
La muerte en acción de Alfonso Cano constituye un duro golpe a las aspiraciones del pueblo colombiano a justicia social y a desarrollo pacífico, que, hace muchos años, sigue siendo frustrado por el gobierno colombiano y su patrón el imperialismo norteamericano.??
Leer más...El país celebra 43 años del retorno al orden constitucional mientras se prepara para un balotaje que podría marcar el fin definitivo de dos décadas de hegemonía del MAS
Wilfredo Pomar Miranda*
10 de octubre de 2025
Cada 10 de octubre, Bolivia revive una fecha trascendental: el retorno a la democracia ocurrido el 1982. Tras casi veinte años de dictaduras militares, represión, exilio, golpes de Estado, el entonces presidente Hernán Siles Zuazo asumió el mando constitucional y puso fin a una era de oscuridad marcada por la violencia, violación brutal a los derechos humanos, el exilio y la censura. El Día de la Democracia recuerda la victoria del pueblo sobre el autoritarismo, una conquista social que costó sangre, cárcel y sacrificio a miles de bolivianos que defendieron las libertades democráticas.
Leer más...A rajatabla
Yuri Aguilar Dávalos
Marzo 2024

Tapa del libro “Entre los hombres lobos de Bolivia” de Mario Peñaranda Rivera. Las imágenes representan a la izquierda a Víctor Paz Estenssoro y al centro a Claudio San Román
El 20 de febrero de 2024, en Paraguay, uno de los esbirros de los servicios represivos de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) fue juzgado y condenado a 30 años de prisión “por los latigazos, los ahogamientos, los porrazos por la espalda, las descargas eléctricas o las patadas que propinaba a los denunciantes durante su encarcelamiento ilegal en 1976.”[1] La Comisión de la Verdad y la Justicia de ese país, registro que durante ese régimen hubo más de 20.000 víctimas
Leer más...Editorial Aquí 345
En estos tiempos electorales se ha acentuado la tipificación de las corrientes ideológicas de los candidatos que competirán en las próximas elecciones y, como es natural, una gran mayoría de la población, sobre todo muchos periodistas, reducen la contienda a una confrontación entre izquierda y derecha.
Leer más...Franco Albarracín**
En los últimos años, la región ha sido testigo de una expansión acelerada de la minería legal e ilegal, generando graves vulneraciones al medioambiente y los derechos humanos. Este fenómeno, en constante aumento, ha encontrado terreno fértil debido a los bajos estándares de fiscalización ambiental y la corrupción profundamente arraigada entre los funcionarios gubernamentales. Este problema se agudiza especialmente en países con un Estado de Derecho débil frente a un autoritarismo que se nutre y busca su fortalecimiento en estas actividades económicas.
Leer más...Víctor Montoya*

Eduardo Galeano y la tapa de su libro Las venas abiertas de América Latina
Lo conocí en noviembre de 1982, en la sala de conferencias de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, donde asistió para presentar la traducción al sueco de su libro “Las venas abiertas de América Latina”. Me preguntó de dónde era. Le dije que era boliviano. Él cerró sus ojos claros, se arregló la gorra y dijo con voz de locutor: “¿Y de qué parte de Bolivia?”. “De Llallagua”, le contesté. “Tengo muy buenos recuerdos de ese pueblo minero”, acotó.
Leer más...
documentos
Expertos y activistas culpan a la dotación de tierras para las comunidades, la aprobación de varios decretos sobre desmontes y la falta de instrucción sobre cómo realizar las quemas controladas.
Leer más...Fundación de la “Asamblea Popular”
Martes 29 abril 2025
Fuente: Masas N° 2832*

“El 1 de mayo de 1971 se constituye en sesión pública realizada en el local del Palacio Legislativo de La Paz. Asisten los miembros del Comando Político de la COB y del Pueblo, que se transformó en Asamblea Popular conforme al proyecto de declaración presentado por los delegados del Partido Obrero Revolucionario y del PCB, al que se sumó Lechín, que dice: “El Comando Político se ha transformado en la Asamblea Popular, no como una variante del parlamentarismo burgués caduco, sino como órgano de poder de la clase obrera y de las masas bolivianas, dando así expresión organizativa y política a las tendencias revolucionarias más profundas y poderosas que se agitan y desarrollan en el seno del pueblo...
Leer más...Los estudiantes no debemos ser ingenuos y pensar que solo el enemigo es el gobierno sino que dentro de la universidad tenemos también nuestros enemigos internos.
