El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel considera que la decisión del gobierno del presidente Mauricio Macri de prohibir a Telesur en Argentina constituye un acto de censura y falta de pluralidad en la información
Autor: Cubadebate | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
30 de marzo de 2016 09:03:40
Foto: Internet
El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel considera que la decisión del gobierno del presidente Mauricio Macri de prohibir a Telesur en Argentina constituye un acto de censura y falta de pluralidad en la información. Argentina, al igual que otros países latinoamericanos, integró el proyecto de Telesur, incluso con participación accionaria en el canal internacional, tras su creación en 2005 a sugerencia del finado presidente venezolano Hugo Chávez.
Leer más...Ejecuciones extrajudiciales son delitos de lesa humanidad
Redacción de Aquí
El viernes 21 de marzo de 1980 Luis Espinal no llegó a su hogar; ahí empezó su calvario y la preocupación de muchos de sus allegados. Esa noche, el sacerdote jesuita, después de salir del semanario Aquí, del que era director, fue al cine 6 de Agosto a ver la película Los desalmados: tal vez fue una premonición.
Leer más...Para los marxistas es de capital importancia analizar el papel que están jugando las clases sociales que conforman la masa de explotados y oprimidos que, a través del NO en el referéndum por la reelección de la dupla Evo-Álvaro, han expresado su repudio al gobierno impostor y corrupto.
Leer más...Luis Espinal Camps
América Latina sigue siendo un continente, en gran medida, cristiano, por eso no sería lógico prescindir de los cristianos para el cambio social y la revolución. La revolución en América Latina no se puede hacer sin los cristianos; más aún, en las revoluciones de nuestro continente han participado activamente los cristianos.
Leer más...Economía de papel
Alberto Bonadona Cossío
La Paz, Página Siete, sábado, 12 de marzo de 2016
Bolivia es una isla. Por supuesto no de aquellas rodeadas de agua. Figurativamente, Bolivia o más propiamente su economía se encuentra en medio de un mar agitado y turbulento de países cuyas economías se ven seriamente desequilibradas por la pérdida de dinamismo de la economía china, mientras que esta pobre y atrasada economía camina estable sobre las mismas aguas que agitan a sus vecinos.
Leer más...Antes del 21F, desde este espacio editorial, afirmamos que el SÍ sólo ganaría con mucha plata para comprar votos, con mucho miedo impuesto a los indecisos y con diversas formas del fraude. Sin embargo, esos tres factores antielectorales no pudieron vencer al NO.
Leer más...El satélite de la luna
Francesco Zarati
La Paz, Sábado Siete, sábado, 12 de marzo de 2016
Para despejar dudas sobre las intenciones de esta columna sólo ahora, después del referendo, comento recientes declaraciones de las máximas autoridades energéticas del país, que por su contenido más suenan a cuentos chinos. Lo hago movido por un sentimiento de indignación ante la falta de respeto que dichas autoridades tienen hacia la opinión pública, en perfecta sintonía con la cátedra de mentiras y medias verdades que recibimos diariamente de otros servidores públicos.
Leer más...De sábado a sábado 364
Remberto Cárdenas Morales
Durante las tres presidencias de Juan Evo Morales Ayma (JEMA), de 10 años, las investigaciones emprendidas desde instancias estatales, han servido para encubrir u ocultar. Es decir, el resultado de esas investigaciones o averiguaciones, han conseguido lo contrario de lo buscado.
Leer más...Sobre la muerte de cuatro extranjeros en operativo policial
Redacción Aquí
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, definió al Defensor del Pueblo como “defensor de delincuentes” porque éste pidió informes sobre las circunstancias en que murieron cuatro extranjeros que, supuestamente, serían delincuentes y tendrían intenciones de atracar una entidad financiera; éstos tras ser perseguidos fueron abatidos por las fuerzas policiales, al resistir, según desa autoridad. Sin embargo, hay testimonios y fotos que revelan que tres de los cuatro fallecidos fueron detenidos por la Policía aproximadamente cuatro horas antes y llevados, aparentemente, con rumbo al lugar en el que fueron exhibidos muertos. Ante la declarción de testigos anónimos, la versión oficial, posterior a la primera, confirman que fueron detenidos y liberados.
Leer más...