gabriel garcía márquez
Discurso de aceptación del Premio Nobel
Gabriel García Márquez
Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompañó a Magallanes en el primer viaje alrededor del mundo, escribió a su paso por nuestra América meridional una crónica rigurosa que sin embargo parece una aventura de la imaginación. Contó que había visto cerdos con el ombligo en el lomo, y unos pájaros sin patas cuyas hembras empollaban en las espaldas del macho, y otros como alcatraces sin lengua cuyos picos parecían una cuchara. Contó que había visto un engendro animal con cabeza y orejas de mula, cuerpo de camello, patas de ciervo y relincho de caballo. Contó que al primer nativo que encontraron en la Patagonia le pusieron enfrente un espejo, y que aquel gigante enardecido perdió el uso de la razón por el pavor de su propia imagen.
Leer más...La muerte en acción de Alfonso Cano constituye un duro golpe a las aspiraciones del pueblo colombiano a justicia social y a desarrollo pacífico, que, hace muchos años, sigue siendo frustrado por el gobierno colombiano y su patrón el imperialismo norteamericano.??
Leer más...A rajatabla
Yuri Aguilar Dávalos
La Paz, febrero 2024
En estos días se ha iniciado el reclutamiento de jóvenes para cumplir el Servicio Militar Obligatorio, disposición señalada en la Constitución Política del Estado (CPE) en los Art. 108, inc. 12 y Art. 249; esta obligación además es exigida a los ciudadanos que quieran desempeñar funciones públicas (Art. 234, inc. 3. CPE).
Leer más...Fuente: Masas 2845
30 julio 2025
Lo nocivo es que desnaturalizaron y distorsionaron lo que significa la ideología revolucionaria al interior del sindicalismo boliviano. Hoy en día, para importantes sectores de trabajadores hablar de “socialismo” (viendo lo hecho y desecho por estos), es hablar del MAS, es hablar de corrupción, y de parcialidad con los dueños del capital. Ante los ojos de los explotados, se tergiversó y se deformó la teoría revolucionaria, haciendo aparecer que lo que hicieron estos gobiernos falsamente revolucionarios, sería socialismo.
Leer más...
incendios
Labores para sofocar el incendio. | redes sociales
Publicado el 22/08/2019 a las 9h41
El Colegio de Biólogos de La Paz y una treintena de instituciones técnico-académicas del país emitieron un pronunciamiento con el que piden activar el protocolo de declaración de zona de desastre para gestionar inmediatamente ayuda internacional, no sólo económica, sino también técnica, frente al desastre ocasionado por incendios forestales en casi medio millón de hectáreas en la región de la Chiquitania.
Leer más...Editorial Aquí 339
En los años 80, cuando varios países salíamos de las dictaduras militares, la canción Todo cambia[1] impulsó más ánimo y esperanza en el nuevo tiempo de cambios que se iniciaba, cambios importantes en la política no solo del país sino en varios países de Latinoamérica. Las dictaduras y el autoritarismo caían y volvía la “democracia”, al menos había libertad de expresión y no había que “andar con el testamento bajo el brazo”, como recomendó el militarote Luis Arce Gómez, es decir el temor a la represión se había disipado.
Leer más...denuncia
Alfonso Gumucio Dagrón
31 julio 2019
Antes de dos años, parches
El régimen del mal llamado “proceso de cambio” ha acostumbrado a una parte de la población boliviana a la falsedad y a la mentira. Las nuevas generaciones, aquellos que eran aún adolescentes hace 14 años y que ahora bordean la treintena, han sido víctimas dóciles e ingenuas del bombardeo del discurso oficialista, al igual que los pobladores de áreas rurales, para quienes el “jefazo” se ha convertido un demiurgo que desciende de los cielos en un helicóptero rojo.
Leer más...En defensa de un símbolo de lucha
Víctor Montoya*
Pasar y repasar por la histórica y gloriosa Plaza del Minero en la población de Siglo XX (Potosí), sea de día o sea de noche, evoca mucha nostalgia y recuerda un pasado que dignificó las luchas de los mineros nortepotosinos, quienes, con el verbo encendido y su afilada conciencia política, estaban dispuestos a transformar las tareas democrático-burguesas en socialistas, acaudillando a la nación oprimida por el imperialismo y sus sirvientes nativos.
Leer más...Los estudiantes no debemos ser ingenuos y pensar que solo el enemigo es el gobierno sino que dentro de la universidad tenemos también nuestros enemigos internos.