
Recordatorio. Son 47 años de la captura de Ernesto Guevara a manos de las FFAA

Manuscrito. En las páginas finales del Diario del Che en Bolivia figura una lista con 106 títulos. Carlos Soria Galvarro.
La Razón (Edición Impresa) / Ricardo Aguilar / La Paz
03:15 / 08 de octubre de 2014
Crítica de la Economía Política, de Marx; Ensayos sobre las teorías del capitalismo contemporáneo, de Vigotsky; Ils arrivent (Ellos llegan), de Carrell; Geometría analítica, de Philips; e Historia económica de Bolivia, de Luis Peñaloza, son los libros que tenía el Che Guevara cuando fue capturado.
Leer más...editorial
“La nueva doctrina de las Fuerzas Armadas del Estado Plurinacional de Bolivia está cimentada sobre cinco principios fundamentales, que tienen que ver con nacionalismo, patriotismo, antiimperialismo, anticapitalismo y justicia social.”
Leer más...venezuela
Miércoles, 18 Marzo 2015 09:25
El Presidente Nicolás Maduro agradeció este martes a cada uno de los representantes que acudieron a la cita extraordinaria del Alba-TCP en Caracas y señaló que la declaración conjunta emitida este martes 17 de marzo de 2015, debe ser conocida "por todos nuestros pueblos, porque está surgiendo una doctrina de una nueva diplomacia constructiva del siglo XXI".
Leer más...De sábado a sábado (270)
Remberto Cárdenas Morales*
De acuerdo al presidente Morales, entre el 80 y el 85 por ciento de los medios de difusión, en nuestro país, son sus amigos. Asimismo, son 50 las radios comunitarias, compradas para los movimientos sociales, especialmente, con dinero donado por el gobierno venezolano, según la misma fuente.
Leer más...universidades
Jonatan Condori Roque
(AquíCom 3-10-14). El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó que el gobierno entiende que las universidades son los espacios del desarrollo de la ciencia y de la tecnología; por tanto, las superiores casas de estudios serán la “vanguardia” del proyecto de la “revolución científica y tecnológica”.
Leer más...Ángel Guerra Cabrera
Jueves, 16 de Mayo de 2013
El bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba es la violación más masiva, cruel y prolongada de los derechos humanos de un pueblo en la contemporaneidad. Suficiente para colocar al imperialismo de Estados Unidos en el número uno del ranking mundial del terrorismo de Estado. Encima, ha tenido la cara dura de acusar a La Habana por supuesto irrespeto a los derechos humanos.
Leer más...editorial
Sesenta y cuatro suboficiales y sargentos que estudiaban con beca, en la Escuela Militar de Ingeniería (EMI), fueron dados de baja (expulsados en lenguaje de los civiles) porque asistieron a una reunión con sus colegas en la que, ni duda cabe, discutieron y ratificaron las demandas [1](reivindicaciones) de ese estamento de baja graduación de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) bolivianas, las que buscan, enmendar como ellos denominan, la discriminación y el colonialismo en la institución castrense.
Leer más...Maria Cecilia Rocabado Tubert*
A lo largo de nuestra historia se ha cuestionado la existencia o no de independencia judicial y ello ha sido visto únicamente a partir de la intromisión del Órgano Legislativo o del Órgano Ejecutivo al Judicial; es así que, en la Asamblea Constituyente se discute este aspecto y se concluye que nos encontramos en una crisis del sistema de justicia; a partir de estas premisas se propone una fórmula de legitimación democrática formal de su independencia a través de la elección de las Altas Autoridades del Órgano Judicial, mediante sufragio universal y, parecería, según las propuestas gubernamentales, que este es el mal que habría sumido a la justicia en una debacle difícil de resolver.
Leer más...De sábado a sábado (269)
Remberto Cárdenas Morales*
Con una frecuencia que todavía nos sorprende, los gobernantes, el Presidente en primer término, incurren en actos ilegales, los que son presentados por voceros y medios de difusión a su servicio como si ése fuera un accionar ajustado a la Constitución Política del Estado, la nueva, así como a otras normas.
Leer más...