Gonzalo Colque, director ejecutivo de la Fundación Tierra
“La distancia entre lo que dice (el Gobierno) y los hechos está creciendo mucho”.
Domingo, 30 de agosto de 2015
Fotos Fredd Ramos / Página Siete. Juan Carlos Salazar, director, Gonzalo
Colque e Isabel Mercado, subdirectora.
"El pensamiento crítico no es negativo; la investigación crítica no es destructiva”, afirma Gonzalo Colque, director ejecutivo de la Fundación Tierra, al rechazar las acusaciones formuladas por el vicepresidente Álvaro García Linera contra cuatro organizaciones no gubernamentales, de las que dijo que mienten y realizan política partidaria.
Leer más...Aunque con demora, entre los públicos (lectores, oyentes y televidentes) se escucha entre preocupación y solidaridad ante el anuncio de que Amalia Pando, conductora sobresaliente de una revista radial por Erbol, dejará la red más grande de radioemisoras al término de este mes de agosto. La colega informó al cotidiano cruceño El Deber de Santa Cruz de que deja la radio como un aporte para que ésta venza la falta de dinero para sobrevivir, en este tiempo en el que los gobernantes le han suspendido los avisos gubernamentales y estatales y, quizá, porque mermaron otros aportes de la cooperación externa o de iglesias del mundo.
Leer más...Así lo ratificó la diputada Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional, en la Cumbre Mundial de Presidentes de Parlamentos en Naciones Unidas, y expresó la preocupación por la falta de concreción para lograr los de desarrollo sostenible
Autor: Lázaro Barredo, especial para Granma | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
3 de septiembre de 2015 23:09:16
Cuba, a pesar del bloqueo, estableció su política social y cumplió
con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.Foto: Juvenal Balán
NUEVA YORK.- Cuba expresó su preocupación por la falta de correspondencia entre los medios de implementación y los buenos propósitos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contenidos en la Agenda Post 2015 que será sometida a la consideración de los jefes de Estado y de Gobierno a fines de este mes.
Leer más...
luis espinal camps
De sábado a sábado 323
Remberto Cárdenas Morales**
“Nuestro semanario se llama AQUÍ porque quiere estar con los pies en el suelo de nuestra realidad nacional. AQUÍ es una afirmación de que creemos en Bolivia.
Leer más...Amalia Pando, periodista
La periodista habla de su renuncia y de la situación de la prensa en el gobierno de Evo. Tras advertencias oficiales, ERBOL anuncia que publicará la lista de sus aportantes.
La Paz, domingo, 23 de agosto de 2015
IIsabel Mercado, subdirectora; Amalia Pando y Juan Carlos Salazar, director.
Fotos Víctor Gutierrez / Página Siete.
Leer más...21 SEPTIEMBE 2012 14 COMENTARIOS
Informe de Cuba a la ONU sobre los impactos del bloqueo norteamericano 2012
“Nuestras sanciones legales reflejan nuestros principales intereses en seguridad nacional e intereses en política exterior, y la OFAC las persigue exhaustivamente. Este anuncio histórico* debería servir como una clara advertencia a cualquiera que planee aprovecharse de evadir las prohibiciones de EEUU”…
Leer más...Los dirigentes cívicos potosinos acaban de aprobar un cuarto intermedio, en su paro que duró casi un mes, junto con otras medidas, como la marcha hacia la sede de gobierno, para que éste atienda un pliego de peticiones de 26 puntos. Sin embargo, sigue la emergencia entre los pobladores de ese departamento y ya se ha convocado a una marcha de la dignidad potosinista, en vez del desfile en homenaje a la fundación de Bolivia, así como se espera la realización de un cabildo abierto (una asamblea popular a la que asisten los que se sientan convocados o se autoconvoquen), en el que se espera que se adopten nuevas medidas para que los gobernantes atiendan sus demandas.
Leer más...
tribuna
Vamos a andar
Por Rafael Puente
Tarija como departamento, pero de manera muy especial la zona de Tariquía, nos están dando un ejemplo que nos hacía mucha falta. Porque la lógica predominante en nuestro país y, por supuesto, cada vez más reforzada por nuestro actual Gobierno, es la de que la Madre Tierra tiene nomás que sacrificarse para el supuesto “desarrollo” de las regiones que poseen recursos que se pueden explotar y exportar.
Leer más...De sábado a sábado 322
Remberto Cárdenas Morales*
Compartimos el criterio de los que afirman —entre ellos miembros de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de La Paz, encabezada por Amparo Carvajal— que con la detención y proceso indebidos contra el periodista de El Diario de La Paz, se le han violado los derechos: a la libertad, al debido proceso, al trabajo, a la seguridad…
Leer más...