En tiempos de la dictadura de Banzer
Lourdes Peñaranda Morante (*)
Víctor Montoya (con portafolio en mano) junto a sus compañeros de colegio, en 1973
En 1976 seguíamos viviendo bajo un gobierno de dictadura militar. El Gral. Hugo Banzer Suárez había perpetrado un golpe de Estado en 1971. Yo vivía en Cancañiri, campamento minero de la Empresa Minera Catavi, y estaba cursando el 4º medio A en el Colegio Mixto “1º de Mayo”, año en que salí bachiller. En el mismo curso teníamos como compañero a Víctor Montoya, dirigente del colegio y de la Federación de Estudiantes de Secundaria de la provincia Bustillo (FES).
Leer más...26 de marzo de 2025
Los expertos afirman que el gobierno del presidente Donald Trump podría estar facilitando que los criminales se salgan con la suya en casos de lavado de dinero y soborno, al abandonar la aplicación de leyes que apuntan a las empresas fachada y la corrupción corporativa.
Leer más...
informe
La Fundación Tierra estima que se distribuyeron 2,5 millones de hectáreas de bosque seco para el uso de semilla resistente a la sequía. Analistas políticos, con datos oficiales, demuestran que hubo un crecimiento del padrón electoral en la Chiquitania del 130% en 14 años.
domingo, 29 de septiembre de 2019 · 00:10
Cándido Tancara Castillo / La Paz
Leer más...Editorial de Aquí 334
El alto número de muertes en accidentes de tránsito dado a conocer recientemente (05/04/2024) por la aseguradora del Estado Univida, debería llamar la atención y no solo quedar en un dato estadístico más.
Leer más...
tribuna
“El Presidente acusó al capitalismo como “mercantilizador” de la vida y al "cambio climático" como el causante de los desastres naturales en el planeta.
Leer más...Luis Espinal Camps
lunes, 25 de marzo de 2024
Por: Yuri Aguilar Dávalos
El sábado 22 de marzo de 1980 estábamos terminado de redactar con Luis Palacios Saravia, el Pato, un capítulo más de la “Historia de las masacres mineras en Bolivia” programa que se difundía en Radio Fides los domingos en la mañana; ya anocheciendo recibimos la noticia de que Luis Espinal había sido asesinado.
Leer más...Dos sobrevivientes de la historia (sobrevivientes a La Historia). Solo Miguel y William, nadie más.
Luis H. Antezana J.
Parece exagerado afirmar que, para algunos individuos, Cervantes y Shakespeare en este caso, la historia no valdría un bledo.
Leer más...Franco Albarracín**
En los últimos años, la región ha sido testigo de una expansión acelerada de la minería legal e ilegal, generando graves vulneraciones al medioambiente y los derechos humanos. Este fenómeno, en constante aumento, ha encontrado terreno fértil debido a los bajos estándares de fiscalización ambiental y la corrupción profundamente arraigada entre los funcionarios gubernamentales. Este problema se agudiza especialmente en países con un Estado de Derecho débil frente a un autoritarismo que se nutre y busca su fortalecimiento en estas actividades económicas.
Leer más...mundial de fútbol 2014
Ignacio Ramonet
Es poco probable que los brasileños obedezcan a la procaz consigna que lanzó Michel Platini —otrora gran futbolista y hoy politiquero presidente de la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA)— el pasado 26 de abril: “Hagan un esfuerzo, déjense de estallidos sociales y cálmense durante un mes” (1).
Leer más...