de sábado a sábado 492
Remberto Cárdenas Morales
Con Sandra decíamos que el periodismo debía “contar cosas”, como lo definió Gabriel García Márquez.
Ella confesó que la comunicación la pensaba como Luis Ramiro Beltrán Salmón, uno de sus maestros.
Leer más...Viernes, 06 de diciembre de 2019
Una de las “misiones” que se veía llamado a cumplir el señor Camacho después de la intensa movilización que impulsó para lograr la renuncia del presidente Evo Morales, era la de llevar la Biblia al Palacio de Gobierno, preocupación con la que aparentemente coincide la presidenta interina Jeanine Añez, de modo que nos han mostrado como un logro de dicha movilización haber introducido efectivamente dicho libro —o colección de libros— al palacio al que aspiraban.
Leer más...Manuel Gonzales Callaú
Domingo, 24 noviembre 2019
Estamos frente a una escalada propagandística mundial del círculo mentiroso de los autodenominados Socialistas del Siglo XXI.
Leer más...Editorial de Aquí 290
Masistas gestionan, en voz baja y donde pueden, una ley que asegure la impunidad, para Evo Morales, Álvaro García, sus exministros, dirigentes de movimientos sociales, entre otros. Pretenden que esa ley libere, a esas personas, de apresamientos, procesos y castigos, por los delitos que habrían cometido.
Leer más...Editorial de Aquí 289
Evo Morales, con variaciones de palabras y en varias ocasiones —incluidas las que propagó antes de las elecciones fraudulentas del 20 de octubre último—denunció que la derecha, los comités cívicos y el CONADE, organizaban un golpe de estado, con militares jubilados. Luego añadió que se trataba de un golpe cívico y político. Agregó, días después, que el golpe estallaría aunque él gane con el 51 por ciento en los comicios citados.
Leer más...De sábado a sábado 491
Remberto Cárdenas Morales*
Como en otras ocasiones, el caído Evo Morales y sus seguidores, caminan por dos vías con la pretensión de retornar al poder, de inmediato.
Leer más...De sábado sábado 289
Remberto Cárdenas Morales*
Los cubanos, dirigentes de la Revolución y gente de aquel pueblo combatiente, asumieron como propios el discurso y la acción del entonces presidente, Juan Evo Morales Ayma, respecto de lo que se sigue llamando proceso de cambio o revolución democrática y cultural en Bolivia. Sin embargo, algunos miembros de la misión cubana en nuestro país expresaban algunas críticas, de “baja intensidad”, ante el accionar del gobierno boliviano; se trataba de críticas, sin abandonar la fraternidad hacia compañeros que integraban el campo de los cambios.
Leer más...Viernes, 29 de noviembre de 2019 ·
Desde México hasta el Chapare se habla de que la caída de Evo fue un “golpe de Estado”, por lo que parece pertinente que analicemos lo ocurrido el pasado lunes. Se comprende que el mero hecho de que Evo haya optado por el “exilio” (aceptando la invitación de López Obrador) haga pensar a muchos que el presidente boliviano ha sido víctima de un golpe… Pero pensemos un poco.
Leer más...sábado, 16 de noviembre de 2019
El gigantesco fraude electoral revelado por el peritaje de 30 expertos enviados por la OEA (a pedido del propio gobierno de Evo Morales) dejó a Bolivia durante 25 días en una situación de zozobra. La testarudez y cinismo de Morales al no aceptar que obtuvo mayoría parlamentaria y presidencial en las elecciones del 20 de octubre mediante la manipulación manual de miles de actas y del sistema informático de transmisión de datos provocó reacciones de indignación en la población.
Leer más...