de narcotráfico y afectar la imagen del presidente Evo Morales.
Leer más...editorial
A cambio de votos
Ocho millones de dólares, dinero de los bolivianos, costaron las cien volquetas que Juan Evo Morales Ayma regaló a cooperativistas-empresarios mineros y a los trabajadores a destajo de ese sector económico.
Leer más...tribuna
Vamos a andar

Por Rafael Puente
viernes, 18 de enero de 2019
Hace poco se ha publicado en este mismo periódico la dramática situación de las llamadas “campesinas insomnes”, numerosas mujeres campesinas de La Paz que dos noches a la semana llegan a la ciudad (a la zona de San Pedro, más concretamente del mercado Rodríguez), transportando sus productos agrícolas en decenas de camiones, buses y minibuses, y que de manera prácticamente clandestina esperan a sus compradoras —en realidad meras intermediarias— con las que tienen que regatear intensamente para vender sus productos.
Leer más...De sábado a sábado (275)
Remberto Cárdenas Morales*
La crisis de la UMSA se manifiesta de las más diversas formas y afecta funciones esenciales de esa casa de estudios. Las nuevas autoridades electas, ante esa nada reciente constatación, ofrecen cambios estructurales para remontarla.
Leer más...