Con la referencia a un fragmento de uno de los Versos Sencillos más conocidos de nuestro Héroe Nacional José Martí “Cultivo una rosa blanca”, inició su discurso el presidente de Estados Unidos Barack Obama
Autor: Redacción Nacional | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
23 de marzo de 2016 00:03:34
El presidente Barack Obama, demostró su habilidad en el uso
del telepromter.Foto: Yander Zamora
Con la referencia a un fragmento de uno de los Versos Sencillos más conocidos de nuestro Héroe Nacional José Martí “Cultivo una rosa blanca”, inició su discurso el presidente de Estados Unidos Barack Obama, ante una representación de la sociedad civil, reunida en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, luego de agradecer al pueblo y gobierno de Cuba por la calurosa acogida durante su visita.
Leer más...
Aquicito - Alasita 2016
Economía
En exclusiva, Aquisito te anticipa las medidas económicas del nuevo gobierno argentino presidido por “Mau” Macrí. Un plan que va a traer cola.
Por El Mal Evo *
Desde Buenos Aires
Luego de la devaluación, la inflación descontrolada y el ajuste de tarifas del pasado diciembre, el nuevo gobierno argentino de la alianza Cambiemos se encuentra preparando una serie de medidas para intentar mejorar la situación económica del país gaucho. En diálogo exclusivo con Aquicito, el presidente gauchito Mauricio “Mau” Macrí dijo que ordenó a su equipo económico ponerse a trabajar en una serie de planes y medidas que tienen como fin mejorar las condiciones de vida de los sectores populares de la población.
Leer más...Editorial de Aquí 272
Los candidatos de Evo Morales o del MAS a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) constituyen una alianza de clases sociales, una práctica de los últimos13 años del partido de gobierno y/o del presidente Morales. Ocurre lo que éste ha dicho tantas veces: “Quiero socios y no patrones”, aunque sus socios siguen como patrones, lo que debe entender el primer mandatario.
Leer más...Esther Aillón Soria
Historiadora, docente de la UMSA
Va anexo en PDF
[1]Este artículo fue publicado en el periódico La Razón, Suplemento Especial “La guerra de la Independencia. Al derecho y al revés. 9 aportes para conocer mejor el nacimiento de Bolivia”. La Paz, martes 5 de agosto de 2008.
De sábado a sábado 397
Remberto Cárdenas Morales*
Una asamblea de estudiantes, de la universidad estatal cruceña, condenó la masacre de la noche de San Juan (Siglo XX, 1967) y con una marcha se manifestó la solidaridad de ese agrupamiento estudiantil con los familiares de los caídos y con los asalariados del subsuelo.
Leer más...Discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura de la Primera Conferencia Nacional del Partido, en el Palacio de Convenciones, el 29 de enero de 2012, "Año 54 de la Revolución". (Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado).
Leer más...Nuestro Presidente ha propuesto al Gobierno de los Estados Unidos una convivencia civilizada que acepte y respete las diferencias
Autor:Enrique Ubieta Gómez*|Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
22 de marzo de 2016 03:03:12
Foto: Yaimí Ravelo
Que alguien nos lo recuerde, por favor. Han pasado 57 años y yo acababa de nacer. El Presidente Obama no había nacido. ¿Cuál fue el punto de ruptura de Cuba y los Estados Unidos?, ¿por qué, apenas un año después de iniciada la Revolución, en diciembre de 1960, el Gobierno estadounidense suprimía la cuota azucarera que cada año reservaba al principal producto cubano de exportación?, ¿acaso porque se violaban los derechos humanos? No lo creo. La Revolución había derribado una dictadura que los violaba impunemente, que asesinaba a los jóvenes en las calles. Aquel ejército asesino y corrupto combatía a los insurgentes en las montañas orientales, con armas estadounidenses. ¿Por qué, si no habían roto con Batista, rompían con el recién estrenado gobierno revolucionario? Ah, la doctrina imperial de seguridad nacional: el país no termina donde termina, se extiende hasta las torres de petróleo del Medio Oriente o de Venezuela, hasta cualquier lugar donde operen o pretendan operar las trasnacionales. Se le impuso el bloqueo económico, comercial y financiero a una semicolonia que se insubordinaba; algo que, ciertamente, afectaba sus intereses económicos trasnacionales.
Leer más...Viernes, 13 de diciembre de 2019
La última actuación de esa comisión de derechos humanos que vino de Argentina nos mueve a reflexionar sobre el peligro de que también esa instancia se convierta en un elemento superficial e irresponsable de intervención política. Personalmente, fui el primer presidente de la Asamblea de Derechos Humanos en Santa Cruz, en 1978, en tiempos en que terminaba la dictadura de Banzer, tiempos en que realizamos el entierro simbólico de Luis Espinal en cada capital de departamento…
Leer más...Aquicito - Alasita 2016
Mininius
Por El Cholo Juanito
El Indec, el organismo oficial que se encarga de medir la inflación en la Argentina, anunció que el índice del mes de enero de 2016 fue del 0,0000001 por ciento. La noticia no fue bien recibida por varios paisanos feriantes de la capital gaucha. En diálogo con un cronista de Aquisito, los comerciantes explicaron que: “Los números del Indec son reales. Son tan reales como el Jeti, el Hombre Lobo o el Khari Khari.”