
Extracto de “Los indios invisibles del Malón de la Paz”
Marcelo Valko
Dada la gravedad del hecho y la cercanía temporal con el Malón de la Paz, creo conveniente ampliar este episodio. De acuerdo a lo consignado por los periódicos, en octubre de 1947, grupos pilagás “en tren de malón” llegaron hasta Las Lomitas, Formosa. “Acosados por el hambre, se habrían rebelado 2.000 indios en Formosa” (Clarín 12/10/1947: 8). Sin embargo, pronto la situación se “normalizó” dado que los indígenas “se desbandaron después del primer encuentro con las fuerzas de la gendarmería nacional” (Democracia 13/10/1947: 17).
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente
viernes, 08 de febrero de 2019
Se ha puesto de moda meter en la misma bolsa las críticas a lo que está ocurriendo en Venezuela y Nicaragua con críticas al régimen cubano. Sin embargo, por un mínimo de seriedad política debemos hacer un análisis más preciso, puesto que no hay comparación entre los dos primeros casos —fruto de procesos políticos frustrados y frustrantes— y la Revolución Cubana, que se ha dado el lujo de cumplir 60 años con muy buena salud, a pesar del implacable cerco que le impusieron los Estados Unidos.
Leer más...Primera parte:
Alberto Rabilotta
Cuando el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que su gobierno firmará un acuerdo de colaboración con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y que Colombia eventualmente entraría a esa organización belicista, a la sorpresa siguió una reflexión que ordenó partes del rompecabezas que faltaban en el diseño del destino que el decadente imperio estadounidense quiere asignar a Latinoamérica y el Caribe, o mejor dicho, a esos países de nuestra región que han osado adoptar políticas socioeconómicas que favorecen el desarrollo para reducir la pobreza.
Leer más...Cuba-Estados Unidos
Hoy inicia en Washington la tercera ronda de conversaciones a nivel de funcionarios para avanzar en el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la reapertura de embajadas
Autor: Sergio Alejandro Gómez, enviado especial | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
20 de mayo de 2015 23:05:17

Sección de Intereses de Cuba en Washington. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate
WASHINGTON. Han transcurrido cinco meses desde que los presidentes Barack Obama y Raúl Castro anunciaran el pasado 17 de diciembre su intención de abrir un nuevo capítulo en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.
Leer más...
tribuna
Manuel González Callaú
El mes de enero que terminó nos trajo revelaciones que sucedieron a consecuencia de circunstancias aparentemente desconectadas; sin embargo, hubo entre ellas una concatenación curiosa.
Leer más...Posición del senador Eduardo Maldonado, en el pleno camaral del Senado y ante los medios de comunicación, sobre el tratamiento del proyecto de ley que pretende modificar la ley 044 de juicio a altas autoridades de Estado
Senador Eduardo Humberto Maldonado Iporre
Leer más...Cuba-Estados Unidos
Cuba expuso este viernes en Naciones Unidas sus experiencias en la atención a la juventud, como las políticas estatales dirigidas a garantizar la educación, la salud, el empleo y la participación política y social de ese sector
Autor: Prensa Latina(PL) | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
29 de mayo de 2015 13:05:37

El Parlamento cubano cuenta desde 1982 con una Comisión Permanente dedicada a atender los asuntos de la niñez, la juventud y los derechos de la mujer.
Foto: Yander Zamora
Cuba expuso este viernes en Naciones Unidas sus experiencias en la atención a la juventud, como las políticas estatales dirigidas a garantizar la educación, la salud, el empleo y la participación política y social de ese sector, destaca PL.
Leer más...editorial
“El grupo de los 77 es la organización intergubernamental de países en vías de desarrollo más grande en las Naciones Unidas, la cual provee a los países del sur de los medios para articular y promover sus intereses colectivos económicos y el mejoramiento de su capacidad conjunta de negociación respecto de los grandes temas económicos dentro del sistema de las Naciones Unidas, así como la promoción de la cooperación Sur-Sur para el desarrollo”, señala una publicación de Internet de modo que pretende ser aséptica, es decir, neutral, lo que es muy difícil.
Leer más...Ultima Hora de Ecuador
Miércoles, 29 de octubre de 2014
Roma, EFE.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, repasó hoy su gestión al frente de su país, que recordó ya no es considerado como "un país mendigo y malmirado" en la región sino que en la actualidad presta dinero a "tres países latinoamericanos".
Morales impartió una lección magistral en el Aula Magna de la universidad romana de La Sapienza bajo el título "Solidaridad, complementariedad y autodeterminación de los pueblos".
Leer más...