Viernes, 06 de diciembre de 2019
Una de las “misiones” que se veía llamado a cumplir el señor Camacho después de la intensa movilización que impulsó para lograr la renuncia del presidente Evo Morales, era la de llevar la Biblia al Palacio de Gobierno, preocupación con la que aparentemente coincide la presidenta interina Jeanine Añez, de modo que nos han mostrado como un logro de dicha movilización haber introducido efectivamente dicho libro —o colección de libros— al palacio al que aspiraban.
Leer más...Editorial de Aquí 270
El presidente Morales, como quien intenta una campaña, aunque ahora de menor intensidad, varias veces afirmó que el Ejército boliviano es anticolonial y antiimperialista, desde la batalla de Aroma (Guerra de la Independencia,1820): Enfrentado al imperialismo y opuesto al colonialismo, tendríamos que leer.
Leer más...(Servicio Informativo "Alai-amlatina")
Monseñor Oscar Arnulfo Romero, 15 de agosto de 1917-24 de marzo de 1980
Monseñor Romero: Si me matan, resucitaré en mi pueblo
Adolfo Pérez Esquivel
ALAI AMLATINA, 23/03/2015.-
Los mártires son semillas de vida que siembran la esperanza y fortalecen los caminos de la fe. Ellos han fecundado el continente de la Tierra Fecunda —“Abya Yala”— por la fuerza de la palabra profética y el testimonio de vida de quienes tuvieron el coraje y la fe de caminar junto a la Iglesia Pueblo de Dios. Sus voces se alzaron en todo el continente y el mundo. Así fue en el país hermano de El Salvador, sometido a la violencia con más de 70 mil muertos, exiliados y perseguidos. De ese dolor surgió una voz que fue guía y esperanza, denunciando la violencia y reclamando el respeto a la vida y dignidad del pueblo sometido a la guerra civil y la dictadura militar.
Leer más...De sábado a sábado 395
Remberto Cárdenas Morales*
Si nuestra gente (del pueblo explotado y oprimido) supiera leer, hace tiempo se hubiera alzado contra del (DS) 21060, nos dijo la profesora Bertha Quintanilla Rodríguez. Y añadió: Acabo de escribir un libro de lectoescritura, para que los niños, en la escuela, aprendan a leer.
Leer más...Por Atilio A. Boron*
Días pasados cometí un "error imperdonable": criticar acerbamente a la secretaria de Estado Hillary Clinton cuando ante el quinto asesinato de un científico iraní se limitó a encogerse de hombros y decir que aquello era resultado de las provocaciones de Teherán al negarse a suspender su programa nuclear.
Leer más...El Presidente Obama es un buen comunicador. Significa que sabe colocar las palabras, los gestos, la mirada. Parece como si improvisara, pero tiene frente a sí un “teleprompter” que el público no percibe
Autor: Enrique Ubieta Gómez | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
23 de marzo de 2016 00:03:32
El Presidente Obama es un buen comunicador. Significa que sabe colocar las palabras, los gestos, la mirada. Parece como si improvisara, pero tiene frente a sí un “teleprompter” que el público no percibe. Su lógica discursiva va dejando espacios de aire que eluden, minimizan o manipulan los hechos. El pueblo cubano no alberga sentimientos de odio hacia el pueblo estadounidense, y escucha al Presidente que propició el reinicio de relaciones diplomáticas con disposición amistosa. Ello no significa que no perciba los saltos. Quizá, en una de esas frases dichas sin demasiado énfasis, radica la primera confusión: si bien es cierto que el gobierno estadounidense y el cubano fueron adversarios y no sus pueblos, este último y su pueblo compartieron durante estas décadas de confrontación similares ideales y propósitos. No podría entenderse la sostenibilidad de esa Revolución y la ineficacia de un bloqueo que ocasiona enormes dificultades en la vida cotidiana de sus ciudadanos, si no se parte de esa premisa. No podría entenderse la legitimidad de cada conquista revolucionaria, si no se conoce además la historia de las relaciones entre los dos países.
Leer más...Viernes, 29 de noviembre de 2019 ·
Desde México hasta el Chapare se habla de que la caída de Evo fue un “golpe de Estado”, por lo que parece pertinente que analicemos lo ocurrido el pasado lunes. Se comprende que el mero hecho de que Evo haya optado por el “exilio” (aceptando la invitación de López Obrador) haga pensar a muchos que el presidente boliviano ha sido víctima de un golpe… Pero pensemos un poco.
Leer más...Aquicito - Alasita 2016
Se terminaron los Carnavales que se prolongaron hasta el 21 de febrero, concluyó con el entierro del Pepino o PapoNOevo, como también lo conocen, allí se pudo ver a varios personajes de la farándula politiquera.
Leer más...Editorial de Aquí 269
Pese a las “rectificaciones”, el dirigente campesino y masista, desde el norte de Potosí, amenazó con envenenar a los opositores que, en aquella región, hagan campaña electoral. Ese dirigente después acotó que utilizó una metáfora que, por tanto, no dijo lo que dijo.
Leer más...