mundial de fútbol 2014
César Luis Menotti:
Brasil ha jugado mal. El que mejor juega es Alemania, pero no tiene a un Van Persie, Robben o Messi.
Sábado, 28 de junio, 2014
El Mundial de Brasil ha recibido elogios por la gran cantidad de goles que se vieron, pero pienso que desde el punto de vista táctico no hubo demasiadas sorpresas hasta ahora.
Leer más...Ibagué, 23 jul. 2012, Tribuna Popular TP/Por Nelson Lombana Silva .- PaCoCol.- Dentro de un ambiente de camaradería, entusiasmo y combatividad, se realizó el XXIer Congreso del Partido Comunista Colombiano en la ciudad de Bogotá del 18 al 22 de julio. Leer más...
En homenaje a los caídos en la masacre minera del 24 de junio de 1967
Víctor Montoya*
20 de junio de 2025
La presente compilación, intitulada “La masacre de San Juan en verso y prosa”, obedece al llamado de mi conciencia que, por razones inherentes a la sensibilidad humana, no pudo borrar de los recuerdos aquel trágico episodio que me tocó vivir en la infancia y cuya impronta permaneció como una llama encendida en mi memoria. Quizás por eso, a pesar del tiempo transcurrido y a modo de saldar cuentas con el pasado, me propuse emprender la tarea de reunir en un volumen a los autores nacionales y extranjeros que, de manera vivida y sufrida, escribieron en torno a las causas y consecuencias de la masacre de San Juan.
Leer más...Editorial Aquí 346
Este 17 de agosto, Bolivia acudió nuevamente a las urnas. Un acto que, en cualquier democracia madura, representa la máxima expresión de soberanía popular. No obstante, este año la cita tuvo un peso histórico y simbólico único: se desarrolló en el mes del Bicentenario de nuestra independencia que se produjo el 6 de agosto de 1825, luego de 15 año de lucha. Dos siglos de historia deberían inspirar unidad, visión de futuro y un compromiso real con el bienestar colectivo de todo el pueblo boliviano; pero, lamentablemente, el contexto conflictivo que atravesamos ha empañado los actos de celebración.
Leer más...A rajatabla
Yuri Aguilar Dávalos
En la historia de América el 9 de abril marcó el destino de dos naciones y también de frustraciones: el 9 de abril de 1948, en Colombia, es asesinado Jorge Eliecer Gaitán, un político anti oligarca que sería la esperanza de los desposeídos si llegaba a la Presidencia; en Bolivia otro 9 de abril de 1952 se inició un proceso liberador que, si bien inicialmente rompió la hegemonía de la oligarquía, luego los gobernantes lo corrompieron y degradaron, sin sacar a Bolivia de su atraso y dependencia.
Leer más...Ricardo Zelaya*
22 de agosto de 2025
Fuente: Brújula Digital
El voto a Paz-Lara expresa cansancio con el MAS y rechazo a la vieja política. Su apoyo proviene de sectores populares urbanos, su alianza fue improvisada y su programa es capitalista, con vacíos económicos. Ambos defienden la propiedad privada y son de fuerte orientación cristiana.
Leer más...Wilfredo Pomar Miranda*
Diciembre 2023
El modelo económico implementado en Bolivia con la asunción del Movimiento al Socialismo (MAS) al poder, denominado Social Comunitario Productivo que pretendió industrializar al país, lo que hizo, contrariamente, fue acentuar el modelo de país productor de materias primas con un extractivismo salvaje y depredador principalmente en áreas protegidas, política que no dudó en provocar incendios en inmensas zonas y regiones.
Leer más...Víctor Montoya - Lourdes Peñaranda Morante*
Tapa del folleto Nortepotosinas en la historia de la mujer boliviana
Las mujeres han luchado desde siempre por conquistar sus derechos y su emancipación de los sistemas de poder, intentando tumbar los muros de la opresión colonial, patriarcal y machista. De manera que son innumerables las heroínas anónimas que han pasado desapercibidas en los anales de la historia oficial escrita casi siempre por los hombres.
Leer más...
tribuna
“El Presidente acusó al capitalismo como “mercantilizador” de la vida y al "cambio climático" como el causante de los desastres naturales en el planeta.
Leer más...