El oficialismo masista necesita de la construcción de un gran aparato de símbolos con la finalidad de mantener latente la fidelidad y el apoyo de grandes sectores de los pobladores de campo, uno de los pilares de esa construcción es que en este mundo capitalista decadente lo único que queda como reserva moral son los valores del movimiento campesino–originario, cuyo representante natural es el presidente indígena Evo Morales. Las cumbres que el gobierno ha organizado con gran derroche de recursos económicos y un aparato publicitario impresionante estaban orientadas a mostrar a Evo Morales como el líder universal de los indígenas del planeta, se ha esmerado en traer delegaciones de indígenas de todos los continentes y países ataviados de sus vestimentas originarias y resaltando su expresiones culturales.
Leer más...A 10 años de gestión servil al gobierno del MAS
El XXIV de la Confederación de Trabajadores Urbanos de Bolivia (CTEUB) se realizó del lunes 14 al sábado 19 de marzo de 2016 en la localidad de Riberalta (Beni), luego del frustrado Congreso Orgánico de Tupiza (Potosí) de septiembre de 2015.
Wilfredo Pomar Miranda
Coyuntura
En el contexto nacional todavía se sienten las consecuencias del Referéndum Constitucional del 21 febrero de 2016, en el que la mayoría del pueblo boliviano se expresó por el NO a la reelección de Evo Morales y Álvaro García. Seguramente tal resultado fue ocasionado por los altos niveles de corrupción en el gobierno del MAS, por los efectos que se empiezan a sentir debido a la baja de los precios internacionales de hidrocarburos y por el descontento de varios sectores sociales cuyas demandas y necesidades no son atendidas.
Leer más...Nuestro Presidente ha propuesto al Gobierno de los Estados Unidos una convivencia civilizada que acepte y respete las diferencias
Autor:Enrique Ubieta Gómez*|Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
22 de marzo de 2016 03:03:12
Foto: Yaimí Ravelo
Que alguien nos lo recuerde, por favor. Han pasado 57 años y yo acababa de nacer. El Presidente Obama no había nacido. ¿Cuál fue el punto de ruptura de Cuba y los Estados Unidos?, ¿por qué, apenas un año después de iniciada la Revolución, en diciembre de 1960, el Gobierno estadounidense suprimía la cuota azucarera que cada año reservaba al principal producto cubano de exportación?, ¿acaso porque se violaban los derechos humanos? No lo creo. La Revolución había derribado una dictadura que los violaba impunemente, que asesinaba a los jóvenes en las calles. Aquel ejército asesino y corrupto combatía a los insurgentes en las montañas orientales, con armas estadounidenses. ¿Por qué, si no habían roto con Batista, rompían con el recién estrenado gobierno revolucionario? Ah, la doctrina imperial de seguridad nacional: el país no termina donde termina, se extiende hasta las torres de petróleo del Medio Oriente o de Venezuela, hasta cualquier lugar donde operen o pretendan operar las trasnacionales. Se le impuso el bloqueo económico, comercial y financiero a una semicolonia que se insubordinaba; algo que, ciertamente, afectaba sus intereses económicos trasnacionales.
Leer más...Medios de prensa de esa nación andina ponderan la atención médica brindada por los cooperantes cubanos
Autor: Redacción Digital | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
20 de marzo de 2016 11:03:12
Foto: Archivo
Durante 10 años de labor solidaria en Bolivia, los médicos cubanos salvaron la vida de 86 mil 983 personas y le devolvieron la vista a otras 172 mil, destaca este domingo el diario La Razón y citado por Prensa Latina.
Leer más...Los Comités de Defensa de la Revolución, asumen con respeto y hospitalidad la visita a Cuba del Presidente norteamericano Barack Obama
Autor: Secretariado Ejecutivo Nacional de los CDR | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
19 de marzo de 2016 02:03:02
Los Comités de Defensa de la Revolución, nacidos el 28 de septiembre de 1960 como respuesta del pueblo cubano al terrorismo de Estado promovido desde entonces por el gobierno de Estados Unidos contra la Isla, asumen con respeto y hospitalidad la visita a Cuba del Presidente norteamericano Barack Obama.
Leer más...derechos humanos
Declaración del XXI Congreso, “P. Luis Espinal”, de la APDHLP
En los últimos años del gobierno de Evo Morales, el Estado Plurinacional se ha inclinado con énfasis en entregar a grandes capitales (rusos, chinos, japoneses, europeos y estadounidenses), dentro de nuestro país, la extracción de recursos naturales, así como la construcción de caminos para ponerlos al servicio de esa actividad extractivista.
Leer más...El Presidente Obama es un buen comunicador. Significa que sabe colocar las palabras, los gestos, la mirada. Parece como si improvisara, pero tiene frente a sí un “teleprompter” que el público no percibe
Autor: Enrique Ubieta Gómez | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
23 de marzo de 2016 00:03:32
El Presidente Obama es un buen comunicador. Significa que sabe colocar las palabras, los gestos, la mirada. Parece como si improvisara, pero tiene frente a sí un “teleprompter” que el público no percibe. Su lógica discursiva va dejando espacios de aire que eluden, minimizan o manipulan los hechos. El pueblo cubano no alberga sentimientos de odio hacia el pueblo estadounidense, y escucha al Presidente que propició el reinicio de relaciones diplomáticas con disposición amistosa. Ello no significa que no perciba los saltos. Quizá, en una de esas frases dichas sin demasiado énfasis, radica la primera confusión: si bien es cierto que el gobierno estadounidense y el cubano fueron adversarios y no sus pueblos, este último y su pueblo compartieron durante estas décadas de confrontación similares ideales y propósitos. No podría entenderse la sostenibilidad de esa Revolución y la ineficacia de un bloqueo que ocasiona enormes dificultades en la vida cotidiana de sus ciudadanos, si no se parte de esa premisa. No podría entenderse la legitimidad de cada conquista revolucionaria, si no se conoce además la historia de las relaciones entre los dos países.
Leer más...Con la referencia a un fragmento de uno de los Versos Sencillos más conocidos de nuestro Héroe Nacional José Martí “Cultivo una rosa blanca”, inició su discurso el presidente de Estados Unidos Barack Obama
Autor: Redacción Nacional | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
23 de marzo de 2016 00:03:34
El presidente Barack Obama, demostró su habilidad en el uso
del telepromter.Foto: Yander Zamora
Con la referencia a un fragmento de uno de los Versos Sencillos más conocidos de nuestro Héroe Nacional José Martí “Cultivo una rosa blanca”, inició su discurso el presidente de Estados Unidos Barack Obama, ante una representación de la sociedad civil, reunida en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, luego de agradecer al pueblo y gobierno de Cuba por la calurosa acogida durante su visita.
Leer más...Hace 52 años un golpe militar derrocaba al presidente brasileño Joao Goulart. Hoy, con nuevos métodos, se pretende sacar del poder a un gobierno electo democráticamente. La sombra del golpismo se proyecta una vez más sobre el gigante sudamericano
Autor: Laura Bécquer Paseiro | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
31 de marzo de 2016 23:03:53
En Sao Paulo se congregaron al menos 50 000 personas en apoyo a la democracia. Foto: Brasil de Fato
Hace 52 años un golpe militar derrocaba al presidente brasileño Joao Goulart. Hoy, con nuevos métodos, se pretende sacar del poder a un gobierno electo democráticamente. La sombra del golpismo se proyecta una vez más sobre el gigante sudamericano.
Leer más...