Quien calla otorga
Alfonso Gumucio Dagron*
La Paz, Página Siete, sábado, 12 de marzo de 2016
Podría ser el título de una película sobre la conquista del oeste norteamericano o sobre la Segunda Guerra Mundial. De hecho, Guadalcázar se presta para un relato épico sobre la lucha de un pueblo que logra sacar de su territorio a empresas que vienen a llevarse minerales o a enterrar depósitos de residuos tóxicos.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente
La Paz, Página Siete, viernes, 18 de marzo de 2016
La gran sorpresa de esta semana ha sido la aprobación, en la Asamblea Legislativa, del acuerdo firmado entre el Gobierno boliviano y el Gobierno ruso. La sorpresa no ha sido el hecho de que se firme un acuerdo, cosa que era de esperar, sino el contenido del mismo, ya que éste va mucho más allá de proyectos de salud o de investigación (que por lo menos serían discutibles).
Leer más...
literatura
Mauricio Rodríguez Medrano
Fernanda Ávila quiso ser Odontóloga. Luego Pediatra. Luego contrabandista. Luego eligió Letras. Pero al terminar de leer los Fundadores del alba se decidió por guerrillera. «Ahora soy mamá», dice. «Es lo mismo». En las paredes de su cuarto hay fotografías de su paso por La Higuera. «Fue mi mejor época», dice. «El pasado siempre es la mejor época».
Leer más...Qué pasó el 21 de febrero, según el Vicepresidente
La derrota del Sí ha removido la estructura general de las organizaciones sociales que sostienen el proceso de cambio. Y lo ha hecho para bien y en un momento oportuno, porque quedan cuatro años por delante para corregir errores, ya que es una derrota táctica en medio de una ofensiva y victoria estratégica del proceso de cambio.
La Razón (Edición Impresa) / Álvaro García Linera
00:02 / 07 de marzo de 2016
Cuando uno arroja una piedra a un vaso de cristal y éste se quiebra, a veces surge la pregunta ¿por qué se rompe el vaso? ¿Es por culpa de la piedra que lo impactó? ¿O porque el vaso es rompible y luego entonces la piedra lo fragmenta? Es una pregunta que solía plantearla el sociólogo Pierre Bourdieu para explicar que solo la segunda posibilidad era la correcta, porque te permitía ver, en la configuración interna del objeto, las condiciones de su devenir.
Leer más...Editorial
Cuba ratifica su voluntad de avanzar en las relaciones con los Estados Unidos, sobre la base de la observancia de los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y de los principios de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz
Autor: Granma | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
8 de marzo de 2016 23:03:39
El presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, realizará una visita oficial a Cuba entre el 20 y el 22 de marzo próximos.
Leer más...José Antonio Quiroga, de la plataforma NO es N.O.
Ningún líder de la oposición puede arrogarse ni capitalizar la victoria del No.
La Paz, Página Siete, domingo, 06 de marzo de 2016
Fotos: Víctor Gutiérrez / Página Siete. Juan Carlos Salazar, director de Página Siete; José Antonio Quiroga e Isabel Mercado, subdirectora.
Página Siete / La PAz
El editor José Antonio Quiroga, uno de los promotores de la plataforma ciudadana No es N.O. (Nueva Oportunidad), sostiene que "uno de los resultados más notorios del referendo es que el No acelera la descomposición interna del Gobierno y, por otro lado, empodera a la ciudadanía democrática”.
Leer más...A seis meses de la muerte de Andrea Aramayo, Página Siete reúne en dos entregas los hechos más relevantes del caso a partir de entrevistas y lo reflejado en la prensa. La parte acusadora detalla cuáles son las pruebas para demostrar un feminicidio y la defensa para evidenciar que fue un hecho de tránsito.
martes, 23 de febrero de 2016
Alejandra Pau / La Paz
Se cumplieron seis meses del fallecimiento de Andrea Aramayo (de 27 años). La parte acusadora asegura tener pruebas cruciales de que su expareja, William Kushner (de 38 años), cometió feminicidio. Por otro lado, la defensa asegura tener elementos suficientes para comprobar que se trató de un accidente de tránsito.
Leer más...José Alberto Gringo Gonzales, presidente del Senado
“La gente del No trató de generar la imagen de un presidente malo, intolerante, tirano”.
La Paz, Página Siete, domingo, 13 de marzo de 2016
Fotos: Freddy Barragán / Página Siete. Juan Carlos Salazar, director de Página Siete, y Gringo Gonzáles.
José Alberto Gonzales Samaniego, más conocido como Gringo Gonzales, periodista y presentador de radio y televisión, actual presidente de la Cámara de Senadores, afirmó que los promotores de la opción del No en el reciente referendo lograron generar un "estado de ánimo” en la sociedad contrario al presidente Evo Morales Ayma.
Leer más...Página Siete presenta la segunda entrega sobre uno de los casos de mayor relevancia en los últimos seis meses. El hecho ha despertado un nuevo debate sobre los procesos de investigación, su ejecución, los tiempos en el cuestionado sistema judicial y sobre el delito de feminicidio en la sociedad boliviana.
Miércoles, 24 de febrero de 2016
Alejandra Pau / La Paz
Pasaron seis meses desde el deceso de Andrea Aramayo, el mismo tiempo en que se espera la aplicación de justicia. Su madre, Helen Álvarez, aseguró desde el inicio que se trata de un feminicidio, que William Kushner la atropelló. La defensa del imputado, y expareja de la fallecida, sostiene que fue un accidente de tránsito y anunció que buscará el sobreseimiento del caso.
Leer más...