Hemos votado NO los que estamos convencidos —desde hace tiempo— de que en Bolivia, ahora, hay reformas burguesas, así como han votado NO los más avanzados sectores del pueblo, los que rechazan los acuerdos de Juan Evo Morales Ayma con empresarios, como con los de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO); acuerdo entero para los patrones y prácticamente nada para los colonizadores y campesinos medios y pequeños de Santa Cruz.
Leer más...De sábado a sábado 363
Remberto Cárdenas Morales
La lucha de los padres y madres de familia, por mejores condiciones materiales para la educación de sus hijos en El Alto, al comienzo, pareció netamente reivindicativa, pero en horas mostró su verdadera naturaleza: fue y es una lucha política impulsada por masistas y sus aliados, con aliento, consentimiento y/o dirección de los gobernantes, según los datos que se conocen: fotografías, videos, declaraciones, actitudes, medidas de jueces y fiscales, y otros indicios.
Leer más...En riesgo de extinción
Roger Cortez Hurtado
La Paz, Página Siete, martes, 02 de febrero de 2016
El problema se mide en términos de la distancia entre 2,5 a 182 millones de dólares o, si se prefiere nuestra moneda, entre los 17 a los 1.300 millones, de los que se habla cuando se trata de cuantificar el daño causado por el mal uso de los recursos manejados en el Fondo campesino (Fondioc).
Leer más...Varios gobiernos tienen en la corrupción e ineficiencia sus talones de Aquiles que los hacen vulnerables.
La Razón (Edición Impresa) / Carlos Soria Galvarro
La Paz, 28 de febrero de 2016
A una semana del referéndum no es posible aún apreciar si se producirán cambios de consideración en la conducción gubernamental y en las políticas que se vienen ejecutando. Al parecer, la discusión interna recién comenzó el pasado jueves. No se sabe si transcurrirá por carriles autocríticos elementales y si se admitirán y corregirán por lo menos los errores más gruesos.
Leer más...Preocupa que el MAS no se haya preparado para construir otros líderes que puedan seguir con el proceso
La Razón (Edición Impresa)/ Boaventura de Sousa Santos
01:41 / 16 de febrero de 2016
Este 21 de febrero se realizará en Bolivia un referéndum para la reforma parcial de la Constitución Política del Estado Plurinacional. Con esta consulta, convocada según el procedimiento constitucional, se busca modificar el artículo 168 a fin de que el Presidente y Vicepresidente puedan ser reelectos dos veces de manera continua (actualmente pueden serlo una sola vez). En caso de que gane el Sí, además de aprobarse la reforma del citado artículo, Evo Morales podría postularse nuevamente a la presidencia en las elecciones de 2019, pudiendo gobernar, si gana, hasta el 2025. En caso de que gane el No y se rechace la reforma, el ciclo de Morales concluirá el 2020.
Leer más...Textura violeta
Drina Ergueta
La Paz, Página Siete, martes, 23 de febrero de 2016
Las acusaciones, revelaciones, desmentidos e inventos que han plagado en las últimas semanas todo tipo de medio informativo al que tenemos acceso, a raíz de las campañas por el Sí y por el No en el referendo que acaba de realizarse, han tenido como centro de atención la imagen de una mujer que hasta ahora era desconocida, Gabriela Zapata.
Leer más...Manuel E. Yepe
ALAI AMLATINA, 08/01/2016.- Economistas estadounidenses de diversa orientación política han estado opinando en estos días acerca del nuevo libro de Robert Reich titulado Salvando al capitalismo: para los muchos, no para los pocos, presentado en la Revista de Libros de Nueva York el 17 de diciembre de 2015.
Leer más...Ing. Carlos Barragán V.*
Uno de los argumentos que utiliza el gobierno para llamar al voto por el SÍm, en el próximo referendo, es el afirmar que el MAS ofrece estabilidad y crecimiento.
Leer más...24 de febrero de 2016 | Política
Anuncia medidas contra medios y encuestadoras que se equivoquen con más del 2 ó 3%. Dice que el voto duro de su partido es del 50% y que la lucha sigue.
Evo Morales reconoce los resultados en el salón de los espejos del Palacio, sin multitudes. Foto. ANF
La Paz, 24 de febrero (ANF).-Tres días después de realizado el referéndum constitucional, el presidente Evo Morales reconoció la derrota electoral, aunque aseguró que perdió una batalla, pero no la guerra.
Leer más...