
Por Perry Anderson / Resumen Latinoamericano / Viento Sur / 24 de julio de 2015
La crisis griega ha provocado una mezcla previsible de indignación y autosatisfacción en Europa, donde los ánimos oscilan entre el lamento por la dureza del acuerdo impuesto a Atenas y el aplauso por la permanencia in extremis de Grecia en el seno de la familia europea, o bien ambas cosas a la vez. La primera reacción es tan fútil como la segunda. Un análisis realista no deja espacio para ninguna de las dos. Que Alemania sea una vez más la potencia hegemónica del continente ya no es noticia en 2015: es un hecho evidente desde hace por lo menos veinte años. Que Francia se comporte como su sirviente, en una relación bastante parecida a la del Reino Unido con respecto a EE UU, tampoco constituye una novedad política: después de De Gaulle, la clase política francesa recuperó sus reflejos de la década de 1940. Se adapta a la potencia dominante de la época, a la que incluso admira: ayer Washington, hoy Berlín.
Leer más...La candidata de un es quien tiene más apoyo en intención de voto
El presidente Evo Morales dijo que no podría trabajar con autoridades subnacionales de la oposición y pidió apoyar a los candidatos del oficialismo
Martes, 03 de marzo de 2015
El presidente Evo Morales
Página Siete / La Paz
El presidente Evo Morales instó a apoyar a los candidatos del partido de gobierno para la Alcaldía de El Alto y la Gobernación de La Paz con el fin de que la región reciba obras. Candidatos de la oposición criticaron las afirmaciones y pidieron redistribuir los ingresos para evitar amenazas.
Leer más...América Latina y el Caribe

En un mundo donde aún 795 millones de personas pasan hambre, nuestra región “sobrepasó” la aspiración convenida en los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Autor: Sheyla Delgado | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
29 de mayo de 2015 23:05:37
En un mundo donde aún 795 millones de personas pasan hambre, nuestra región “sobrepasó” la aspiración convenida en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Foto: Yordanka Almaguer
Leer más...De sábado a sábado (284)
Remberto Cárdenas Morales*
Proponemos una convergencia de los bolivianos, la unidad en la acción para auxiliar a nuestros vecinos, compañeros de trabajo y de viaje, agricultores, a todos los que enfrentan las inundaciones y las consecuencias de éstas.
Leer más...El vicepresidente endureció ayer las amenazas del ejecutivo
El candidato a la Gobernación de Beni, Ernesto Suárez, calificó las declaraciones de “desesperadas” y “chantajistas” frente a los resultados de las encuestas
Página Siete, La Paz, jueves, 05 de marzo de 2015.
El Vicepresidente en un acto en San Borja, Beni.
Beatriz Layme / La Paz
"¡Óiganme bien, el Gobierno nacional no va trabajar con ningún opositor!, ¡con ninguna fuerza política de la oposición. Con ellos, nada!”, sentenció ayer el vicepresidente Álvaro García Linera.
Leer más...
(Editorial de Voz 163)
Inmediatamente después del Che, la mayoría del pueblo boliviano y especialmente el vallegrandino tenían y tienen en el corazón a la Guerrillera Tania.
Leer más...“Este es el gran día para el sector cooperativista y hoy (viernes 20-06-14) ratificaremos la gran alianza con el presidente Evo Morales, y ahí (en el estadio Siles) vamos a proclamarlo a nuestro comandante que ha dirigido el país a favor de los bolivianos”, declaró ante los medios, Alejandro Santos, dirigente de los cooperativistas mineros.
Leer más...tribuna
Julián Alcoba Apaza.
El Movimiento al Socialismo (MAS), a través de su máximo representante, Juan Evo Morales Ayma, dice que las universidades —en especial en la UMSA— usan de manera equivocada la autonomía universitaria (en contra de su gobierno, añadimos). “En algunas universidades públicas las autonomías están perjudicando demasiado…”, sostuvo en un discurso llevado a cabo el 23 de junio de 2018 por la demanda de incremento de presupuesto de la UPEA, apoyado por movilizaciones de la UMSA (Erbol Digital).
Leer más...Antonio Dubravcic-Luksic Socio de la Sociedad Geográfica y de Historia “Sucre” Sucre -Bolivia
A decir de Joaquín Gantier: “Si Francia tiene a Juana de Arco… Nosotros tenemos a Juana de América”
Juana Azurduy Bermúdez, nacida en Chuquisaca. Eso no era nacer en cualquier lugar, ya que dicha ciudad, fue una de las más importantes de la América española, también recibió los nombres de La Plata o Charcas, en ella se fundó nada menos que la Universidad de San Francisco Xavier. Allí estudiaron y conspiraron: Mariano Moreno, Juan José Castelli y Bernardo de Monteagudo. Castelli, fue el jefe del ejército del Norte, se hospedó en la casa de Padilla en su marcha hacia La Paz. Moreno fue un abogado defensor de indios pobres y perseguidos.
Leer más...